mallorcadiario.cibeles.net
Yllanes: 'Baleares es la envidia de otras Comunidades por el Instituto de la Energía'
Ampliar

Yllanes: "Baleares es la envidia de otras Comunidades por el Instituto de la Energía"

Por Redacción
jueves 19 de diciembre de 2019, 12:00h

Escucha la noticia

El vicepresidente y conseller de Transición Energética y Sectores Productivos, Juan Pedro Yllanes, ha asegurado este jueves que Baleares es "la envidia de otras Comunidades Autónomas" por su estrategia de transición energética y por contar con el instrumento legal del Instituto Balear de la Energía (IBE), "clave para el combate eficaz contra el cambio climático".

Así se ha expresado Yllanes en el debate de presupuestos generales para 2020, respondiendo a las enmiendas a la totalidad del PP y de Vox, que cuestionan la necesidad del organismo.

En su intervención, el vicepresidente ha sostenido que tras participar en la cumbre mundial por el clima de Madrid puede afirmar que Baleares es "la envidia del resto de CCAA", porque "la mayoría tienen pensada una ley y establecidas estrategias, pero no un instrumento legal" como el IBE. De hecho, ha indicado que otras regiones han "pedido ayuda" a Baleares para configurar sus propias herramientas.

En su turno, el diputado de El PI Josep Melià ha salido al paso de estas afirmaciones. "No somos la envidia de nadie", ha respondido Melià al conseller, recordándole que Baleares está a la cola en generación de energía renovable. "Ése es el drama: ustedes hablan y hablan, pero, ¿qué avances hubo en cuatro años? Escasísimo, irrelevante", ha protestado.

EL PP ACONSEJA A YLLANES QUE NO SEA UN "CONSELLER PARDILLO"

El diputado 'popular' Sebastià Sagreras ha aconsejado a Yllanes "que no sea de los consellers pardillos a los que más les han bajado el presupuesto", y le ha augurado que "pasará un mal año 2020, 2021, 2022 y 2023" por recibir "la herencia de Armengol".

El diputado de Vox Sergio Rodríguez también ha puesto en duda la cantidad destinada al área energética de Yllanes y su relación con la emergencia climática. "Para detener el fin del mundo tenemos 33 millones de euros", ha denunciado. Rodríguez ha censurado también que, al hablar de emergencia climática, el Govern "lleva cuatro años poniéndose a caminar". "Como sigan, llegan a Vladivostok", ha ironizado.

Por su parte, desde Cs, Jesús Méndez ha criticado que se destinen "fondos excesivos a inversiones inmateriales" y ha pedido al Govern que "se aplique" a combatir la emergencia climática y se olvide "de la necesidad de sermonear sobre el asunto".

Yllanes ha contestado rechazando que el Ejecutivo haga "postureo" con la emergencia climática, si bien ha reconocido que su presupuesto es "limitado". En el caso del IBE, ha admitido que el presupuesto es "exiguo" pero ha matizado que se irá "desarrollando año a año".

CERRAR ES MURTERAR

El conseller ha defendido que los proyectos planteados "no son declaraciones de intenciones ni papel mojado, son hechos que se van a desarrollar esta legislatura". Como ejemplo ha mencionado el cierre de las centrales de Es Murterar.

Vox le ha respondido que "cerrar Es Murterar no es 'postureo', es una irresponsabilidad hasta que estas Islas no tengan aseguradas un segundo cable, que según el Ministerio será en 2026 o 2027". "Nos puede suceder lo que le pasó a Menorca, que nos tuvo que venir a 'salvar el culo' esa Unidad Militar de la que los de MÉS no quieren oír hablar", ha dicho Rodríguez.

En cuanto a los grupos que apoyan al Govern, Alejandro López, de Unidas Podemos, ha defendido la necesidad de impulsar la transición energética también para diversificar el modelo productivo; Joan Mas, de MÉS, ha incidido en la necesidad de cuidar la industria y dar apoyo a los emprendedores, entre otras cuestiones; y Jordi Marí, del PSIB, ha acusado a la oposición de falta de rigor en sus enmiendas por imputar bajas superiores a lo consignado.

En el debate de esta sección también han sido objeto de discusión una alusión del conseller a la gestión del pequeño comercio en Campos -municipio del que Sebastià Sagreras fue alcalde-; el proyecto de Ses Fontanelles; y la apuesta por el vehículo eléctrico. También se ha hablado de la actuación del Govern para combatir la adicción al juego, cuestión de mayor consenso para los grupos. Asimismo, los diputados también se han lanzado críticas respecto a la polémica por el plus de residencia de 22.000 euros a altos cargos de la Península.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios