El coordinador de Esquerra Unida de les Illes Balears (EUIB), Juanjo Martínez, en un comunicado emitido este mediodía niega las acusaciones de abusos sexuales y anuncia acciones legales contra Lucía Muñoz. Además, decide apartase temporalmente de sus funciones en el partido.
El coordinador general de Esquerra Unida de les Illes Balears (EUIB), Juanjo Martínez, ha emitido un comunicado en el que niega las acusaciones vertidas en redes sociales sobre supuestos abusos sexuales y señala directamente a la líder de Podemos Baleares, Lucía Muñoz, como responsable de lo que califica como una "campaña de desprestigio" contra su persona.
Martínez ha afirmado que la información inicialmente revelada por la cuenta digital “Abusos_Baleares” de forma anónima “es absolutamente falsa", y ha desmentido que existan “denuncias internas o expedientes en su contra” dentro de EUIB. En su comunicado, acusa a Muñoz y a Podemos Baleares de “buscar un rédito político” con el fin de evitar que se cumpla el acuerdo que ambas formaciones suscribieron al inicio de la legislatura, por el cual en julio de este año “Podemos debía ceder su escaño en el Parlament a EUIB”.
En respuesta a esta situación, Juanjo Martínez ha anunciado que interpondrá “una demanda de conciliación contra Lucía Muñoz”, paso previo a una querella “por injurias y calumnias”. Según ha explicado, la denuncia busca proteger su reputación y frenar la difusión de "falsos bulos y rumores".
Además, Martínez ha comunicado que, por respeto a su partido y a su familia, “se aparta temporalmente de sus funciones en EUIB” hasta que se esclarezca la situación.
ACUSACIONES ANÓNIMAS Y CONFLICTO POLÍTICO
Las acusaciones contra Juanjo Martínez surgieron a raíz de publicaciones en la mencionada cuenta, Abusos_Balears, que ha recopilado denuncias anónimas sobre supuestos casos de abuso en Baleares. Descrito, según algunas conversaciones publicadas, como "un político de izquierdas que presumía de ser un afiliador vaginal". Aunque en ningún momento se menciona su nombre, las descripciones han llevado a que se le vincule directamente con estos testimonios.
Martínez ha asegurado que todo esto responde a una estrategia de Podemos Baleares para evitar que se cumplan los acuerdos políticos entre ambas formaciones. Según dichos pactos, en julio de 2025, la actual diputada de Podemos en el Parlament debería ceder su escaño a un miembro de EUIB. En su declaración, el coordinador de EUIB sostiene que la actuación de Lucía Muñoz "no respeta los derechos fundamentales ni la presunción de inocencia", y la acusa de buscar un rédito político con estas acusaciones.
CESE EN LA EMT Y REACCIÓN INICIAL DE MARTÍNEZ
Tras las acusaciones publicadas ayer, que vinculaban "a un político de izquierdas", esta mañana se conocía que Juanjo Martínez era destituido del consejo de administración de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Palma, donde representaba a Unidas Podemos. De esta manera se vinculaba al político con las menciones en redes por presuntos abusos sexuales. Según informaciones de Europa Press, Martínez esta mañana, previo al comunicado, aseguraba que nadie "me ha llamado ni me ha enviado un mensaje" tras conocer el cese.
Desde Podemos Baleares, en cambio, se ha argumentado que esta destitución responde a una "pérdida de confianza" en su figura tras la aparición de las denuncias en redes sociales.
REACCIÓN DE PODEMOS AL COMUNICADO
Una de las primeras figuras de Podemos que ha salido en defensa de Lucia Muñoz, ha sido su compañero de partido Ivan Sevillano, el cual a través de su cuenta de la red social X ha mostrado su "apoyo absoluto y sin fisuras".
EUIB RECHAZA LAS ACUSACIONES Y DEFIENDE SU COMPROMISO FEMINISTA
El área feminista de Esquerra Unida de les Illes Balears (EUIB), dirigida por Rosario Navarro, Portaveu de l’Àrea Feminista d’EUIB, ha respondido a las acusaciones de “opacidad y encubrimiento” contra su coordinador, Juanjo Martínez. La organización asegura que no consta ninguna denuncia formal contra Martínez y que, por lo tanto, no se ha abierto ningún expediente.
EUIB reivindica su compromiso con la creación de espacios seguros y la lucha contra el acoso sexual, destacando que cuenta con un protocolo específico para abordar estas situaciones. Además, anima a las víctimas a denunciar ante los juzgados, rechazando la difusión de acusaciones anónimas en redes sociales.
El área feminista, encabezado por Navarro, también critica que se utilice la preocupación social sobre la violencia machista con fines políticos y recuerda que ningún hombre de la organización ha llevado pancartas en manifestaciones del 8M y 25N.