PALMA
| Mil toneladas cada año
Tirar compresas y toallitas al retrete le cuesta a Palma 270.000 euros al año
Por Redacción
viernes 18 de octubre de 2019, 13:23h
La empresa municipal Emaya se ha sumado a una campaña estatal contra "El monstruo de las cloacas", que advierte de que tirar al váter compresas, bastoncillos y sobre todo toallitas causa obstrucciones en la red de alcantarillado de Palma que suponen un coste aproximado de unos 270.000 euros anuales.
La campaña advierte contra ese "monstruo" que causa averías en las alcantarillas y depuradoras, cuyo "alimento preferido" son las toallitas húmedas, si bien también se genera a partir de discos de algodón, cabellos y bastoncillos, según un cartel de la iniciativa.
Echar ese tipo de artículos al váter genera anualmente numerosas obstrucciones, que suman alrededor de 1.000 toneladas de residuos atascados cada año en la red de saneamiento de Palma, con el consiguiente coste de retirada y reparación de averías, según datos facilitados a Efe por Emaya.
La empresa municipal palmesana es una de las 47 entidades que han firmado la declaración de adhesión a la campaña estatal de sensibilización impulsada por el sector del agua urbana “No alimentes al monstruo de las cloacas”, sobre los productos no aptos para desechar por el inodoro.
La Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS) ha sido la encargada de promover e impulsar esta iniciativa que pretende evitar los problemas medioambientales y económicos provocados por obstrucciones y daños en hogares, redes de alcantarillado, equipos de bombeo y estaciones depuradoras.
Los firmantes de esta declaración han acordado impulsar la campaña de sensibilización "No alimentes al monstruo de las cloacas”, con motivo de la celebración del Día Mundial del Retrete el 19 de noviembre.
La campaña incidirá en que por el inodoro sólo deben desecharse las 3 P: pipí, popó y papel higiénico; y en que las toallitas y productos de higiene personal deben ser desechados en la papelera o basura.
Los firmantes se comprometen a tratar de contactar con organizaciones de su ámbito local de influencia para involucrarlos en acciones de concienciación y sensibilización como esta campaña u otras relacionadas con esta problemática.