mallorcadiario.cibeles.net
El TSJB da un respiro a los albergues juveniles al permitir su comercialización como oferta turística
Ampliar

El TSJB da un respiro a los albergues juveniles al permitir su comercialización como oferta turística

lunes 14 de marzo de 2022, 06:00h

Escucha la noticia

Los diez albergues juveniles que en la actualidad existen en Mallorca podrán promocionar su oferta hostelera en las grandes páginas web como Booking o Expedia, después de que el Tribunal Superior estimara el recurso presentado por su asociación contra el decreto del Govern que lo prohibía. La oferta, en cualquier caso, es sólo simbólica ya que en total sólo disponen de 600 plazas; las mismas que un gran hotel de una zona turística vacacional.

La Sala de lo Contencioso del Tribunal Superior de Justicia de Baleares ha dado un 'respiro' a los albergues juveniles de Mallorca al declarar nulo un apartado del Decreto de la Consejería de Educación, Cultura y Universidades que los obligaba a limitar su publicidad y difusión a las web juveniles y les cercionaba la posibilidad de acceder a plataformas que difunden toda la oferta turística hostelera.

El 6 de julio de 2018, el Govern decretó que las instalaciones juveniles se habían de anunciar, promocionar y comercializar sólo "a través de canales propios y específicos destinados a instalaciones juveniles, como pueden ser sitios web propios, plataformas o redes específicas de instalaciones juveniles. Por tanto, no pueden anunciarse ni comercializarse por canales turísticos, según la definición hecha por la normativa turística". Esta decisión fue considerada de arbitraria e injusta por parte de la Asociación Profesional de Albergues de Baleares al considerar que constreñía la capacidad de difusión de su oferta y la condenaba a la irrelevancia.

UNA DECENA DE ALBERGUES

En la actualidad hay en Mallorca unos diez albergues juveniles ubicados en Palma, la mayoría, Montuiri, Sóller y Esporles, con un total aproximado de 600 plazas; casi las mismas que un gran hotel de una zona turística. El presidente de la asociación, Miquel Oliver, considera que se ha hecho justicia ya que no era entendible la decisión del Govern "cuando en la actualidad los jóvenes, a los que va destinada esta oferta hostelera, se informan y buscan dónde alojarse a través de canales como Booking, Expedia... y tantos otros a los que el decreto nos prohibía acudir".

La normativa que regula la actividad de los albergues juveniles se encuentra en estos momentos en el torno del Govern esperando ser moldeada: en la actulidad depende de Juventud; pero, con la nueva Ley General Turística la consejería de Iago Negueruela ha de desarrollar un reglamento en los próximos dos años que establezca definitivamente el marco de actuación de los albergues juveniles como oferta turística y no como complemento lúdico juvenil.

Sin embargo, a pesar del reglamento, la oferta dificilmente se expandirá debido a las restricciones y limitaciones que en los planes generales de ordenación urbanística se imponen en lo concerniente a los alojamientos turísticos. Por poner un ejemplo, en el PGOU de Palma un albergue ha de instalarse en un inmueble completo, y no en pisos. Además de existir una moratoria. Miquel Oliver ironiza al desvelar que con la actual normativa de apliación a los albergues juveniles, "la mitad de los existentes hoy en día no podrían haber abierto".

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios