7 de abril de 2025
Reclama al Govern que "rectifique"
26/01/2023@14:00:00
La Obra Cultural Balear (OCB) ha advertido este jueves de que presentará un recurso contencioso-administrativo si el Govern balear no "rectifica" y deja de eximir del requisito de catalán a médicos y enfermeras. La OCB ha avanzado que solicitará medidas cautelares, pidiendo la suspensión de todos los procesos selectivos puestos en marcha por el IbSalut. Por este motivo, insta al Govern a "no poner en peligro la estabilización de interinos de sanidad".
Catalán en la sanidad
25/01/2023@14:00:00
La portavoz de Ciudadanos (Cs), Patricia Guasp, ha pedido a la presidenta del Govern, Francina Armengol, que no ceda a lo que ha calificado de "chantajes" por parte de Més per Mallorca, socios del ejecutivo balear, de imponer barreras lingüísticas a los sanitarios".
Catalán en la sanidad
23/01/2023@23:00:00
El coordinador general de Més per Mallorca, Lluís Apesteguia, ha advertido a su socio mayoritario en el Govern, el PSIB, sobre la adopción de "medidas contundentes" si no cambia su postura sobre la exoneración del catalán en el proceso de estabilización en el sector sanitario. Sin embargo, también ha aclarado que entras estas medidas no se baraja, por el momento, la opción de abandonar el Ejecutivo. Apesteguia ha dado a sus socios el plazo de un día, hasta este martes, para que "recapaciten".
Por el requisito del catalán
23/01/2023@17:11:42
Més per Mallorca ha planteado la posibilidad de que se produzcan dimisiones en el Govern en el caso de que no llegue a un acuerdo con su socio mayoritario en el Ejecutivo, el PSIB, sobre la exoneración del catalán para el sector sanitario en Baleares.
Pide una reunión del Pacte
16/12/2022@12:53:04
Més per Mallorca ha pedido este viernes una reunión urgente de seguimiento del Pacte para conocer "toda la información" en relación a la exención del requisito de catalán en el acceso de trabajadores a la sanidad pública y conocer a cuántos profesionales sanitarios no se les exige el conocimiento de la lengua propia.
A partir del la convocatoria de la nueva OPE
16/12/2022@09:17:00
Finalmente, el catalán dejará de ser un requisito para médicos y enfermeras. Esta medida, exigida por Més al Pacte, no se aplicará a partir la convocatoria de la Oferta Pública de Empleo (OPE) que se abrirá el próximo año. Esta medida solo afecta a médicos y enfermeras, pero no a otras categorías sanitarias.
12/09/2021@20:25:00
El Servicio de Salud considera que la doctora del ambulatorio de Son Pizà denunciada por discriminar a una paciente que se dirigió a ella en catalán atendió a la usuaria de forma correcta.
11/09/2021@13:08:00
El Colegio Oficial de Médicos de Baleares ha emitido un comunicado, redactado íntegramente en catalán, en el que aseguran entender el debate sobre política lingüística pero también han querido recordar el ejemplar comportamiento de los profesionales del sector y el "elevado grado de sacrificio personal y profesional" así como su "solidaridad y responsabilidad" durante la pandemia
A iniciativa de Més per Mallorca
04/09/2021@19:51:00
Este lunes se celebrará un reunión extraordinaria de la Comisión de Seguimiento del Pacte por los últimos casos de "discriminación lingüística" en la sanidad pública balear.
La presidenta del Ejecutivo balear defiende el decreto anulado
21/01/2020@13:36:02
La presidenta del Govern balear, Francina Armegol, ha vuelto a defender la necesidad de que los médicos de Baleares hablen catalán. Armengol ha reiterado que el catalán no es un problema para los médicos en las islas, haciendo especial hincapié en la defensa del decreto que, tal como adelantó en exclusiva mallorcadiario.com ha anulado el Tribunal Superior de Justicia de Baleares.
Reacciones a la Sentencia
18/01/2020@13:10:00
El portavoz del Comité Autonómico de Ciudadanos (Cs) en Baleares, Joan Mequida, ha considerado un "varapalo de la justicia al Govern" la decisión del Tribunal Superior de Justicia de las Islas (Tsjib) de anular el Decreto del catalán en Sanidad.
