mallorcadiario.cibeles.net
'En Baleares a veces somos expertos en menospreciar lo que nos hace competitivos'
Ampliar

"En Baleares a veces somos expertos en menospreciar lo que nos hace competitivos"

Por Josep Maria Aguiló
x
jmaguilomallorcadiariocom/8/8/23
sábado 17 de diciembre de 2022, 06:00h

Escucha la noticia

El presidente de Palladium Hotel Group, Abel Matutes Prats (Barcelona, 1977), posee una dilatada experiencia en el sector turístico, pese a su juventud. En la entrevista concedida a mallorcadiario.com analiza no sólo el presente del grupo hotelero que preside, sino también la situación actual del sector en Baleares, que se encuentra en una clara fase de recuperación tras los dos años de pandemia.

¿Cómo ha sido para Palladium Hotel Group la temporada turística a nivel de ocupación?

Para nosotros ha sido una muy buena temporada. Tuvimos un arranque temprano, abrimos puertas incluso antes que en 2019 y el inicio fue mejor de lo esperado. Hemos cerrado en fechas similares a las de ese año, con lo que ha sido una larga temporada. En los meses centrales, julio y agosto, hemos registrado picos del 90 por cien de ocupación y las cifras a final de temporada han sido mejores que las de 2019.

Son unos datos muy buenos...

Veníamos de dos años complicados y se ha notado mucho la demanda contenida que existía. En nuestro caso, además, la consolidación de los hoteles que abrieron sus puertas en 2021 y el hecho de tener dos importantes aperturas como han sido las de TRS Ibiza Hotel y Hard Rock Hotel Marbella, que han tenido muy buena acogida, también han sido factores muy positivos.

"Siempre es bueno para una zona tener diversificada su riqueza"

¿Qué rasgo diferencial destacaría de Palladium Hotel Group con respecto a otras cadenas?

Lo que nos diferencia es la capacidad para entender lo que el cliente espera y qué es aquello que no espera, pero aprecia cuando lo encuentra, en eso somos muy buenos. Nos esforzamos por sorprender e innovar constantemente, precisamente para lograr ese efecto. Creo que lo que mejor nos define es nuestra misión, que es convertir clientes en fans. Con esa premisa lo hacemos todo. Trabajamos para superar las expectativas de las personas que nos eligen.

¿Cómo se consigue ese objetivo?

Queremos que sientan que reciben mucho más de lo que esperan y para eso es imprescindible brindar una atención personal y personalizada excelente y ser creativos, innovar, sorprender, ofrecer nuevos productos y servicios y, sobre todo, apostar por unos estándares de calidad muy elevados en todos los ámbitos. La clave está en que ponemos el foco en las personas, en nuestros clientes, pero también en nuestro equipo, y en que mantenemos una firme apuesta por la excelencia.

¿Considera que este 2022 puede ser el año de la recuperación definitiva del sector turístico?

Desde luego podríamos decir que está siendo un año de vuelta a la normalidad, como la entendíamos antes de la pandemia, prácticamente. Este 2022 está siendo un buen año para el sector, debido, entre otros factores, a la demanda contenida existente. De todas formas, el año presenta numerosos retos, como la inflación y la coyuntura económica y política internacional, que serán determinantes para la evolución de las empresas en los próximos meses.

"Veníamos de dos años complicados y se ha notado mucho la demanda contenida que existía"

¿Tienen prevista la compra o la venta de establecimientos hoteleros a corto plazo?

No tenemos a la venta ningún establecimiento y respecto a la posibilidad de comprar, somos muy estrictos con nuestra estructura de marcas y lo que tiene que ofrecer cada una. En este sentido, no compraremos por comprar, del mismo modo que somos partidarios del crecimiento sostenible por encima de la velocidad. Además, en 2020 hicimos un importante cambio como compañía, al orientarnos hacia la gestión hotelera.

Es cierto, sí...

En este sentido, tenemos intención de seguir creciendo como operadores, principalmente en los segmentos de alta gama y lujo, y analizamos distintos destinos en los que nuestras marcas tengan encaje. El hecho de contar con una serie de marcas muy diferenciadas es importante a la hora de buscar nuevas oportunidades.

¿Cómo valora la nueva ley turística del Govern?

Como toda ley, tiene cosas que me parecen acertadas y otras que no. En ámbitos como la sostenibilidad, la economía circular o los relativos a las condiciones laborales, recoge muchas medidas que ya se estaban aplicando y con las que estoy de acuerdo.

¿Baleares debería seguir manteniendo su secular modelo de 'sol y playa'?

Baleares es uno de los destinos más completos, lo tiene prácticamente todo: gastronomía, ocio, paisaje y cultura. Y dentro de todo lo que ofrece, creo que el hecho de contar con 'sol y playa' es fundamental. Somos unos privilegiados en lo que a las condiciones meteorológicas y a la calidad de nuestras playas se refiere, y eso es algo que también nos hace un gran destino.

"Lo que diferencia a Palladium Hotel Group es la capacidad para entender lo que el cliente espera y qué es aquello que no espera, pero aprecia cuando lo encuentra"

¿Cree que todos lo valoramos así?

