mallorcadiario.cibeles.net
Los médicos de Baleares rechazan el traspaso del MIR a las comunidades
Ampliar

Los médicos de Baleares rechazan el traspaso del MIR a las comunidades

Por Redacción
lunes 13 de noviembre de 2023, 14:02h

Escucha la noticia

Las dos organizaciones que representan a los médicos de Baleares han mostrado hoy conjuntamente su rechazo al posible traspaso a las comunidades autónomas de la gestión del MIR, una cuestión que se contempla en el marco de los acuerdos de investidura alcanzados entre el PSOE y las distintas fuerzas nacionalistas.

El Colegio de Médicos de Baleares (Comib) y el Sindicato Médico de Balears (Simebal) han hecho público este lunes un comunicado conjunto en el que rechazan un posible traspaso a las comunidades autónomas de la gestión del MIR, contemplado de manera indirecta en los acuerdos alcanzados entre el PSOE y los distintos partidos nacionalistas con los que ha negociado su investidura.

En el comunicado, las dos organizaciones aseguran que se adhieren a la postura mostrada por el Foro de la Profesión Médica, “que expresa su profunda preocupación y rechazo ante una medida que genera desigualdades en la formación, provoca falta de cohesión en los estándares de calidad a nivel nacional y dificultades en la movilidad y homologación de profesionales”.

Por ello, el COMIB y SIMEBAL muestran su respaldo al modelo actual, que, según ellos, “a pesar de poder estar abierto a modificaciones y mejoras, ha demostrado ser exitoso, durante 40 años, en el Sistema Nacional de Salud (SNS) y cuenta con un gran reconocimiento internacional”.

Alertan además del “riesgo de ruptura del modelo actual y la pérdida de homogeneización que podrían suponer estos cambios con la consecuente pérdida de calidad asistencial”. Por ello, consideran que “debe mantenerse a nivel nacional, bajo la responsabilidad del Ministerio de Sanidad”. “En el año 2023 y como país integrado en la Unión Europea, la profesión médica española considera que se debería de hablar de formación médica armonizada en Europa y no en regiones”, apunta.

Para las dos organizaciones médicas, “el Sistema Nacional de Salud es un pilar fundamental del estado de bienestar y de la justicia social en nuestro país, y sus cambios requieren de la participación de todos los actores implicados bajo un gran acuerdo nacional que permita encontrar las soluciones que preserven la calidad y equidad en la formación de médicos en España”

Finalmente, apuntan a que la homologación de títulos y el reconocimiento de los mismos son competencia del Estado y un cambio en ese sentido “va en contra de los principios de equidad y no discriminación”. “La expedición, custodia y exigencia del título es fundamental para la profesión más regulada de Europa (la de médico), y no puede depender de nadie ajeno a las disposiciones estatales vigentes”, concluyen el Comib y Simebal.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios