22 de abril de 2025
Crisis del Covid-19
02/04/2020@11:57:00
Baleares suma un total de 57 víctimas mortales, seis más que ayer, y 73 nuevos casos de coronavirus en Baleares, con lo que ascienden a 1.204.
02/04/2020@09:29:02
La Seguridad Social contabilizó en Baleares un total de 451.696 afiliados en el mes de marzo, lo que representa una caída interanual del 1,38%, con 6.323 trabajadores menos que hace un año, según datos del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social publicados este jueves.
02/04/2020@09:12:00
El paro sube un 14,6 por ciento interanual en marzo en Baleares alcanzando los 62.769 parados. Las Islas son la segunda comunidad donde más crece el desempleo.
Señala que hay que se flexibles
02/04/2020@09:08:38
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha insistido en que no ordenará un confinamiento en el país norteamericano a causa de la pandemia del coronavirus porque los estados tienen "diferentes" niveles de afectación. "Hay algunos estados que son diferentes. Hay algunos estados que no tienen muchos problemas", ha indicado Trump durante la rueda de prensa del grupo de trabajo del coronavirus en la Casa Blanca, aludiendo a que "entiende" al gobernador de Florida, Ron DeSantis, el último en ordenar a sus ciudadanos permanecer en sus hogares.
Crisis del Covid-19
02/04/2020@09:07:55
Las dramáticas previsiones se confirman y España firma el peor dato de paro de su historia por los efectos del coronavirus: 302.365 desempleados más en un mes, lo que deja el total de parados en 3.548.312. También en la afiliación a la Seguridad Social se registra una sangría: 833.979 afiliados menos por el impacto del COVID-19. La cifra de cotizantes se sitúa en los 18,4 millones.
"Escudo social" para paliar los efectos del Covid 19
02/04/2020@08:38:42
El real decreto ley aprobado por el Gobierno con 54 nuevas medidas complementarias a las ya aprobadas para mitigar el impacto económico y social del Covid-19, ha entrado en vigor este jueves, con una duración media de un mes, salvo las que tengan un plazo específico. Este decreto contempla la suspensión de desahucios seis meses, la prórroga de contratos de alquiler y ayudas y la ampliación a tres meses de la moratoria hipotecaria. Además, también establece el aplazamiento de cuotas para autónomos y pymes y un subsidio de 431 euros para temporales parados u otro para empleadas del hogar.
La paralización de las empresas hunde el mercado del trabajo
02/04/2020@06:03:00
España se sitúa cerca de los 3,5 millones de parados después de que este mes de marzo 300.000 personas hayan perdido su empleo a consecuencia de la paralización de las actividades productivas ocasionada por la emergencia sanitaria del Covid-19. Este es el peor dato laboral de la historia del país, ya que nunca antes, ni siquiera durante las crisis económicas más graves, se había producido un aumento del desempleo tan voluminoso.
A nivel nacional, la cifra es de 276, con ocho muertes
01/04/2020@21:50:36
Los farmacéuticos de Baleares registran uno de los niveles de afectación del Covid-19 más bajos del Estado, con 11 profesionales que en estos momentos se hallan ingresados o en cuarentena tras haber dado positivo en las analíticas del coronavirus. Hasta el momento, no se ha producido ninguna defunción entre este colectivo en el caso del archipiélago, mientras que en el conjunto del país las muertes se elevan ya a ocho, de las cuales seis han tenido lugar en Madrid. Los datos divulgados por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, actualizados con fecha del 31 de marzo, apuntan que en España hay ahora mismo 276 profesionales de este sector afectados y que 57 oficinas de farmacia han debido cerrar sus puertas.
El sector, muy perjudicado por la paralización económica
01/04/2020@20:26:18
Las compañías aéreas se están viendo seriamente perjudicadas por la paralización de la actividad económica y turística impuesta a raíz de la emergencia sanitaria. Por este motivo, el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha defendido este miércoles abordar a nivel europeo un plan de recuperación específicamente destinado al sector aeronáutico.
Recomendaciones del comité de crisis de la organización
01/04/2020@19:30:11
Mantener el empleo, apoyar a los trabajadores por cuenta propia, asegurar la liquidez, promover el desarrollo de competencias y revisar los impuestos, tasas y normativas relacionados con los viajes y el turismo. Esta es la receta que ha propuesto la Organización Mundial del Turismo (OMT) para que el sector vacacional pueda recuperarse de manera inmediata, una vez que se haya superado la actual pandemia.
|
|
|
|
|