Además, incorpora a un especialista en alergología, que asumirá las funciones de asesoría y actuará como referente asistencial para todas las especialidades que lo requieran, vista la complejidad o la relevancia que presenten los casos.
Desde 2014, cuatro pacientes se han tenido que desplazar fuera de Baleares para ser atendidos de una patología alérgica.
Esta Comisión comprenderá tres ámbitos de actuación: asistencial, de investigación y de docencia. En el primero, cada especialista presentará los casos en las sesiones de la Comisión. En el ámbito de la investigación, se potenciará la configuración de grupos de trabajo en sinergia con la Facultad de Medicina de la Universitat de les Illes Balears (UIB) y la participación en estudios de cariz estatal e internacional.
En cuanto al ámbito docente, se pretende conseguir una mayor comprensión de la patología alérgica aportando la visión de los diversos servicios que forman la Comisión, que se hará por medio de actividades propuestas, sesiones docentes, etc.
El órgano integra las especialidades de alergología, dermatología, inmunología, otorrinolaringología, pediatría y neumología. Además, por necesidades en las áreas de docencia e investigación también estará integrada por especialistas consultores de anatomía patológica, medicina interna, microbiología, radiología y otros.
Asimismo, está presidida por un miembro del Servicio de Salud y coordinada por un facultativo designado entre los especialistas de los servicios integrantes -inicialmente, el coordinador será un miembro del Servicio de Otorrinolaringologia del hospital de referencia-. Todos los servicios de los hospitales integrados en la Comisión tendrán un referente en el órgano.
En la actualidad -y desde hace más de 15 años- todos los pacientes con alguna patología alérgica son tratados por especialistas de varios servicios como dermatología, inmunología, otorrinolaringologia, pediatría o neumología.
Cada uno de los servicios tiene profesionales médicos que integran la Comisión de Alergia del Hospital Universitario Son Espases donde hacen el seguimiento de los pacientes afectados.
Por último, el Govern ha recalcado qeu hace más de 30 años que el Servicio de Otorrinolaringología trata las patologías alérgicas nasosinusales y respiratorias, con resultados "excelentes".