Como médico, ¿cuál sería su diagnóstico sobre el "estado de salud" de la política española?
Yo creo que España, como estado, es un estado consolidado, si bien ahora se encuentra en un periodo de transición, de incertidumbre política. Basta ver lo que pasa en el Congreso de los Diputados desde hace cuatro años. La llegada de la pluralidad ha hecho que sea más complejo gobernar y obtener mayorías.
¿Y en el caso de Baleares?
Baleares está en una situación diferente. Lo digo en el sentido de que, por primera vez, una mayoría de izquierdas puede gobernar en la Comunidad para consolidar toda una serie de proyectos que se iniciaron en la anterior legislatura. Con su voto, la gente ha venido a decir que en el pasado mandato las cosas se hicieron bien y que Baleares funciona.
¿Tenemos entonces mejor "salud" aquí, al menos a nivel institucional?
Sí —sonríe—, es así, en Baleares tenemos una buena salud en ese sentido.
"El Parlamento debe contar con una mayor presencia institucional"
¿Llegar a ser presidente del Parlamento balear era una ilusión personal suya?
En política no se habla de proyectos personales, se habla más de proyectos colectivos. En 2007 el entonces presidente autonómico, Francesc Antich, depositó su confianza en mí para que fuera conseller de Salud. Cuatro años después, con Francina Armengol como portavoz del PSOE en el Parlamento balear, se decidió que yo fuera el portavoz adjunto. Ya en la pasada legislatura, fui vicepresidente primero de la Cámara regional, pero igualmente me podrían haber dado otra responsabilidad. Finalmente, ahora se ha considerado que podía ser el presidente de esta institución. Evidentemente, tu propia opinión también cuenta, pero no es la única opinión a la hora de tomar decisiones.
¿Cuáles son los proyectos que, desde su actual cargo, prevé impulsar durante esta legislatura?
Diría que hay tres objetivos concretos ya bien definidos. Uno sería desarrollar la implementación del nuevo reglamento de la Cámara, que se aprobó al final de la pasada legislatura. Dicho reglamento intenta ser más ágil, más participativo, más abierto. Otro objetivo sería acometer mejoras a nivel de insfraestructuras dentro del propio Parlamento, que abarcarían desde los servicios informáticos hasta la reforma de espacios como el antiguo restaurante. El tercer objetivo sería colocar al Parlamento balear, como institución, en el lugar que le corresponde, con una mayor presencia por su valor institucional.
"El reto más importante como conseller de Salud fue la construcción del nuevo hospital de Son Espases"
¿Qué es lo que más destacaría de su antigua etapa como conseller de Salud?
El reto más importante fue, evidentemente, la construcción del nuevo hospital de referencia de Son Espases, a pesar de toda su problemática, tanto social como tecnológica y de construcción. Por otra parte, descataría que, pese a las carencias presupuestarias, durante mi etapa como conseller la lista de espera quirúrgica estaba en 50 días. Ahora no lo está.
¿Qué piensa del hecho de que el catalán sea hoy un requisito, aunque diferido, para opositar en la sanidad pública balear?
Creo que debemos recordar que somos una comunidad autónoma con dos lenguas oficiales y que estamos hablando de trabajadores públicos, que deben tener un contacto directo con las personas que tienen problemas de salud. Por tanto, hemos de buscar un punto intermedio donde las cosas sean factibles. Pienso que el decreto actualmente vigente ofrece una buena solución, pues no impide a nadie poder presentarse a las oposiciones, aunque al cabo de dos años se deba tener el preceptivo nivel de catalán. Todo ello supone poner un poco de sentido común en esta cuestión. Creo que el conflicto por el decreto se ha creado y se ha situado más a nivel político que a nivel real.
¿Cómo recuerda los cuatro años en que fue portavoz parlamentario adjunto?
Hemos de recordar que en aquella legislatura, entre 2011 y 2015, el señor José Ramón Bauzá tenía mayoría absoluta y que tanto él como el PP intentaron machacarnos todo lo que pudieron. Durante casi cuatro años no aprobaron ninguna propuesta del PSOE. Sólo al final de aquel mandato, el PP aceptó una propuesta personal mía, que fue la proposición de ley de derechos y garantías de las personas en el proceso de morir. Dicha proposición fue aprobada por unanimidad. Por otra parte, creo que hemos de remarcar también que aquella época estuvo marcada por una restricción presupuestaria muy importante, con recortes con un evidente trasfondo ideológico que afectaron directamente al estado del bienestar, en sanidad, en educación y en servicios sociales.
"Creo que el decreto del catalán en la sanidad ofrece una buena solución"
¿Qué condiciones debe reunir un político para ser un buen diputado?
Diría que lo más importante cuando uno es elegido diputado es contar previamente con una "mochila" propia de carácter personal. Con ello quiero decir que es necesario tener ya una cierta experiencia vital, personal o profesional. En el fondo da igual si eres médico, jurista o payés, pues lo realmente importante es tener un bagaje en una profesión o en una ocupación concreta. Si has tenido previamente alguna responsabilidad de gestión, ya sea en una empresa o en una institución, esa experiencia sería lo que va dentro de esa "mochila". Todo lo demás se puede aprender, ya sea la mecánica del Parlamento o hablar mejor o peor. Por otra parte, también diría que si estás en la oposición, has de utilizar una determinada estrategia y oratoria, mientras que si eres diputado de un grupo que da apoyo al Govern, el talante ha de ser diferente.
¿Cree que los políticos, como hacen siempre los médicos, deberían estar actualizando continuamente sus conocimientos?
Creo que debería ser así, sí. De hecho, en el ámbito de la política, como en el de la medicina, los políticos se forman también de manera continua, si bien no de una manera tan reglada. Así, si por ejemplo estás de ponente en la tramitación legislativa de una ley determinada, evidentemente te preparas antes y entras en contacto con el sector afectado. Con las leyes pretendes dar solución a los problemas reales de la gente y por lo tanto es necesario hacer procesos de formación. El mundo evoluciona, la sociedad es dinámica y si quieres hablar por ejemplo de transición energética, deberás saber cómo se fabrica una bombilla o qué tipo de energía eléctrica es mejor.
"Para ser un buen diputado es necesario tener previamente una cierta experiencia vital, personal o profesional"
¿Añora de vez en cuando su antigua consulta y la bata blanca?
Reconozco que hay momentos en que te acuerdas más de aquella etapa y otros en que te acuerdas menos —sonríe de nuevo—. Pero al mismo tiempo eres consciente de que has tomado una decisión, has asumido una responsabilidad y aquí estás. También es verdad que si un día acabase esta etapa mía en política, no se me caerían los anillos por volver a ejercer como médico, que es una profesión que además me gusta.