Este nuevo acuerdo supone un aumento de los sueldos de los trabajadores de la hostelería del cinco por ciento en 2023 y del 3,5 por ciento desde abril de 2024.
Según ha precisado la presidenta del Govern, Francina Armengol, en una rueda de prensa posterior a la firma del documento, este acuerdo se suma al convenio de hostelería de 2017, de manera que el aumento salarial acumulado en este sector alcanzaría el 25,5 por ciento en siete años.
"ACUERDO HISTÓRICO"
Para Armengol, Baleares vive este miércoles "un día de emoción, alegría y fuerza". La jefa del Ejecutivo autonómico ha hecho hincapié en la importancia de "avanzar con fortaleza" a partir del diálogo social con sindicatos y patronales para superar los efectos de la pandemia de la Covid 19, las consecuencias de la guerra en Ucrania y, ahora, la mejora de las condiciones de empleados de la hostelería.
Por su parte, los agentes económicos y sociales del sector de la hostelería han calificado el pacto de "histórico" y han agradecido la mediación del Govern.
La presidenta de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), Maria Frontera, se ha referido a la subida salarial y a la importancia de empezar a trabajar en la formación dentro del convenio, que era "un tema prioritario en esta comunidad", al igual que las cargas de trabajo y la salud laboral.
Por su parte, los representantes de las federaciones hoteleras de Menorca, Ibiza y Formentera han mostrado su satisfacción y orgullo por poder participar en la firma de este convenio, ya que ambas entidades no lo hicieron en el anterior acuerdo.
El secretario de FeSMC-UGT, José García Relucio, ha destacado la importancia del incremento salarial en la hostelería, ya que al final "es lo que permite llegar a final de mes", ha hecho hincapié en que esta acuerdo será "una referencia a nivel nacional", ha destacado la importancia de contar con herramientas para medir la carga de trabajo y la importancia de tener a trabajadores formados.
Silvia Montejano, de CCOO, también ha destacado la "seguridad y garantía" que ofrece este acuerdo con agentes sociales y económicos de las islas, ya que por primera vez "se abordan materias necesarias para el sector".
RESTAURACIÓN Y ABONE TAMBIÉN LO APLAUDEN
También ha aplaudido esta negociación Alfonso Robledo, de la patronal CAEB Restauración. "Llevamos unos 40 años intentando estar dentro del mismo convenio", ha recordado, quien también ha aplaudido el "buen" trabajo de la administración y los sindicatos.
Miquel Pérez, de la patronal de ocio nocturno Abone, ha agradecido que el convenio recoja las especificidades de este sector en concreto, y ha abogado por continuar mejorando la calidad del trabajo en las islas.
Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.