mallorcadiario.cibeles.net
El tejido empresarial de Baleares, ante la amenaza del coronavirus
Ampliar

El tejido empresarial de Baleares, ante la amenaza del coronavirus

viernes 17 de abril de 2020, 09:00h

Escucha la noticia

El coronavirus marca un antes y un después en la evolución de los diferentes sectores productivos. En Baleares, la paralización de la actividad económica destinada a frenar la curva expansiva de los contagios siembra de inquietud a las empresas, tal como manifiestan los responsables de las diferentes asociaciones y entidades vinculadas a la organización patronal CAEB.

Las diferentes asociaciones y entidades vinculadas a la organización patronal CAEB afrontan con preocupación e inquietud el actual escenario económico, presidido por las consecuencias de la emergencia sanitaria y también por los efectos de la paralización del tejido productivo y económico.

Oscar Carreras, vicepresidente primero de la Asociación de Constructores de Baleares

“Nuestro sector está formado en Baleares por más de 1.000 empresas de las que el 85 por ciento tienen menos de cinco empleados. Operar en estas circunstancias es deficitario. El Ministerio de Trabajo, en esta crisis, ha tratado a la construcción de forma marginal, ya que la única medida que ha ofrecido ha sido el permiso retribuido a cargo de la empresa, que no supone ninguna solución. En cambio, la actitud del Govern ha sido mucho más flexible y realista, permitiendo la tramitación del ERTE por fuerza mayor, que implica un alivio para las empresas y una seguridad para sus trabajadores. Sin embargo, si no se acompaña de un Plan Económico de Reactivación, los ERES y quiebras serán inevitables. Teniendo en cuenta que hasta ahora el 80 por ciento del PIB balear procede del turismo, y las perspectivas para este año y el siguiente son muy inciertas, se hace absolutamente necesario que la construcción tome el relevo, al menos parcialmente. Para ello es fundamental la inversión pública y, sobre todo, atraer inversión privada, con medidas excepcionales”

Mateu Oliver, presidente de la Asociación de Fabricantes y Empresas Auxiliares de la Construcción (AFACO)

“Las empresas del sector han iniciado su actividad funcionando con jornada reducida por las mañanas. No solo falta información sobre los EPIS que deben utilizar los trabajadores, sino que, además, no disponemos de estos equipos. Se prevé una falta de suministros, sobre todo hierro y cemento, al margen de problemas con la maquinaria, ya que, después de 15 días sin actividad, los equipamientos pueden resentirse. El coste de las piezas y de las reparaciones es muy elevado”.

Pedro J. Payeras, presidente de la Federació Mallorquina de la Fusta i del Moble

“Inseguridad jurídica, muchas dudas y consultas que las empresas del sector no tienen capacidad de resolver debido a la falta de información por parte del Gobierno Central y del Autonómico. Existen protocolos que las empresas desconocen si son o no obligatorios y, en todo caso, no disponen de EPIS suficientes. No pueden realizar montajes a particulares, por lo que la producción se ve afectada ampliamente, aunque no es posible avanzar cifras por el momento. Los servicios de prevención de las empresas están desbordados, y esto afecta a la dinámica de la actividad. A nivel de empresas, prácticamente todas trabajan y aplican un horario continuo, aunque con incertidumbre sobre ello por la ambigüedad legislativa”.

Andreu Vidal, presidente de la Asociación Empresarial de Distribuidores de Automoción (ASEDA)

“El sector muestra desigualdades ya que, por una parte, el departamento comercial presenta muy poca actividad, y, por otra, el departamento de postventa, los talleres, que esperan recuperar la normalidad de la actividad cuando todo pase, prevén registrar una disminución en torno al 30 por ciento en el cómputo del año. Se espera que en 10 días se pueda disponer de los EPIS necesarios para desarrollar el trabajo”.

Diego Colón, presidente de la Asociación Española de Grandes Yates (AEGY)

“La actividad ha comenzado, pero al 30 por ciento de la capacidad de producción. Las empresas tienen EPIS suficientes, si bien faltan repuestos. La Autoridad Portuaria ha aclarado a las empresas muchas dudas a las que la Delegación de Gobierno no había facilitado una respuesta”.

Jesús Salas, presidente de la Asociación de Estaciones de Servicio de Baleares (AESBA)

“El sector dispone de una orden ministerial que ha regulado los horarios. Referente al tema de los EPIS, las petroleras han suministrado 50 mascarillas para cada estación de servicio, pero no disponemos de repuestos. Desamparo por parte de las administraciones por tener que adaptar nuestras tiendas con pantallas de metacrilato y aplicar las medidas de seguridad a los trabajadores a nuestro cargo”.

Carlos Moyà, presidente de la Asociación de Instaladores Eléctricos, Climatización y Telecomunicaciones (ASINEM)

“La actividad ha arrancado a un 40 por ciento. Ausencia de un protocolo de seguridad sanitaria ante una crisis que es de salud pública. Falta de EPIS propios de esta pandemia, ya que los que guardan relación con la actividad propia del sector están cubiertos por las empresas”.

Margalida Obrador, presidenta de la Asociación Balear de Industrias de la Carne (ASOBIC)

"Nuestro sector acoge situaciones diferentes, según se trate de empresas que fabrican productos elaborados o bien que se dedican a suministrar carne fresca para negocios de hostelería y restauración, cuya actividad sigue paralizada. Algunas de nuestras empresas han solicitado un ERTE, básicamente las que suministran género a establecimientos de alojamiento, bares y restaurantes. En cuanto a los EPIS, muchas empresas del sector carecen de las unidades necesarias. Por último, cabe destacar la existencia de una ayuda de la Conselleria de Agricultura para poder sacrificar animales debido a la sobreproducción. Sin embargo, esta prestación no será suficiente, debido a que solo alcanza a cubrir un coste que es muy inferior al de mercado".

El tejido empresarial de Baleares, ante la amenaza del coronavirus
Ampliar
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios