mallorcadiario.cibeles.net
Magaluf hace los deberes: vigilancia, aforos y seguridad ante el regreso del turismo británico
Ampliar
(Foto: Javier Fernández. Grupo La Siesta)

Magaluf hace los deberes: vigilancia, aforos y seguridad ante el regreso del turismo británico

martes 29 de junio de 2021, 13:34h

Escucha la noticia

Todo está preparado en Magaluf para que la inminente llegada de los turistas británicos se produzca en un escenario de absoluta seguridad frente a la propagación de los contagios de la Covid. Ni un solo comercio, ni un solo hotel, ni un solo restaurante o cafetería, ni una sola tienda de souvenir, ni un solo pub o discoteca, se quedará al margen de las exigentes medidas de seguridad puestas en marcha.
  • Magaluf 2021

    Magaluf 2021

  • Magaluf 2021

    Magaluf 2021

  • Magaluf 2021

    Magaluf 2021

  • Magaluf 2021

    Magaluf 2021

  • Magaluf 2021

    Magaluf 2021

  • Magaluf 2021

    Magaluf 2021

  • Magaluf 2021

    Magaluf 2021

  • Magaluf 2021

    Magaluf 2021

  • Magaluf 2021

    Magaluf 2021

  • Magaluf 2021

    Magaluf 2021

  • Magaluf 2021

    Magaluf 2021

  • Magaluf 2021

    Magaluf 2021

  • Magaluf 2021

    Magaluf 2021

  • Magaluf 2021

    Magaluf 2021

  • Magaluf 2021

    Magaluf 2021

Llega el día D. El jueves 1 de julio, miles de turistas británicos llegarán a los principales destinos vacacionales de Baleares una vez que, el día anterior, el 30 de junio, habrá entrado en vigor la modificación del ‘semáforo Covid’ instaurado por el Gobierno de Reino Unido, que ha situado a las islas en la denominada lista ‘verde’ y, por tanto, sin requisito de cuarentena al regreso.

En Magaluf, uno de los puntos neurálgicos del turismo británico en Mallorca, comerciantes, hoteleros, empresarios, trabajadores, instituciones públicas y el conjunto de la sociedad civil recibirán a los visitantes en medio de un gran despliegue de medidas higiénicas y de seguridad. El objetivo no puede ser más claro: impedir que el halagüeño horizonte económico que se ha abierto para esta zona del municipio de Calvià gracias a la activación del ‘semáforo verde’ en Baleares no venga acompañado de brotes o infecciones masivas de Covid que den al traste con la imagen de Mallorca, y en particular de Magaluf, como destino seguro.





Todas las noticias del coronavirus


Actualidad de la pandemia


Leer más

PREVENCIÓN FRENTE A BOTELLONES Y AGLOMERACIONES

Las prevenciones para impedir comportamientos como los ‘botellones’, las aglomeraciones masivas en la vía pública, el consumo indiscriminado de bebidas alcohólicas en espacios exteriores y el resto de prácticas asociadas al denominado ‘turismo de excesos’, son numerosas. En su articulación y habilitación han estado trabajando intensamente tanto las administraciones públicas, encabezadas por el Ayuntamiento de Calvià y la Delegación de Gobierno en Baleares, como las asociaciones sectoriales de comerciantes, hoteleros y ocio nocturno, así como el resto del tejido productivo y agentes sociales, además de los grupos y compañías hoteleras con establecimientos en el núcleo y los sindicatos de trabajadores.

En esta estrategia, asume un protagonismo mayúsculo la función ejercida por los Cuerpos y Fuerzas de seguridad. Los despliegues de efectivos serán continuados por parte de la Policía Local de Calvià como de la Guardia Civil, en perfecta y absoluta coordinación, con la finalidad de que no haya una sola zona de Magaluf, susceptible de acoger actividades de riesgo frente a la Covid, que se quede sin vigilancia, las 24 horas del día, y los 7 días de la semana.

En este sentido, la presencia policial se hará sentir en todo momento. Ni un botellón, ni una concentración masiva, ni una reunión o encuentro con una cifra anormal de asistentes, serán pasados por alto y sus participantes serán oportunamente identificados, con la consiguiente imposición de las multas y sanciones que resulten pertinentes.





Macrobrote de Covid por viajes de fin de curso


Desmadre juvenil en Mallorca


Leer más

PROTOCOLOS EN TIENDAS Y COMERCIOS

En los comercios, tanto empresarios como empleados aplicarán de manera estricta los protocolos de prevención de la pandemia elaborados por los responsables sanitarios. De esta manera, los aforos en todos los establecimientos y tiendas serán estrictamente observados y en ningún momento se permitirá en estos interiores una cifra que impida preservar la distancia de seguridad en los clientes.

Los compradores no tendrán más remedio que aguardar su turno en la vía pública a la hora de comprar sus mercancías hasta que exista el espacio necesario dentro de las instalaciones para acoger a nuevos usuarios. Lógicamente, el uso de la mascarilla en el interior del recinto será absolutamente indispensable, así como la desinfección de las manos a través de los productos de higiene dispuestos a tal efecto.

Esa será la pauta que se seguirá también en el caso del ocio nocturno. Cabe recordar que, en función de la normativa Covid actualmente vigente en Baleares, los clientes de un pub o una discoteca deben respetar los horarios máximos de apertura y, además, tienen que permanecer sentados durante todo el tiempo en que se encuentren en las dependencias, al margen de las restricciones establecidas sobre el aforo. Por supuesto, las concentraciones masivas en forma de grandes fiestas, conciertos o actuaciones quedarán relegada en este contexto de máxima alerta frente a la propagación de posibles brotes.


SEGURIDAD EN BARES Y RESTAURANTES

En el sector de la restauración, los horarios de atención al público serán aplicados escrupulosamente, y se extremarán todas las medidas de higiene y seguridad, tanto en cuanto a desinfección de mesas y sillas como de habilitación de geles hidroalcohólicos en los puntos estratégicos de los locales.

En las terrazas, las consumiciones se realizarán igualmente a partir de la aplicación de las medidas de distancia ya establecidas, y el personal se asegurará en todo momento de que no se supera el número de comensales autorizados por mesa y que los clientes mantengan la mascarilla de protección mientras no están ingiriendo las comidas o bebidas que hayan solicitado.


PRUEBA DE FUEGO PARA MAGALUF

Para Magaluf, los próximos meses constituyen una prueba de fuego de cara a salvar los muebles en una temporada turística que, debido a la dependencia de este núcleo respecto al mercado británico, habrá comenzado con un notable retraso. No obstante, quedan por delante tres meses, julio, agosto y septiembre, que pueden compensar, no al cien por cien pero sí hasta cierto punto, las pérdidas acumuladas tras un año de pandemia y a causa de la demora en el inicio de la temporada de verano de 2021.

Al mismo tiempo, los sectores vinculados a la denominada cadena de valor turística confían en que la temporada pueda prolongarse más allá de octubre mediante la promoción de eventos y ofertas que publiciten la imagen de Magaluf y de Mallorca en segmentos concretos, como la gastronomía, el deporte o el senderismo.

Precisamente por ser conscientes de la importancia de reactivar la actividad turística en estos próximos meses y semanas, el conjunto del tejido productivo, empresarial y laboral de Magaluf ha unido sus fuerzas para impedir cualquier situación de exceso que vaya en detrimento de la reivindicación del núcleo como destino seguro para los visitantes británicos y para cualquier otro cliente que decida disfrutar de sus vacaciones en esta zona de Calvià.


MAGALUF, EL DESTINO CON MÁS RESERVAS

Desde que el pasado 24 de junio, el Gobierno de Reino Unido comunicase el acceso de Baleares a la ‘lista verde’ del denominado ‘semáforo Covid’, las reservas con destino a las islas por parte de pasajeros procedentes de este país no han hecho más que incrementarse a medida que han ido transcurriendo las jornadas.

De hecho, gracias a la circunstancia de que ningún otro territorio español se ha visto beneficiado con esta desescalada en las disposiciones de prevención contra el Covid aplicadas por Reino Unido, Baleares acapara en estos momentos nada menos que el 40 por ciento de las reservas efectuadas por los ciudadanos británicos en el conjunto de nuestro país.

Y, en el caso concreto de Mallorca, es Magaluf la zona que encabeza las ventas, con un 16,3 por ciento, solo superado, a nivel balear, por Sant Antoni de Portmany, en Ibiza, con un 17 por ciento. También otro núcleo de Calvià, Peguera, está viendo reactivada la demanda vacacional gracias a la recuperación del turismo británico, al igual que ocurre en Alcúdia, Cala Bou y Platja den Bossa.





Todas las noticias de la cepa británica


Variante del SARS-CoV-2


Leer más

SIN MEDIDAS DE CUARENTENA

Por detrás de Baleares, es Canarias la comunidad que ocupa la segunda posición en las preferencias de este mercado, pero a una más que considerable distancia, ya que totaliza el 22 por ciento de las reservas. Seguidamente, se sitúan Andalucía y Cataluña (ambos territorios, con un 11 por ciento), y Comunidad Valenciana (10 por ciento).

Como se recordará, la entrada en vigor, a partir de este próximo miércoles 30 de junio, del ‘semáforo verde’ de Reino Unido implica, fundamentalmente, que los turistas de esta nacionalidad que regresen a su país tras pasar sus vacaciones en Baleares no deberán someterse a ningún periodo de cuarentena.


Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios