La Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil han reforzado en los últimos meses la seguridad en las carreteras de la Serra de Tramuntana mallorquina, con más controles y radares móviles, y ha puesto más de 400 denuncias a motoristas en lo que va de año, el 88 % de ellas por exceso de velocidad.
Los datos se han conocido con motivo de la reunión telemática sobre las medidas de control implementadas en la carretera de la Serra, la Ma-10, para mejorar la seguridad vial, ha informado la Delegación del Gobierno en Baleares en una nota.
La delegada del Gobierno, Aina Calvo, y la presidenta del Consell de Mallorca, Catalina Cladera han presidido este martes la reunión de balance sobre las medidas de homogeneización del límite de velocidad a 60 kilómetros por hora y la instalación de señales verticales y marcas viales de prohibición de adelantamiento, especialmente centradas en el colectivo de motoristas, para evitar comportamientos de riesgo por parte de determinados conductores y mejorar la convivencia con los vecinos de los municipios de la Serra.
Además de establecer un límite de velocidad homogéneo de 60 kilómetros por hora en toda la MA-10, en la zona del Mirador de Ses Barques se ha reducido la velocidad máxima a 50 kilómetros por hora y se han prohibido los adelantamientos.
Con el refuerzo de la vigilancia, desde el 1 de enero de 2021, más de 2.200 motocicletas han sido controladas en la Serra y más de 400 motoristas han sido denunciados.
Además del 88 % de multas por exceso de velocidad, también se ha multado a una decena de motoristas por adelantamientos antirreglamentarios y a otros siete, por ITV defectuosas.
En total, los motoristas denunciados en la MA-10 han perdido más de 200 puntos del carné, según las denuncias informatizadas de la DGT y la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil.
Por otro lado, el número de accidentes y de heridos ha descendido en los últimos dos años en la MA-10, si se analiza el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 15 de mayo. En 2016, hubo 20 heridos; en 2017 fueron 19; en 2018, 24; en 2019, 21; en 2020,7 y en 2021, 9 heridos. Sin embargo, este año ha habido un fallecido.
CONDUCTAS INCÍVICAS
Calvo ha valorado las medidas implementadas y ha destacado la coordinación entre las administraciones y las entidades. "Vamos a seguir trabajando para reforzar la seguridad vial en la MA-10, lograr un mejor uso de la vía y evitar conductas incívicas", se ha comprometido la delegada del Gobierno.
La presidenta del Consell ha recordado que los cambios en materia de seguridad vial eran "una reivindicación histórica de los vecinos por lo que respecta a la seguridad, peligrosidad y a la problemática que les ocasiona el ruido de las motocicletas que circulan por esta vía".
El Consell de Mallorca ha instalado marcas viales horizontales que definen los tramos donde está prohibido o no adelantar y ha colocado señales verticales con los nuevos límites de velocidad. Además, ahora se trabaja en la normativa en materia de ruidos por parte de los Ayuntamientos y el Govern Balear.
La reunión telemática ha contado con la participación del conseller de Movilidad e Infraestructuras, Iván Sevillano; el director general de Espacios Naturales y Biodiversidad, Llorenç Mas; el alcalde de Banyalbufar, Mateu Ferrà, así como con representantes de las entidades Tramuntana XXI, Indignats MA-10 y GOB
Suscríbase aquí a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.