23 de abril de 2025
21/12/2020@12:22:40
La red de aeropuertos españoles operará este lunes un total de 201 vuelos (entre salidas y llegadas) con el Reino Unido , de los cuales 12 en Baleares, según informaron a Europa Press fuentes de Aena, a la espera de una actuación coordinada en Europa por la nueva cepa del Covid-19 que ha surgido y que afecta a las islas británicas.
20/12/2020@12:13:00
El portavoz del grupo parlamentario popular, Biel Company, ha reclamado este lunes el Govern que ejecute en Baleares un cribado masivo para detectar contagios de covid-19 que calcula que podría estar hecho "en 3 semanas" y "sin coste desorbitado".
21/12/2020@11:12:04
"Coronavirus", "infodemia", "resiliencia" o "confinamiento" son algunas de las candidatas a palabra del año 2020 de la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE).
21/12/2020@10:12:09
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha apostado por la coordinación europea para decidir sobre la nueva cepa de coronavirus de Reino Unido, y ha asegurado que en España "no hay constancia" de que haya presencia de esta cepa.
A petición de la conselleria de Salut
21/12/2020@09:02:47
Un total de 30 militares de Comandancia General de Baleares, del Ejército de Tierra, se suman a partir de este lunes a las labores de rastreo contra la COVID-19 en el archipiélago.
Se han realizado 756 test de antígenos
21/12/2020@08:31:14
El dispositivo que trabaja en los puertos y aeropuertos de Baleares en el primer día de control de PCR negativa de viajeros procedentes de la Península ha detectado esta jornada cuatro positivos en tests de antígenos.
Se realizará durante toda la semana
21/12/2020@08:23:09
Inca inicia este lunes un cribado poblacional para detectar posibles casos positivos de la COVID-19, en el marco de la decisión del Govern de realizarlos en municipios de Baleares o barrios con "una incidencia muy alta del virus".
Resumen del año (1): La peor crisis sanitaria
27/12/2020@06:44:00
Corría el último día del año 2019 cuando la Comisión Municipal de Salud y Sanidad de Wuhan (provincia de Hubei, en China) informó sobre la detección de 27 casos de una neumonía de etiología desconocida cuyos primeros síntomas habían comenzado a manifestarse a partir del 8 de diciembre. Según esas conclusiones iniciales, el punto de partida de la infección había que situarlo en un mercado mayorista de marisco, pescado y animales vivos localizado en la ciudad de Wuhan, que fue cerrado al público el 1 de enero de 2020. Una semana más tarde, las autoridades chinas identificaron como agente causante del brote un nuevo tipo de virus de la familia Coronaviridae, que ha sido denominado SARS-CoV-2. La secuencia genética fue compartida por las autoridades chinas el 12 de enero. Posteriormente, en su reunión del 30 de enero, el Comité de Emergencias del Reglamento Sanitario Internacional (RSI) declaró el brote como una Emergencia de Salud Pública de Importancia Internacional (ESPII). Con los contagios propagándose a velocidades inusitadas en todo el mundo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró, el 11 de marzo de 2020, que la nueva patología, a la que denominó Covid 19 (enfermedad infecciosa por coronavirus), debía ser declarada como pandemia. Tres días después, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunciaba la instauración del Estado de Alarma en el conjunto del país, con medidas de confinamiento domiciliario para todos los ciudadanos y la interrupción prácticamente total de la actividad económica. La emergencia sanitaria más grave y acuciante en muchas décadas acababa de cobrar forma oficialmente.
Los columnistas de mallorcadiario analizan el escenario que deja la Covid
03/01/2021@06:00:00
¿Qué hemos aprendido de esta crisis? ¿En qué medida será diferente el mundo una vez pase esta pandemia? Los columnistas de mallorcadiario.com reflexionan sobre la situación a la que se enfrenta el mundo, en su globalidad, y nuestro país en particular.
Fragilidad y vulnerabilidad son los conceptos más repetidos, así como el convencimiento de que nada será igual después de la pandemia. La crisis sanitaria y económica dan paso a una sociedad que actuará de forma diferente, acelerando procesos de cambio que parecían estar esperando su oportunidad. Teletrabajo, transformación de las relaciones personales y del ocio, un mundo más digital… Muchos son los cambios que advierten nuestros colaboradores, sin olvidar el miedo y la incertidumbre que plantea el nuevo horizonte. Así como la importancia que han adquirido valores como la solidaridad y la empatía -tan presentes en las fases duras del confinamiento-, pero sobre los que algunos dudan si no se habrán canjeado, ahora, por un individualismo que advierten al alza.
Respecto a la acción política, no pocos opinadores consideran que ha habido una mala gestión de los gobiernos, medidas tardías y un uso excesivo de la regulación; una administración ineficiente que alguno no duda en poner como ejemplo a la hora de cuestionar el propio sistema autonómico.
Las muertes y el sufrimiento son, sin duda, los peores efectos de la enfermedad, aunque algunos columnistas apuntan también consecuencias negativas como el debilitamiento colectivo de la propia sociedad y el riesgo de que ello fomente tendencias populistas y extremismos.
Frente al pesimismo, no faltan colaboradores que abogan por aceptar la situación como una oportunidad, un escenario del que hay que aprender y quedarse con los buenos hábitos de salud adquiridos, o que muestra el camino a seguir para hacer frente a retos como el del cambio climático.
Un sentimiento general es el de reconocimiento a la labor de los sanitarios -para quienes reclaman más recursos-, así como la reivindicación de pequeñas acciones cotidianas y el contacto físico que nos han sido hurtados. También es general el rechazo a la irresponsabilidad mostrada por unos pocos con actuaciones declaradamente incívicas que ponen en riesgo la seguridad de todos.
Salvador Femenias y Manolo Galván
18/12/2020@20:00:00
Los alcaldes de Petra, Salvador Femenias, y Artà, Manolo Galván, han dado positivo en Covid 19 y a consecuencia de ello ambos ayuntamientos han debido adoptar medidas excepcionales para contener un posible brote en las dependencias municipales y proteger a los vecinos.
Encuesta mallorcadiario.com
19/12/2020@06:09:00
La fórmula de Cabalgata de Reyes reducida, con accesos cerrados y retransmitida por televisión no convence. Según la última encuesta de mallorcadiario.com tan sólo uno de cada cuatro lectores seguirá el recorrido de Melchor, Gaspar y Baltasar a través de IB3.
Alcanza los 386 casos por 100.000 habitantes
19/12/2020@06:03:00
La incidencia acumulada de la Covid en 14 días ha subido un 40 por ciento en Baleares en la última semana hasta llegar a los 328 casos por cada 100.000 habitantes por el notable incremento de Mallorca, donde se sitúa en 386 casos por 100.000.
19/12/2020@06:00:00
Investigadores del Institut de Recerca de la Sida IrsiCaixa han identificado que los pacientes con Covid-19 generan anticuerpos neutralizantes --capaces de bloquear el virus y, por tanto, con efecto protector-- durante un mínimo de seis meses desde el momento de la infección.
18/12/2020@05:00:00
Más de 400 personas se han hecho esta mañana la prueba del test rápido de antígenos en el polígono Son Castelló. Una iniciativa puesta en marcha por la Asociación de Industriales de Mallorca, dirigida a los empresarios y trabajadores de las empresas asociadas a ASIMA, contando con el asesoramiento técnico de la Conselleria de Salud y el Institut Balear de Seguretat i Salut Laboral (IBASSAL) y con la colaboración de Biolinea International, el Servicio Balear de Prevención, Quirón Salud y CAEB (Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears).
18/12/2020@15:23:52
La Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) ha asegurado este viernes que el sector "está al límite" y ha pedido a las administraciones públicas con competencias turísticas que rebajen o eliminen las rebajas fiscales, pues son "inasumibles" debido a las condiciones actuales derivadas de la pandemia del coronavirus.
18/12/2020@15:10:04
Ante el crecimiento exponencial del coronavirus en Mallorca, la presidenta del Govern, Francina Armengol, ha pedido a los residentes de la isla que traten de limitar al máximo los desplazamientos entre municipios durante las fiestas navideñas.
18/12/2020@14:30:08
"Estamos preparados para el día de Navidad que nos llegue la vacuna", ha afirmado este viernes la presidenta del Govern, Francina Armengol, que ha subrayado que Baleares dispone ya de 15 ultracongeladores para conservar las dosis de la vacuna de Pfizer, la primera que se dispensará.
18/12/2020@14:16:00
La Comunidad Valenciana, Comunidad de Madrid, Galicia, Asturias, Canarias y Baleares, para la isla de Mallorca, han comunicado ya su predisposición a modificar el plan inicial de Navidad para reducir de diez a seis las personas que se pueden reunir el día 24, 25, 31, 1 y 6. El resto de autonomías han asegurado que están estudiando restringir más las medidas en función de la situación epidemiológica.
|
|
|
|
|