La presidenta del Govern, Francina Armengol, ha visitado este lunes, acompañada del conseller de Educació i Formació Professional, Martí March, y el alcalde de Marratxí, Miquel Cabot, las obras de ampliación del CEIP ses Cases Noves, que permitirán, según ha anunciado la jefa del Ejecutivo autonómico, "duplicar las aulas de infantil y primaria".
De acuerdo con Armengol, las actuaciones de ampliación en entorno docente de Marratxí se hallan ya muy avanzadas, y su coste global asciende a 1,36 millones de euros que serán cofinanciados con cargo a los fondos Feder. De esta manera, se duplicarán las aulas de infantil, que pasarán de tres a seis, y de primaria --que serán 12 en vez de las seis actuales. La intención del Ejecutivo balear es finalizar las obras en mayo o, a mucho tardar, junio.
En concreto, se espera que este proyecto de ampliación aporte una respuesta a las necesidades de infraestructuras del centro educativo y lo convierta oficialmente en un centro de dos líneas (6+12), además de eliminar las cinco aulas modulares actuales.
Francina Armengol ha agradecido al Ayuntamiento de Marratxí su "implicación constante" en relación a las políticas educativas, apuntando que, a través de la "lealtad institucional", se posibilita llevar a cabo obras como las de la ampliación del CEIP ses Cases Noves, que suponen, según ha afirmado, la "mejora de instalaciones para los alumnos y para el profesorado".
Armengol también ha destacado el "trabajo inmenso" de la comunidad educativa en un año "tan doloroso y difícil", y su implicación en esta crisis sanitaria, demostrando, a su juicio, que la escuela "es un entorno seguro y absolutamente apropiado para los alumnos".
Finalmente, la presidenta del Govern ha hecho hincapié en que la educación es una de las principales prioridades de la Administración autonómica, y ha puesto como ejemplo la inversión de 80 millones de euros que desde 2015 se ha realizado a través del Plan de Infraestructuras Educativas 2016-2023.
RESPUESTA EXCEPCIONAL DEL ALUMNADO
Por su parte, el conseller de Educació, Martí March, ha valorado las mejoras que se están ejecutando en el centro, y ha resaltado el "trabajo excelente" de la comunidad educativa "en una situación nunca prevista".
En esta línea, March ha asegurado que "el alumnado está teniendo una respuesta excepcional para adaptarse a unas circunstancias que nadie había imaginado". Además, ha asegurado que el proyecto de ses Cases Noves constituye "una demostración clara de que cuando hay un esfuerzo colaborativo entre ayuntamientos e instituciones es cuando más puede progresar la educación".
En la visita al CEIP, también han estado presentes el director general de Planificación, Ordenación y Centros, Antoni Morante; el gerente del Ibisec, Miquel Coll, y la arquitecta técnica del Ibisec, Silvia Casals. La delegación autonómica ha sido recibida por el alcalde de Marratxí, Miquel Cabot, y miembros del Consistorio, además de la directora del CEIP, representantes del equipo directivo y de la comunidad educativa del centro.
El primer edil ha explicado que "en un par de meses, el municipio contará con otra nueva infraestructura educativa", tal como solicitó el Consistorio. Cabot ha elogiado la labor de la Conselleria de Educació, de la que ha afirmado que "siempre ha respondido positivamente, y ha tenido en cuenta el modelo educativo de Marratxí".
DOCE AULAS NUEVAS
En cuanto al proyecto ampliación, el Govern y el Ayuntamiento han explicado que supone la construcción de un nuevo edificio de planta baja y planta primera incrementando en 1.077 metros cuadrados la superficie construida del centro.
Esta actuación supone una inversión de más de 1,3 millones de euros y forma parte de los proyectos del Programa Operativo FEDER/FSE 2014-2020 de Baleares, que serán cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder).
La nueva construcción supondrá la creación de 12 aulas nuevas, un soportal, almacenes y baños adaptados. La ampliación se está materializando alargando el edificio de aulas, usando la misma anchura del pasillo central, y situando clases a uno y otro lado de este pasillo.
Entre el edificio existente y la ampliación, tanto en la planta baja como la primera, se dispone de un distribuidor, de forma que la planta baja tendrá la función de acceso secundario para profesores, por la parte del atrás, y acceso a los patios para los alumnos por la parte de delante. Al final del edificio habrá una escalera nueva que comunicará con el exterior.
Igualmente, en la planta baja se ha dispuesto un soportal para las aulas de infantil y la unión de los dos soportales actuales y, además, se ha derribado un almacén. El espacio libre actual, que no se construirá con la ampliación, se acondicionará como patio para las aulas de infantil, trasladando los juegos actuales a la nueva ubicación. En la planta primera, además, se incorporarán dos baños adaptados, uno para cada sexo.
MÁS DE 25 MILLONES PARA INFRAESTRUCTURAS EDUCATIVAS PARA 2021
Esta actuación de más de 1,3 millones de euros se enmarca dentro de las obras previstas en el Plan de Infraestructuras Educativas 2016-2023 para Baleares, que pretende responder de forma ordenada y objetiva a las necesidades estructurales que presentan los centros educativos de las islas.
En este sentido, el Govern balear ha destacado que la inversión en infraestructuras previstas por el Ibisec en el transcurso de 2021 es de 25.186.771 euros. Esta cifra es el total previsto para inversiones reales en infraestructuras educativas. El único proyecto que se financiará a través del impuesto del turismo sostenible (ITS), la ampliación del IES Isidor Macabich, se traduce en una aportación de 2.736.625 euros.