mallorcadiario.cibeles.net

El IPFB aplaude la medida para abolir el aborto eugenésico

domingo 22 de julio de 2012, 20:57h

Escucha la noticia

El Instituto de Política Familiar de las Baleares (IPFB) ha dado su apoyo a la medida tomada por el ministro de Justícia,Alberto Ruíz Gallardón, para abolir el aborto eugenésico y ha considerado que dicha medida es “un progreso histórico en la protección de la dignidad humana”.

El IPFB ha animado también al ministro “a suprimir también el supuesto del aborto en casos de riesgo para la salud mental de la madre y presentar el proyecto de reforma antes de agosto para así salvar así vidas humanas concretas, vidas de niños y niñas que, de otro modo, serán eliminados por tener una discapacidad”.

Según han expresado en nota de prensa, “la reforma perfilada por el ministro de Justicia en sus declaraciones implica necesariamente el fin del aborto como un derecho, que es en lo que lo convierte la Ley Aído”.

Se trata, ha dicho Agustin Buades, “de un cambio de enfoque decisivo: el aborto nunca es un derecho, el único derecho objeto de protección es el derecho a la vida”.

Suprimido el aborto eugenésico, la iniciativa provida perseguirá la supresión del supuesto del riesgo para la salud física o mental de la madre, bajo el que se practica más del 90 por ciento de los abortos.

“Si la nueva ley de supuestos será consecuente, como anuncia el ministro, con lo aprendido en estos 27 años en los que se han eliminado más de un millón y medio de vidas humanas, la principal enseñanza de esa experiencia es que el supuesto del riesgo para la madre es el coladero del aborto en España y lo que, de hecho, lo convierte en una práctica libre en nuestro país, con total desprotección de la vida del nasciturus”, observó Buades

Para el IPFB. “el ministro de Justicia anuncia que la reforma de la Ley Orgánica 2/2010, de Salud Sexual y Reproductiva y de Interrupción Voluntaria del Embarazo, suprimirá el supuesto del aborto eugenésico, pondrá fin al sistema de plazos que permite el aborto indiscriminado durante las primeras catorce semanas de gestación y restaurará un sistema de supuestos de despenalización mejorado”

La doctrina del Tribunal Constitucional, expuesta en la sentencia 5/1985, será la pauta jurídica de la reforma, ha anunciado el ministro también, subrayando que la clave es que el alto tribunal establece que la vida del nasciturus es un bien jurídico que hay que proteger.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
7 comentarios