mallorcadiario.cibeles.net
    7 de abril de 2025

PIB

25/07/2021@21:01:00
La deuda acumulada de las administraciones autonómicas en relación a su riqueza ha vuelto a situar en el primer trimestre del año a la Comunidad Valenciana como la región más endeudada, con el 49,4% del PIB, triplicando los datos en relación al PIB de la deuda de la Comunidad de Madrid, uno de los valores más bajos, según datos del Banco de España, que sitúa la deuda de Baleares en relación al PIB en el 29,9%, la cuarta región con el dato más alto.

08/07/2021@12:28:33
La economía de Baleares registró un crecimiento del 1 por ciento de su PIB en el primer trimestre de 2021 respecto al último trimestre de 2020, según datos del Momento Económico publicado este jueves por la Conselleria de Modelo Económico, Turismo y Trabajo.

A causa del menor consumo e inversión

24/06/2021@10:53:53
La economía española retrocedió un 0,4% en el primer trimestre del año por la caída del consumo y la inversión, con lo que volvió así a valores negativos después de haber registrado en el tercer y último trimestre de 2020 tasas positivas del 17,1% y del 0,0%, respectivamente, según los datos de Contabilidad Nacional publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Entre octubre y noviembre

23/12/2020@10:05:00
El índice de precios industriales subió un 2,9% entre octubre y noviembre en Baleares, si bien se mantiene un 0,3% por debajo del nivel de 2019, según los datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

España, segundo país donde más crece el PIB

08/12/2020@13:25:36
El producto interior bruto (PIB) de la zona euro experimentó una expansión récord del 12,5% en el tercer trimestre del año, después del desplome del 11,7% en el segundo trimestre y de la contracción del 3,7% en los tres primeros meses de 2020, según la tercera lectura del dato realizada por la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.

En cambio, modera los cálculos sobre desocupación

06/10/2020@15:43:47
El Gobierno ha elevado en 2,4 puntos su previsión de caída del PIB para este año, que ha establecido ahora en el 11,2 por ciento, debido a la crisis del coronavirus. Por el contrario, el Ejecutivo ha moderado la estimación sobre la tasa de paro, que ha situado en el 17,1 por ciento, concretamente 1,9 puntos por debajo que en los cálculos que efectuó en abril.

El consumo de los hogares se hunde un 21,2 por ciento

31/07/2020@12:33:00
La economía española entró en recesión técnica en el segundo trimestre del año tras registrar un desplome del PIB del 18,5% entre abril y junio, su mayor caída trimestral en la serie histórica que maneja el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que arranca en 1970. Hasta ahora, los mayores retrocesos trimestrales del PIB habían sido el del primer trimestre de este año (-5,2%) y el del primer trimestre de 2009 (-2,6%).

Por delante de la media española

27/07/2020@16:28:08
Baleares registró en el año 2019 un crecimiento de su PIB en términos de volumen del 1,7 por ciento, alcanzando la cifra de 28.143 euros por habitante, según la primera estimación de la Contabilidad Regional de España (CRE) presentada este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con este incremento en la mano, las islas ocupan la sexta posición del ránking estatal, superando la media española, situación en la que también se encuentran otras seis comunidades autónomas: Madrid, País Vasco, Navarra, Cataluña, Aragón y, por detrás de las islas, La Rioja.

España se asoma a la recesión.

30/06/2020@09:42:51
El coronavirus ha provocado un desplome histórico del PIB español, que ahora confirma el INE. La caída superó el 5 por ciento.

Empeora las previsiones de los analistas.

12/06/2020@09:08:42
El PIB del Reino Unido sufre en abril una contracción récord del 20,4 por ciento debido a las medidas tomadas para enfrentar la pandemia del coronavirus.

La peor recesión mundial desde los años 30.

10/06/2020@10:17:23
La OCDE prevé un desplome del PIB mundial de entre el 6 por ciento y el 7,6 por ciento en 2020. El escenario es mucho peor en España donde la previsión apunta a una caída superior al 14 por ciento si se produce un rebrote de coronavirus.

7,3 por ciento, según el estudio de Ceprede

11/05/2020@21:57:46
El Centro de Predicción Económica (Ceprede) prevé que la economía española ceda un 6,6 por ciento este año, siendo Aragón, Baleares y Cataluña, con un retroceso del 7,3 por ciento en los dos primeros casos y del 7,2 en el tercero, las territorios que presenten una mayor caída. Sin embargo, la previsión del organismo es que la economía nacional se recuperará en 2021 hasta alcanzar los niveles previos a la pandemia del Covid-19.

Previsiones de la Comisión Europea

06/05/2020@17:23:51
La Comisión Europea (CE) calcula que el Producto Interior Bruto (PIB) español caerá un 9,4 por ciento y que la tasa de paro aumentará hasta el 18,9 este año como consecuencia de la pandemia de coronavirus, que arrastrará a todos los países de la Unión Europea a su mayor crisis desde la Gran Depresión. El Ejecutivo comunitario proyecta, además, que el déficit público español se incrementará en 2020 hasta el 10,1 por ciento del PIB y que la deuda escalará hasta el 115,6, según las previsiones macroeconómicas de primavera publicadas este miércoles.

Desplome histórico a causa del Covid 19

30/04/2020@10:43:59
La economía española acusó el impacto de la crisis del coronavirus y retrocedió un 5,2% en el primer trimestre, su mayor desplome trimestral registrado en la serie histórica del Instituto Nacional de Estadística (INE), que arranca en 1970. Hasta ahora, la mayor caída trimestral del PIB era la del primer trimestre de 2009 (-2,6%).

20/04/2020@16:24:00
El Banco de España calcula que la economía española se contraerá este año entre un 6,6 % y un 13,6 % por el efecto de la epidemia de coronavirus, una caída del PIB "sin precedentes" cuya concreción dependerá de la metodología utilizada y la duración del confinamiento.

23/12/2019@16:11:43

El peso del turismo alcanzó los 147.946 millones de euros en 2018, cifra que supuso el 12,3% del Producto Interior Bruto (PIB) de España, una décima más que un año antes, con un aportación al empleo del 12,7% del total de la economía.

En 14 comunidades el dato también se ha corregido, pero a la baja

20/12/2019@13:15:53
Buenas noticias económicas para Baleares, que ha visto corregido al alza el crecimiento del PIB experimentado en 2018. Los datos inicialmente elaborados por el INE conferían a las islas un incremento del 2,2 que, finalmente, se situará en el 2,4. También en el caso de Aragón, los cálculos iniciales fueron inferiores a los definitivos. En el resto de comunidades, en cambio, la previsión ha sido modificada a la baja, con la única excepción de Canarias, donde no ha tenido que introducirse ninguna actualización.