
El Instituto de Política Familiar de Baleares (IPFB) ha denunciado que las asociaciones que deberían proteger y ayudar a la mujer “son las que más la desamparan” y dejan claro que se refieren a las declaraciones realizadas a los medios por parte del “Lobby de Dones y ADIBS alarmando de la clandestinidad de los abortos en Baleares”.
Esta organización reitera que “dichas asociaciones tachan al nuevo protocolo de “enrevesado”, cuando es un protocolo que cumple la ley escrupulosamente, que en un momento tan delicado para la mujer no le desampara sino que se le informa clara y objetivamente sobre su gestación para que una vez informada pueda decidir en libertad, y que impide el fraude de ley ya que se le expide un “certificado de edad gestacional” dando seguridad jurídica a la mujer y ala Administración pública que no se esta vulnerando la ley”.
El IPFB insiste en que confunden “el participio verbal enrevesado con el informado y se les olvida a estas asociaciones que esta ley, según el gobierno anterior y las asociaciones feministas, fue aprobada para reducir los abortos. Así es como se vendió”.
Así las cosas, desde el instituto se preguntan si “dichas asociaciones quieren cumplir la ley y proteger a la mujer o por el contrario quieren promover el aborto libre sin sujeción al ordenamiento jurídico aprobado por ellos mismos”.
CLÍNICAS ABORTISTAS
“En vez de clandestinidad, ¿no será cierto que las mujeres una vez informadas clara y objetivamente decidan seguir su gestación? ¿Cualquier reducción de los abortos significará que se están practicando dichas intervenciones en la clandestinidad?”, sigue preguntándose.
Y es que al IPFB “nos consta que desde ciertos servicios de Urgencias de hospitales públicos se derivan mujeres a clínicas abortistas para que les realicen un aborto. Es esto seguridad jurídica y protección de la mujer. ¿Podrán las clínicas privadas abortistas justificar que todos los abortos realizados durante la pasada legislatura se realizaron por debajo de las 14 semanas de gestación?”.
“Es una lástima que dichas asociaciones, que deberían ser las protectoras de la mujer la desamparen, no se interesen por informar clara y objetivamente para que se pueda decidir en libertad y no persigan un posible fraude de ley”, asegura.
La entidad insiste en que, ante “este desamparo de la mujer, el IPFB estará siempre al lado suyo apoyando y protegiendo su libertad”.