Gabriel Frontera, director de la ‘Escola de Música y Danses de Mallorca’, galardonada con uno de los Premios Ramón Lull 2025 del Gobierno balear, habla con Armando Pomar en ‘Es la mañana de Baleares’, de los cincuenta años que ha cumplido hace un mes la institución, de su trayectoria y de cómo se ha extendido y puesto de moda hoy el espíritu de la escuela fundada por Bartomeu Estrany.
“Creemos en la evolución pero dentro de unos parámetros”, declara el director de la ‘Escola de Música y Danses de Mallorca Bartomeu Estrany i Ensenyat’, Gabriel Frontera, en ‘Los lunes con Armando’, de ‘Es la mañana de Baleares’, donde Frontera ha participado junto a las ‘balladores’ Blanca Rubén y Bàrbara Morro, ésta última también miembro de la junta directiva de la escuela.
Hace un mes que la entidad cumplió su 50 aniversario. Fue a Bartomeu Ensenyat a quién se le ocurrió hace cinco décadas fundar una escuela “para enseñar a la gente a cantar y bailar”, con “xeremiers, tamborí, fabiol…”. Para ello alquiló un local situado en la plaza Taganament de Palma: “para intentar recuperar nuestras raíces”. Cincuenta años después el Gobierno balear les ha concedido el Premio Ramón Llull, que resume cinco décadas de trabajo “por mantener viva la tradición, la música, la cultura y la danza de Mallorca”.
Este premio “es a toda un trayectoria y al trabajo de todos estos años”, asegura el director de la escuela y también ‘ballador’.
Aguiló disparó el ‘boom’ de bailar en más plazas
Haciendo referencia a fiestas tradicionales como la del patrón de Palma, ‘Sant Sebastià’, Gabriel Frontera recuerda el mandato del alcalde Ramón Aguiló frente al Ayuntamiento de Palma: “Con Ramón Aguiló se disparó el ‘boom’ de bailar en más y más plazas”, y ahora esta tradición “ha vuelto a recuperar lo que fue al principio”, lo que también supone “un reconocimiento a los inicios de lo que siempre fue la fiesta de Sant Sebastià”.
En la actualidad, en la ‘Escola de Música y Danses de Mallorca’ “tenemos gente de 5 años y hasta otra que ya ha cumplido los 88, como una mujer que cada día que viene a la escuela, baila”. Lógicamente “los jóvenes saltan más y los mayores menos, pero lo más importante del baile, tanto de jotas como boleros “es que cada uno puede bailar a su ritmo”, destaca Gabriel Frontera, quien también propone las llamadas ‘contradanzas’ ,un baile en el que está investigando la escuela a través de cursos especiales en los centros para personas de tercera edad, “porque te ayudan a tener la mente ocupada, además de ser buenas para mantenerse activo. Son más pausadas y para la gente mayor serían fantásticas”.
“No somos rancios, enseñamos a bailar”
Gracias al trabajo realizado por la ‘Escola’, el ‘ball’ “está más vivo que nunca, forma parte del día a día y ha evolucionado como la misma sociedad”, coincide Frontera con las ‘balladores’ Blanca Rubén y Bàrbara Morro. Hoy en día “hay gente muy joven “engrescada” porque ven que es algo de la cultura viva, no de postal”. Nosotros “no somos rancios, no bailamos como los que lo hacían porque ya lo hacía su abuela, nosotros enseñamos a bailar, por eso hoy día todo el mundo baila”.
La ‘Escola de Música y Danses de Mallorca’ ha sido distinguida a lo largo de su historia con numerosos reconocimientos institucionales por su labor y por trayectoria. En 2015 fue galardonada con la Medalla de Honor y Gratitud del Consejo Insular de Mallorca, en la categoría de oro, y en 2019 con la Medalla de Oro del Ayuntamiento de Palma. Asimismo, ha obtenido destacados galardones en numerosos festivales folclóricos, como el Gran Premio ‘Tempio di Oro del Festival Internazionale del FolKlore di Agrigento’ (Italia) o el preciadísimo ‘Ugo Re Capria’, entre muchos otros.
Escucha aquí la entrevista:
https://go.ivoox.com/rf/140875588
Todos los lunes, de 12:15 a 13:00 horas, cita con ‘Los lunes con Armando’ en el 95.6 y el 97.1 FM y en www.esradiobaleares.com