Desgraciadamente, en Baleares a veces somos expertos en menospreciar lo que nos hace competitivos. El 'sol y playa' es un exitazo, teniendo en cuenta, además, nuestra proximidad y conexiones con el norte de Europa, pero tenemos que ser conscientes de que no es suficiente. Competimos con otros muchos países que cuentan con 'sol y playa' y con los que no podemos competir con precio, porque tienen costes de producción mucho más bajos que los nuestros, por lo que, por una cuestión de costes, hemos de apostar por la calidad.

¿Cómo se puede conseguir ese propósito?

En este sentido, es fundamental mejorar la oferta de 'sol y playa' en la que hemos sido líderes, así como mejorar nuestra oferta complementaria y deportiva, incorporando campos de golf, por ejemplo. Del mismo modo, es fundamental apostar por aquello que nos diferencia, como la gastronomía, que ha dado un salto espectacular, poniendo en valor materia prima y producto local, o el ocio, ámbito en el que también somos un destino único.

¿Los turistas que optan por Ibiza son distintos de los que se decantan por Mallorca?

Cada una de las islas es distinta y, por tanto, atrae a un turista diferente. Eso sí, todas las Islas Baleares se complementan a la perfección y en todas ellas se pueden encontrar propuestas para cada tipo de turista, desde familias a parejas, pasando por grupos o por personas que viajan para celebrar congresos o eventos de trabajo y profesionales.

"La inflación repercute en todos los sectores, porque afecta directamente a la economía de las familias y a los costes de la actividad"

Aun así, ¿habría algún rasgo diferencial en la isla pitiusa?

Sí que es cierto que Ibiza cuenta con un factor diferencial que la convierte en un destino, me atrevería a decir que único en el mundo, como es su oferta de ocio diurno y nocturno. La vinculación de la isla a la música es innegable y es uno de sus grandes atractivos. Además, la combinación de esa oferta de ocio, con la importante oferta gastronómica que ha surgido en los últimos años y con las costas de Ibiza y Formentera que propician un turismo náutico muy potente y diferenciado del resto, hacen que muchas personas encuentren en Ibiza una experiencia completamente innovadora, distinta a la que ofrecen otros destinos.

¿El alza constante de la inflación tendrá repercusiones inmediatas en el sector turístico?

Es evidente que el alza de la inflación repercute en todos los sectores, porque afecta directamente a la economía de las familias y a los costes de la actividad. Los costes de operación, materias primas o energía han aumentado y, ante esta coyuntura, los negocios que quieran ser sostenibles a largo plazo deben repercutir de alguna forma el incremento de costes, lo que implica un mayor esfuerzo en distintas líneas, para ofrecer un mejor producto y servicio.

¿Debe seguir la colaboración entre las instituciones y la iniciativa privada?

Siempre. El sector privado y las instituciones tienen que ir de la mano y velar por el buen hacer a largo plazo de nuestra región.

¿Se puede extraer algún posible tipo de enseñanza de estos dos años de pandemia?

En nuestro caso, la pandemia nos ha ayudado, si puede ayudar en algo, a hacer un trabajo de reflexión interna, a analizar qué estábamos haciendo y cómo, para tratar de mejorar y ser más eficientes. La clave estaba en ver qué ofrecíamos que presentaba un valor añadido a nuestros clientes y qué puntos de nuestra oferta no tenían el valor que buscábamos. Las épocas de "vacas gordas" generan una serie de ineficiencias de las que es difícil darse cuenta, porque hay márgenes atractivos, por lo que es en las crisis cuando uno puede detectar qué aspectos debe mejorar y reinventarse.

¿Destinos emergentes como Croacia u otros del Mediterráneo podrían llegar a desbancar a Baleares?

Baleares cuenta con una magnífica oferta y es un destino internacional completamente consolidado. Eso sí, no podemos dormirnos, porque hay otros países que también se están moviendo mucho. Como comentaba anteriormente, hay muchos destinos con grandes atractivos ante los que no podemos competir en precio, por lo que hemos de ser más ingeniosos y tenemos que competir en calidad, innovación y servicio.

Son tres ámbitos esenciales...

En todos estos ámbitos, sí que somos y podemos seguir siendo un referente. Creo que la forma de seguir siendo un destino preferente es la diferenciación, potenciar aquello que nos hace únicos.

¿El turismo debe seguir siendo la principal industria turística de Baleares?

Sin duda el turismo es la principal industria de Baleares, no sólo porque representa una parte fundamental de su PIB, sino porque, además, repercute en otros muchos sectores y tiene un peso determinante en cuanto a la generación de puestos de trabajo. Las crisis, precisamente, nos enseñan que como industria debemos mejorar, potenciar lo que nos diferencia y ser más competitivos. Dicho esto, siempre es bueno para una zona tener diversificada su riqueza, su PIB.

¿En qué sentido?

Baleares debe hacer un esfuerzo para depender no sólo del turismo, aprovechando, por ejemplo, que muchas empresas trabajan en remoto a raíz de la pandemia. Es fundamental diversificar, pero nunca desincentivando el motor económico turístico, que en el corto, medio y largo plazo seguirá siendo el motor fundamental, aunque, como mencionaba, hay que hacer un esfuerzo para no depender sólo del turismo.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios