Baleares ha sido testigo de once feminicidios en los últimos cinco años, una cifra que demuestra la gravedad y persistencia de episodios extremos de violencia de género y otros delitos cuyas víctimas son mujeres. De naturaleza muy variada, estos crímenes incluyen desde asesinatos machistas (7), parricidios (3), y casos en los que el autor padeció una crisis aguda de enfermedad mental (2). Sin embargo, lo más preocupante es que sólo en cuatro de los once casos, hubo denuncias previas por malos tratos, lo que evidencia la dificultad de prevenir estos crímenes a través de medidas de protección contempladas en la Ley.
PUIGPUNYENT
El feminicidio más recientes es el de Joana B. J., de 79 años, asesinada por su marido el pasado 19 de marzo en su domicilio de Puigpunyent. El agresor, de 82 años, disparó a su esposa con una escopeta de caza antes de intentar suicidarse, disparándose en el abdomen. El caso ha sido declarado asesinato machista tras descartar un posible suicidio pactado. El autor está en prisión preventiva a la espera de juicio. No consta que hubiese denuncias previas por malos tratos.

COLL D’EN RABASSA
Otro crimen impactante fue el de María del Rosario D. J., de 32 años, acaecido en diciembre de 2024 en el Coll d'en Rabassa (Palma). Su expareja, George Virgiliu Teianu, rumano de 40 años, con el que tenía dos hijas, le asestó 40 puñaladas con un cuchillo de cocina mientras conducía, en presencia de su hija de 21 meses. En este caso sí constan denuncias previas por malos tratos, ya que la víctima había denunciado previamente a su agresor, con multitud de antecedentes. La última denuncia fue en noviembre de ese mismo año, lo que activó el programa Viogen y se dictó orden de alejamiento. Se consideró que el riesgo era alto y se colocó al denunciado una pulsera de control para avisar a su expareja en caso de incumplimiento de los 500 metros de alejamiento. Sin embargo, María del Rosario no llevaba consigo el dispositivo electrónico cuando fue atacada, por lo que no se activó la alerta a la Policía.
El juez ordenó el ingreso en prisión preventiva de Teianu hasta la celebración del juicio, además de prohibir todo contacto del acusado con sus hijas menores de edad.
Se da la circunstancia que el agresor salió de la cárcel en enero de 2024, después de pasar casi dos años en prisión preventiva, tras propinar una brutal paliza al portero de una discoteca de la Playa de Palma.
COLÒNIA DE SANT JORDI
El 25 de septiembre de 2024, Erika Röhrig, suiza de 74 años, fue asesinada por su yerno, Vítor Aníbal Temporao, un portugués de 47 años, en la Colònia de Sant Jordi (Ses Salines). La agredió golpeándola repetidamente con un hacha en la cabeza tras una discusión. Al parecer, el agresor convivía con su expareja, hija de la víctima, y con la propia víctima, su suegra, en una casa de campo, pese a que su relación afectiva llevaba rota varios meses.
También aquí constan antecedentes de denuncias por malos tratos y violencia física. El autor se encuentra en prisión preventiva a la espera de juicio.
DOBLE CRIMEN EN MANACOR
Miquel Binimelis, de 49 años, dió muerte a su madre, Magdalena Matemalas, de 82 años, y a su hermano Martí, de unos 50, en Manacor en abril de 2024. El agresor tenía antecedentes psiquiátricos graves, y en un brote psicótico, violento y descontrolado, cometió el doble crimen y provocó un incendio, según dijo para exorcizar la finca en la que vivía con sus dos víctimas. Además, arrojó al fuego el cadáver de su progenitora. El parricida está en prisión preventiva a la espera de juicio.
PUERTO DE PALMA
En agosto de 2022, fue hallado el cuerpo sin vida de una mujer colombiana, de 30 años, flotando en aguas del Puerto de Palma. Inicialmente se pensó en un suicidio, pero la investigación reveló que la víctima había muerto antes de caer al mar. Tras meses de investigaciones, un hombre, también colombiano, de 31 años, fue detenido como sospechoso del crimen.
SA POBLA
El 16 de mayo de 2021, Alí Khouch, marroquí de 28 años, estranguló a su mujer Warda Ouchene, de igual edad y embarazada de cinco meses; y también a su hijo Mohamed, de 7 años, en el domicilio familiar de Sa Pobla. La pareja estaba en proceso de separación y tiempo atrás, la mujer había denunciado dos veces a su marido por malos tratos, constando una orden de protección que en 2018 fue retirada a petición de la mujer.
El autor del doble crimen fue condenado a prisión permanente revisable por asesinar a su hijo, 25 años de prisión por matar a su esposa embarazada y 6 meses por maltrato habitual, convirtiéndose así en el primer condenado en Baleares a la pena más severa contemplada en el Código Penal.
La defensa del condenado recurrió la sentencia ante el TSJIB y solicita un nuevo fallo que fije el porcentaje de condena que debe cumplir antes de ser expulsado de España.

IBIZA
En otro trágico caso, Elena Livigni, de 21 años, fue arrojada desde un balcón en un hotel de Ibiza por su pareja, Kamil Archane, en junio de 2021. Tras matarla, él también se suicidó. La investigación confirmó que se trató se trató de un feminicidio.
SON COTONER
El 13 de julio de 2020, José Ignacio Blesa acabó con la vida de su mujer, la ciudadana sueca Lillemor Christina Sundberg, de 52 años, en su domicilio de la barriada de Son Cotoner en Palma.
Su marido, que ya tenía antecedentes por malos tratos, la golpeó brutalmente hasta dejarla en estado crítico. Muró días después en el hospital de Son Espases.
El asesino fue condenado a 21 años de cárcel.
PEGUERA
En octubre 2020, Habibe E. I., de 36 años, de nacionalidad búlgara, fue asesinada de un disparo en la cabeza con una escopeta de caza, en el interior de un vehículo, cerca de la gasolinera de Peguera (Calvià) por su pareja, Mariano A. G., exmilitar de 37 años quien posteriormente se suicidó. El asesinato fue planificado con antelación, según la investigación oficial, pero no constaban denuncias previas por violencia de género.
SECAR DE LA REAL
Otro caso estremecedor ocurrió en noviembre de 2020, cuando Antonio Cortés asesinó a su pareja, Remedios Cortés, de 32 años, tras una discusión por celos. La mujer intentó escapar tras un accidente de tráfico, pero su agresor la persiguió y la golpeó hasta matarla con una piedra. Tenían cuatro hijos menores en común. Al parecer, se estaban separando, aunque no constaban denuncias previas por malos tratos.
El autor fue condenado a 23 años de cárcel por un asesinato con alevosía, con agravante de género y parentesco.
MENORCA
En junio de 2020, un joven con esquizofrenia asesinó a su madre, J.V.B., de 62 años, y dejó gravemente herido a su padre, de 68 años, en Ciutadella (Menorca). Aunque la Fiscalía solicitó una pena de prisión de 39 años, finalmente fue ordenado su ingreso en el hospital penitenciario psiquiátrico.
CASUÍSTICA DIVERSA
La diversidad de estos once casos demuestra que el feminicidio no es un fenómeno uniforme: desgraciadamente, afecta a mujeres de distintas edades, clases sociales y nacionalidades, y se da en contextos diversos. La violencia de género sigue siendo el principal motor de estos asesinatos, pero también hay factores psiquiátricos y familiares que juegan un papel importante.
El dato más preocupante es que de estos once feminicidios, sólo en cuatro casos existían denuncias previas por violencia de género, lo que impide que las víctimas accedan a la protección necesaria antes de que sea demasiado tarde. De ahí la importancia de interponer denuncia para activar los mecanismos judiciales que protejan a las mujeres víctimas de violencia machista.
Baleares sigue padeciendo el drama de la violencia contra las mujeres y lidera la tasa de violencia de género en España, con 118,7 víctimas por cada 10.000 mujeres.