mallorcadiario.cibeles.net
    6 de abril de 2025

vacuna coronavirus

Resumen del año (2): La crisis económica por la pandemia

29/12/2020@06:00:00

La Covid 19 ha provocado la peor crisis económica mundial desde los tiempos de la Gran Depresión, hace ya casi cien años. El desempleo creciente, el cierre de comercios y empresas, la falta de financiación de los autónomos, el desplome de los diversos sectores productivos, y en especial el de turismo y servicios, tan asociado a la economía balear, el desbocamiento del déficit público, y la parálisis de la demanda, han dado origen a un panorama desolador que, según los analistas, podría empezar a remontarse en 2021 siempre y cuando la nueva vacuna contra el coronavirus arroje los resultados esperados. Sin embargo, estos mismos expertos auguran que, en el mejor de los escenarios, la economía, en el caso de las sociedades occidentales, no recuperará los niveles anteriores a la pandemia antes de 2023.

21/12/2020@18:58:00
El Comité de Medicamentos Humanos (CHMP, por sus siglas en inglés) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) ha otorgado la autorización condicional de comercialización a la vacuna de Pfizer y BioNTech contra el Covid-19.

21/12/2020@14:40:27
Los docentes no universitarios y el personal de administración y servicios, así como algunos trabajadores de entornos cerrados, se vacunarán en la segunda fase de la campaña de la covid-19, que arrancará previsiblemente en marzo, cuando se haya inmunizado a los grupos prioritarios de la primera etapa.

A partir del próximo domingo día 27

21/12/2020@15:45:00
El Govern balear empezará a vacunar a partir del próximo domingo día 27 a un ritmo de entre 500 y 1.000 ciudadanos diarios de Baleares. Esta vacunación se iniciará en primer lugar a las personas mayores y discapacitadas de las residencias, posteriormente al personal sanitario y sociosanitario y, finalmente, a los mayores que viven en sus casas.

Quizá un año

20/12/2020@11:59:00
El inicio de la vacunación contra la covid-19, en pocos días, marcará el inicio de la búsqueda en España y todos los países de la "inmunidad de rebaño", que sí marcará el fin de la pandemia, pero para eso pueden faltar bastantes meses, incluso un año, y hasta entonces los ciudadanos deben mantener las medidas de seguridad para evitar contagios.

Confirmado por el Ministerio de Sanidad

18/12/2020@18:20:00
El 27 de diciembre se comenzará en España a administrar la vacuna desarrollada por Pfizer y BioNTech contra el coronavirus, una vez sea aprobada por la Comisión Europea y tras el visto bueno de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés). El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha anunciado este viernes que España empezará el proceso de vacunación el domingo de la próxima semana, solo un día después de recibir las primeras dosis de Pfizer. Por su parte, Baleares administrará 60.000

14/12/2020@18:24:00

El presidente de EE.UU., Donald Trump, anunció este lunes que ya han comenzado a administrarse las primeras vacunas contra la covid-19, fabricadas por la farmacéutica estadounidense Pfizer y su socio alemán BioNTech.

13/12/2020@18:00:00
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha asegurado que, "si todo va bien", al final del verano estará vacunada contra la Covid-19 un 70 por cien de la población española, lo que generará una inmunidad de rebaño.

12/12/2020@09:46:00
El presidente saliente de EE.UU., Donald Trump, anunció este viernes que la vacuna de Pfizer ha empezado a distribuirse por el país y que la primera dosis se administrará en las próximas 24 horas.

Encuesta de mallorcadiario.com

12/12/2020@11:00:00
Más de la mitad de los lectores de mallorcadiario.com opina que la futura vacuna contra la Covid 19 no debería de ser de administración obligatoria, de manera que la decisión entre someterse o no a la aplicación de las dosis dependa exclusivamente de la voluntad personal del ciudadano. Esa es la tesis que defiende el 58,4 por ciento de las personas que han participado en la encuesta de este medio digital en torno a esta cuestión.

09/12/2020@20:40:00
El Ministerio de Sanidad ha asignado a Baleares dosis para vacunar de la Covid 19 a cerca de 51.000 personas durante el primer trimestre de 2021, según ha informado este miércoles la consellera de Salut, Patricia Gómez.

Una mujer de 90 años, primera persona en recibir la vacuna

08/12/2020@23:00:00

Una mujer de 90 años de Irlanda del Norte se ha convertido este martes en la primera persona del mundo en recibir la vacuna fabricada por Pfizer/BioNTech en el marco del programa de vacunación que ha dado su inicio en Reino Unido. "Me siento tan privilegiada de ser la primera persona en ser vacunada contra la COVID-19, es realmente el mejor regalo anticipado de cumpleaños que podría desear porque significa que finalmente podré pasar tiempo con mi familia y amigos en Año Nuevo tras pasar buena parte del año sola", ha confesado Margaret Keenan, según informa el diario 'The Telegraph'.

Illa presenta la campaña navideña de prevención

07/12/2020@13:29:57
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha instado a "no pensar en nuevas medidas" de restricciones de cara a la Navidad en España, porque entiende que las actuales "ya son muy drásticas", incluyendo la prohibición de desplazamientos entre Comunidades salvo que se trate de familiares o allegados.

En Moscú

06/12/2020@10:02:00
La campaña de vacunación contra la covid-19 en Rusia arrancó este sábado en Moscú, que se convirtió así en la ciudad pionera en el empleo del preparado ruso Spútnik V, que hasta ahora había sido administrado únicamente a militares y voluntarios, en el marco de las pruebas clínicas.

Según ha informado la distribuidora Cofrares

06/12/2020@12:13:00
Los test rápidos para detectar anticuerpos de coronavirus ya se están empezando a distribuir en las farmacias españolas y se venderán bajo prescripción médica, ha informado la distribuidora Cofares, cuando la pandemia evoluciona de forma desigual en España, con mejoras en Madrid y peores datos en Cataluña.

Directora del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII)

05/12/2020@12:21:00
La directora del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), Raquel Yotti, está preocupada porque el "ruido" generado en torno a la vacuna contra la covid-19 ha podido infundir miedo para ponérsela, por lo que lanza este sencillo pero contundente mensaje: "No se va a proponer a nadie una vacuna que no sea segura".