mallorcadiario.cibeles.net
¿Volverán a presentarse juntos Podemos e Izquierda Unida?
Ampliar

¿Volverán a presentarse juntos Podemos e Izquierda Unida?

Por EuropaPress
domingo 29 de enero de 2023, 20:09h

Escucha la noticia

Podemos e Izquierda Unida (IU) prosiguen las negociaciones para perfilar las opciones de coaliciones de cara a las próximas elecciones autonómicas y municipales de mayo. La expectativa que se baraja es ampliar los pactos ya alcanzados en Navarra, Cantabria, Madrid, Murcia y Cataluña (en este último caso, ceñido a las municipales y bajo el paraguas de los 'comunes').

Desde ambas formaciones han indicado que la voluntad es concretar con celeridad las candidaturas conjuntas a estos comicios y existe, en este sentido, optimista respecto a la posibilidad de sellar alianzas en Baleares, y también en La Rioja, Euskadi (para las votaciones municipales y las diputaciones forales) y Extremadura. Fuentes de Podemos e IU han asegurado que en estos territorios los contactos están avanzados.

Más complicado, sin embargo, se antojan los casos de Asturias y Aragón, dos comunidades donde estas formaciones se han presentado por separado a estos comicios, sin que, hasta el momento, se hayan logrado progresos significativos para la confluencia.

SIN LÍMITE DE PLAZO PARA LAS NEGOCIACIONES

IU se había marcado el empeño de definir el mapa de alianzas a finales de enero, una indicación genérica que también comparte Podemos pero que, en cualquier caso, no constituye un límite de plazo, dado que las negociaciones siempre están sujetas a la casuística de cada territorio. De esta forma, en ambos lados recalcan que en febrero proseguirán las conversaciones.

La estrategia a priori de las conversaciones es que los acuerdos sean globales, tanto a nivel autonómico como municipal, aunque ante la especificidad del ámbito local se ha optado en algunos territorios por avanzar en el acuerdo supramunicipal y dejar para más adelante otros tipos de pactos.

NAVARRA, MURCIA Y MADRID

Navarra ha sido la comunidad donde más se aceleró la confluencia de las dos fuerzas principales de Unidas Podemos, constituyéndose una coalición amplia que incluye a Batzarre, Alianza Verde e Independientes.

En Murcia, se ha atado un pacto a nivel autonómico y municipal, pero en algunas localidades el acuerdo se ha dejado abierto. Así ocurre, por ejemplo, en Cartagena. Además, se baraja la posible incorporación de otras fuerzas, como Más Región (la marca de Íñigo Errejón en la comunidad) y Equo.

En Madrid, el acuerdo ya ha sido ratificado con la designación de candidatos por las dos formaciones en sus respectivas primarias, una vez que Más Madrid rechazó la opción de un frente amplio de partidos a la izquierda del PSOE. A su vez, Cantabria ha supuesto el pacto más reciente, anunciado este viernes a nivel autonómico, y queda por ver si se extenderá al Ayuntamiento de Santander, donde ha habido choques por la definición de la lista, y en otras localidades de esta autonomía.

OPTIMISMO EN BALEARES

Además, la previsión que manejan Podemos e IU es llegar a un acuerdo en Baleares, así como en Extremadura, donde hay elementos que perfilar en el ámbito municipal. El proceso es similar en La Rioja, una comunidad en la que tanto Podemos como IU han manifestado su deseo de concurrir juntos, a falta de concretar flecos del acuerdo. En el País Vasco, se da también por segura la confluencia.

El caso de la Comunidad Valenciana, una de las plazas más relevantes para estos comicios y donde se aspira a revalidar el Ejecutivo de coalición progresista, la perspectiva también es que haya consenso para una lista conjunta. Sin embargo, el margen para el diálogo no se ha dado por finalizado y proseguirán las conversaciones durante un tiempo.

En este último territorio, las dificultades parecen partir de la falta de disposición de Compromís a entablar contactos serios con vistas a una confluencia de unidad. De hecho, se ha dado por roto el diálogo con la formación valencianista, que se oponía a una coalición que no ha dudado en definir como "una sopa de siglas", y solo se abría a incluir cargos de ambas formaciones como independientes.

DIFICULTADES EN CASTILLA-LA MANCHA, ASTURIAS Y ARAGÓN

En Castilla-La Mancha, sin embargo, no existen todavía visos que inviten a vaticinar un deselance satisfactorio de las negociaciones. a pesar de que se ha desplegado una mesa de partidos a la izquierda del PSOE. El problema reside en que tanto Podemos como IU aspiran a liderar este foro.

Más complicada todavía es la situación en Asturias, una comunidad donde los avances brillan por su ausencia. Este clima es parecido al que existe en Aragón, donde las opciones de coalición se presentan complicadas a causa de la intervención de otros partidos de signo izquierdista, como la Chunta, lo cual hace suponer que se repetirá el escenario de fragmentación de candidaturas que se viene produciendo desde 2015.

MARCA

Por otro lado y como ya ha ocurrido en anteriores comicios, la cuestión de la marca se deja a criterio de los territorios y no hay uniformidad para la denominación de las coaliciones. De esta forma, en Navarra se ha optado por una fórmula sin siglas (Contigo Navarra).

Recientemente, la secretaria de Organización de Podemos, Lilith Verstrynge, manifestó que su aspiración es conseguir el máximo de coaliciones con IU, siempre y cuando exista voluntad en el bando interlocutor. Entratanto, desde IU, el dirigente Enrique Santiago destacó que la unidad es su objetivo y pronosticó que los acuerdos serán generalizados. Es más, afirmó que donde no hubiera pacto entre ambos partidos sería la "excepción" a una dinámica que pasa, bajo su punto de vista, por las alianzas de las fuerzas que componen Unidas Podemos.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios