La Policía Nacional ha detenido a una mujer de 63 años por una estafa de 20.000 euros a través del ciberataque conocido como 'SIM swapping'. E
Las víctimas, un matrimonio de Palma, denunciaron que sin su conocimiento, ni autorización, se habían efectuado dos transferencias bancarias por importes de casi 10.000 euros cada una de ellas, ambas a favor de la cuenta bancaria de una persona a la cual no conocían de nada.
Además, explicaron que instantes antes de que se efectuaran las transferencias, los denunciantes dejaron de tener línea en uno de sus teléfonos móviles, la cual estaba asociada a la cuenta bancaria desde la que se hicieron los movimientos bancarios.
El Grupo de Delincuencia Económica y Delitos Tecnológicos de la Policía Nacional en Palma inició una investigación que concluyó con la detención de la mujer en el momento en el que se dirigía al banco a extraer el dinero de la cuenta. Se da la circunstancia de que esta señora tiene antecedentes policiales, algunos de ellos por estafa.
Así, se pudo recuperar el grueso del dinero: alrededor de 17.000 euros.
¿QUÉ ES EL SIM SWAPPING?
Se trata de una modalidad de ciberatque por el que los delincuentes se hacen con las credenciales que posibilitan el acceso a la banca online de los perjudicados a través de las dos vías:
- Phishing: Envío masivo e indiscriminado de correos electrónicos simulando ser entidades bancarias reales que intentan que su destinatario introduzca sus claves de acceso a la banca electrónica.
- Malware: Introducir en un dispositivo electrónico un código malicioso que posibilite obtener las credenciales de la banca online utilizadas con frecuencia en dicho dispositivo.
Una vez conseguidas las credenciales, los ciberladrones se centran en conseguir la línea telefónica vinculada a la cuenta bancaria para recibir los códigos de SMS que autorizan las operaciones: transferencias bancarias, constitución de préstamos, etc.
Así pues, se hacen pasar por los perjudicados y piden el duplicado de la tarjeta SIM a su compañía telefónica, ya sea de forma presencial o través de su servicio de atención al cliente.
Una vez en su poder, el autor la introduce en un terminal móvil -lo que deja al estafado sin línea telefónica- y ejecuta el fraude.
La Policía destaca que estas estafas son efectuadas por grupos criminales organizados que se reparten las tareas entre sus componentes: Unos se encargan de obtener las credenciales de la banca online, otros de conseguir el duplicado de las tarjetas SIM y los últimos son los destinatarios en sus cuentas bancarias del efectivo estafado, como es el caso de la detenida de esta noticia.