mallorcadiario.cibeles.net
Trastornos por el cambio horario...pero no tantos
Ampliar

Trastornos por el cambio horario...pero no tantos

Por Laura del Amo
x
ldelamomallorcadiariocom/7/7/22
sábado 28 de octubre de 2023, 05:00h

Escucha la noticia

Los trastornos que genera el cambio horario que viviremos esta noche existen, pero desde el Colegio de Médicos y el Colegio de Psicólogos invitan a “no exagerar” los desajustes que generan, ya que “no son duraderos”.

El cambio horario que viviremos esta misma noche, en la que a las 3:00 deberemos adelantar las agujas del reloj a las 2:00, genera algunos desajustes en el organismo, que pueden afectar en mayor medida a los colectivos más sensibles a estos cambios, como son mayores, niños y personas con alguna patología del sueño o alteración psiquiátrica. Pero desde los Colegios Oficiales de Médicos y de Psicólogos de les Illes Balears quitan hierro a la cuestión.

El decano del Colegio de Psicólogos, Javier Torres, considera que “no hay que exagerar la situación”. “No todo el mundo va a sufrir una afectación psicológica por el cambio de hora. Es cierto que influye en algunas personas, que están más irritables durante 2 o 3 días, tienen dificultades para conciliar el sueño o mantenerlo, o bien sienten algo de tristeza, pero eso no significa que sea así para todo el mundo”, subraya Torres.

Únicamente indica que el colectivo de personas afectadas por un trastorno depresivo pueden verse afectadas por el cambio horario “porque es un trastorno muy relacionado con la exposición a la luz, que es muy necesaria para el organismo y su falta puede generar un estado de tristeza y de no tener ganas de hacer nada”.

Por su parte, el doctor José Manuel Valverde, médico de familia y vicepresidente de la Sociedad Española de Medicina General, señala que “todos los cambios horarios producen desajustes en el organismo, pero no son duraderos, el cuerpo se acostumbra a cualquier cosa”.

En todo caso, señala que “el cambio de horario en invierno es bastante mejor que el del verano, porque el hecho de que haya más oscuridad facilita la secreción de melatonina, que es la hormona que ayuda a conciliar el sueño”.

Valverde recuerda que cuando tenemos el horario de verano “estamos en realidad 2 horas por delante de la hora solar, que es con el que en realidad deberíamos funcionar. Con el cambio del invierno, nos encontramos al menos 1 hora más cerca de él”.

Y a quienes a partir de esta noche puedan notar alguna alteración en el sueño debido al cambio horario, José Manuel Valverde les recomienda “algunas medidas para cuidar el sueño, como no hacer actividades estimulantes antes de dormir y no tener la casa muy iluminada en las últimas horas antes de acostarse”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios