Esta nueva infraestructura, cuya ejecución supone una inversión de 539.261 euros, evitará las continuas averías que sufre la infraestructura actual debidas al aumento excesivo de residuos sólidos que recibe (principalmente toallitas, trapos y gravilla) mezclados con las aguas residuales que transportan y descargan los camiones mixtos.
Hasta el momento, estos camiones aspirantes, pertenecientes no sólo a la empresa pública sino aempresas privadas, procedentes de la limpieza de estaciones de bombeo y de fosas sépticas,vierten el contenido de sus cisternas en el muelle de descarga de la estación depuradora, en elque el agua residual circula a través de un canal y una reja, para ser después bombeada alsistema de pretratamiento.
La presencia de residuos sólidos, especialmente las fibras de las toallitas, textiles y plásticos, provoca atascos tanto en la reja automática como en las bombas deimpulsión.
Con el proyecto que ya ha empezado a ejecutarse, la depuradora de Santa Ponça contará con unnuevo proceso de tratamiento, automatizado y telegestionado, capaz de separar la parte líquidade la sólida de los residuos de los camiones mixtos, de forma fiable y segura.
Esta inversión, cercana a los 540.000 euros, está financiada por la Conselleria de MedioAmbiente, Agricultura y Pesca mediante el dinero del canon de saneamiento que recaudan losayuntamientos, y se prevé que esté ejecutada a finales de este año.Calvià 2000 S.A. C/ Illes Balear