21 de abril de 2025
Antoni Riera, Catedrático de Economía UIB y director de Fundación Impulsa
10/04/2020@06:00:00
El director de la Fundación Impulsa Balears y catedrático de Economía en la UIB, Antoni Riera, recapacita para mallorcadiario.com sobre la situación a la que se enfrenta la economía mundial y, en particulatr, la balear en esta crisis provocada por la pandemia del coronavirus. Para Riera, "no hay dos crisis, una sanitaria y otra económica" y por ello pide un plan de contingencia con un objetivo integral. El catedrático considera que "tras el Covid 19, Baleares debería repensar su modelo económico y productivo" si bien la pandemia "es una oportunidad para que nuestro turismo crezca en valor y no en volumen", un objetivo en el que ya se encontraba el sector antes del virus. Sobre la forma de acometer la crisis, confiesa que habrá que actuar en función de los acontecimientos, aunque considera que "el mejor aliado para salir de esta crisis serán las empresas".
Medidas para evitar un futuro repunte del coronavirus
09/04/2020@13:34:35
Las empresas deberán modificar la disposición de sus centros de trabajo para atenerse a los nuevos requerimientos que ha marcado el Ministerio de Sanidad con el objetivo de proteger tanto a los profesionales como a los usuarios de posibles contagios del Covid-19. En este sentido, el documento que ha elaborado el departamento ministerial establece la prioridad de que entre los empleados que comparten unas mismas instalaciones exista una distancia mínima de seguridad de dos metros, si bien se abre la puerta a que las empresas puedan realizar estos ajustes en función de sus posibilidades y en la medida en que sea necesario.
5.756 diagnósticos positivos en el último día
09/04/2020@17:00:00
El conjunto de España ha registrado 5.756 nuevos diagnósticos de coronavirus en el transcurso de las últimas 24 horas, según los datos actualizados por el Ministerio de Sanidad. Igualmente, se han producido 683 muertes, cifra que eleva a 15.238 la estadística de personas que han perdido la vida en el país a causa de la pandemia.
Las islas registran 36 nuevos diagnósticos
09/04/2020@12:01:49
El registro del Ministerio de Sanidad correspondiente a las últimas 24 horas no ha añadido ningún nuevo fallecimiento por Covid-19 en Baleares. El número de diagnósticos detectados en este periodo en las islas es de 36. La peor noticia en la actualización de los datos de afectación de la pandemia en el archipiélago es el aumento de fallecimientos en centros geriátricos: concretamente, el Govern ha comunicado otras seis muertes, de manera que ya son 22 el número total de óbitos en residencias de ancianos desde que empezó la emergencia sanitaria. Esta estadística no ha sido incluida todavía en los datos que Sanidad ha divulgado este jueves, pero con toda seguridad marcará un repunte de los fallecimientos por Covid-19 en Baleares en los registros oficiales de las próximas jornadas.
Mientras siga vigente el estado de alarma
09/04/2020@11:19:13
El BOE publica este jueves una Orden del Ministerio de Transportes que prorroga, hasta la vigencia del actual Estado de Alarma, la prohibición de entrada en puertos españoles de cruceros y buques de pasajeros procedentes de cualquier otro país. La restricción concluía oficialmente esta medianoche.
Duras críticas de la oposición a Pedro Sánchez
10/04/2020@12:11:00
La petición de prórroga del estado de alarma por otros 15 días, hasta el próximo 26 de abril, ha sido apoyada por la mayor parte del espectro parlamentario, este jueves, en el Congreso de los Diputados. Tan solo dos partidos, Vox y la CUP, han votado en contra, mientras que ERC, Junts y Bildu han mantenido el sufragio abstencionista por el que ya se decantaron en la primera prórroga. A pesar de este amplio respaldo, el Ejecutivo encabezado por Pedro Sánchez anda lejos de tener a la oposición de su lado. El presidente del Gobierno ha debido escuchar duras críticas a su gestión de la pandemia del Covid-19, y su propuesta sobre propiciar un gran acuerdo de país bajo el manto de una reedición de los Pactos de la Moncloa no parece haber convencido a sus oponentes políticos.
Baleares registra 16 fallecimientos, el dato más bajo
03/04/2020@14:13:00
Las muertes en los centros geriátricos es uno de los aspectos más controvertidos de la actual crisis sanitaria. En el conjunto de España, el número de fallecimientos por Covid-19 confirmados en residencias se eleva ya a 8.353 personas. Baleares cuenta con los datos más bajos de todo el Estado, con 16 óbitos, mientras que la situación es especialmente dura en la Comunidad de Madrid, Castilla la Mancha y Cataluña.
Ha cerrado la empresa filial Germanwings
07/04/2020@21:41:00
Pesimismo en la compañía Lufthansa respecto a la normalización de la industria aeronáutica una vez que quede atrás la emergencia sanitaria del Covid-19. El grupo prevé que la crisis del sector se prolongará durante algún tiempo, y para afrontar la situación ha aprobado el cierre de una de sus empresas filiales, Germanwings, y la reducción de la flota del resto de sociedades que depeden de la compañía.
Procedente de China
08/04/2020@20:45:21
Más material sanitario para luchar contra el coronavirus en Baleares. La nueva carga ha llegado este miércoles procedente de Shangai e incluye, entre otros artículos, un millón de guantes y 30.000 trajes de protección.
Fracasa la propuesta en la Junta de Portavoces
09/04/2020@09:00:00
No habrá reducción de sueldo, al menos por el momento, para los diputados del Parlament balear. La Junta de Portavoces ha rechazado este miércoles esta posibilidad, y solo ha aceptado una pequeña contribución mensual, de apenas 43.500 euros, referente a las dietas por desplazamientos y alojamiento. De esta manera, los partidos con representación en la Cámara autonómica declinan la invitación a bajarse el salario y destinar estos recursos económicos a reforzar la lucha contra la pandemia del coronavirus. Més per Mallorca, grupo que ha defendido la iniciativa, ha lamentado que la propuesta no haya obtenido el consenso necesario.
Las fuerzas de seguridad han reforzado los dispositivos de control
09/04/2020@07:00:00
La llegada de la Semana Santa ha obligado a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad a incrementar los controles de vigilancia que llevan a cabo en las carreteras de Baleares, con el objetivo de evitar traslados a segundas residencias que vulneran las disposiciones sobre confinamiento domiciliario recogidas en el Real Decreto promulgado con ocasión de la declaración de estado de alarma.
Hasta la fecha solo beneficiaba a los sanitarios de los centros públicos
08/04/2020@16:51:01
La Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Palma permitirá desde este jueves que todo el personal sanitario y de servicios que trabaje en centros sanitarios tanto públicos como privados pueda desplazarse de forma gratuita en bus hasta su centro de trabajo mientras dure el estado de alarma.
Crisis del Covid-19
08/04/2020@16:33:23
La Policía Nacional, como el resto de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, continúa plenamente volcada en la labor de control y vigilancia en plena pandemia del Covid-19. Incluso la cúpula policial de la Jefatura de Palma salen a patrullar como muestra de compromiso y apoyo a los agentes que desde mediados de marzo se esfuerzan para controlar el cumplimiento de las medidas de confinamiento, así como la persecución de delitos.
Campañas públicas y privadas están incidiendo en este objetivo
09/04/2020@06:03:00
El sector turístico balear se halla con la que es, sin lugar a dudas, la temporada más complicada de su historia. Aunque la principal actividad económica de las islas ha tenido que afrontar con anterioridad otras crisis, y las ha superado satisfactoriamente, la actual reviste una especial incertidumbre, porque el efecto de la pandemia del Covid-19 es que ha dejado al archipiélago sin turistas, sin infraestructuras abiertas para acogerles, y con muchas dudas acerca de la viabilidad real de la temporada de verano. En este sentido, la alternativa que administraciones, empresas y agentes sociales están defendiendo, no solo en Baleares sino en el conjunto del país, es la promoción del turismo nacional con la esperanza de que pueda contrarrestar la disminución drástica de los visitantes extranjeros, que en el caso de las islas acaparan los mercados mayoritarios.
Se estudian diferentes opciones
08/04/2020@16:18:54
La portavoz del Govern, Pilar Costa, ha declarado este miércoles que "en estos momentos" el Ejecutivo "no se ha planteado un aprobado general" en la Educación como ha hecho Italia. Costa ha recordado que este mismo miércoles el conseller de Educación, Universidad e Investigación, Martí March, participa en una reunión con el Ministerio para preparar el final de curso.
Para robar datos personales y bancarios.
08/04/2020@15:43:16
Endesa aconseja extremar las precauciones para evitar estafas de ciberdelincuentes y alerta de que se está dando una por email y whatsapp en la que suplantan a la compañía y apremian a pagar facturas o avisan de un fallo para poder robar los datos personales y bancarios.
Director del Centro de Coordinación de Emergencias y Alertas Sanitarias,
08/04/2020@15:37:31
El director del Centro de Coordinación de Emergencias y Alertas Sanitarias, Fernando Simón, ha avisado este miércoles que está terminando la fase de confinamiento total, que es "dura" pero también "la más fácil", y que ahora viene lo más "complicado" para evitar un repunte del coronavirus.
Crisis del Covid-16
08/04/2020@15:34:57
Mensajes contradictorios que llegan desde el seno del Gobierno. Mientras que la titular de Hacienda y portavoz, María Jesús Montero, aseguraba este miércoles por la mañana que a partir del 26 de abril comenzaría la vuelta a "las calles y plazas" -de manera gradual y con instrucciones claras-, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha negado tal extremo subrayando que España se encuentra en fase dura "y no es momento de hablar de desescalada".
Segundo paquete de medidas por el Covid-19
08/04/2020@14:57:55
El nuevo paquete de medidas que ha habilitado el Ayuntamiento de Palma para afrontar la crisis socioeconómica derivada de la pandemia asciende a 5,7 millones de euros, destinados tanto a la población más vulnerable como a la reactivación del tejido empresarial, turístico y comercial de la ciudad. Desde el inicio de la emergencia y la consiguiente paralización de la actividad productiva, Cort ha dedicado a este concepto un montante de 10,7 millones.
|
|
|
|
|