“Vulnera la Constitución”
05/02/2019@16:58:43
El sindicato CSIF ha asegurado que la Sanidad de Baleares excluye de sus oposiciones a más de 800 administrativos de toda España por no acreditar el conocimiento del catalán. La organización sindical ha detallado en un comunicado que el descarte afecta a 678 candidatos para plazas de auxiliares administrativos y a 142 administrativos, que han quedado excluidos de las convocatorias de empleo público de la Sanidad de Baleares por no haber acreditado, mediante un título oficial, el conocimiento del catalán. El sindicato considera que el requisito del catalán vulnera el derecho constitucional de igualdad en el acceso a la función pública.
Críticas al ejecutivo Central
28/12/2018@14:53:55
El líder de Cs en Baleares, Xavier Pericay, ha dicho que el Gobierno central "se ha plegado una vez más a las exigencias del nacionalismo" con la retirada del recurso contra el decreto del catalán en del personal estatutario del Servicio de Salud (IbSalut).
Retirado el recurso del Gobierno Rajoy
28/12/2018@14:45:34
La presidenta del Govern, Francina Armengol, ha asegurado que el decreto del catalán en la Sanidad pública balear es el que "permite que todas las personas se puedan presentar a las oposiciones", independientemente de que tengan o no conocimientos de catalán. Según ha explicado en declaraciones a los medios de comunicación, este decreto permite al opositor acceder a su plaza y acreditar años más tarde conocimientos de catalán con el objetivo de que la Sanidad pública balear cuente con "los mejores profesionales".
Retirado el recurso del Estado
27/12/2018@16:50:30
El Govern recibe "con satisfacción" la retirada, por parte de la Abogacía del Estado, del recurso contencioso administrativo interpuesto contra el decreto 8/2018 por el cual se regula la capacitación lingüística del personal estatutario del Servicio de Salud balear, y ha asegurado que esto "demuestra su legalidad". Según ha informado Presidencia en un comunicado, con esta actuación, el Estado acepta los argumentos planteados por parte de la Abogacía de la comunidad autónoma y confirma que este decreto es proporcionado y de acuerdo con la doctrina del Tribunal Constitucional.
También faltan policías, auxiliares y arquitectos
26/09/2018@19:52:59
El PP de Formentera ha anunciado que instará al Consell a no exigir el requisito del catalán en segundas convocatorias de bolsines de plazas que no se han cubierto y a que se evite la contratación de personal indefinido a través del Servicio de Orientación de Baleares. Los 'populares' han anunciado que para ello defenderán en el próximo pleno una moción en la que lamentan que "plazas tan importantes por cubrir como las de policía local, auxiliares administrativos o arquitectos han quedado sin cubrir".
Se discute en el Parlament
24/09/2018@12:22:01
El portavoz de Més per Mallorca en el Parlament, Josep Ferrà, ha acusado este lunes al PP de "volver a generar conflicto lingüístico" al registrar una propuesta de resolución donde pide que el catalán sea un mérito en la sanidad pública balear, en lugar de un requisito. "El PP vuelve a pedir un verdadero bilingüismo y la incorporación del inglés, por lo que vuelve a abrir el debate de la lengua y a generar conflicto lingüístico", ha explicado en rueda de prensa.
"El decreto del Govern es discriminatorio"
29/04/2018@15:13:47
El portavoz de Cs Baleares, Xavier Pericay, ha lamentado este domingo que "el alto porcentaje de suspensos en las pruebas escritas de catalán del IB-Salut no hace más que agravar la situación y confirmar el carácter discriminatorio del decreto del Govern".
Ante la “discriminación lingüística”
16/04/2018@11:59:41
El portavoz de Ciutadans en Balears, Xavier Pericay, ha vuelto a solicitar al Govern que los altos cargos "de confianza" justifiquen su nivel de catalán después de no haber recibido respuesta tras haber pasado un mes de su petición. También ha anunciado que preguntará en el Parlament este martes la forma en la que el Govern facilitará los enunciados de Selectividad en castellano y catalán.
Creadora de la plataforma ciudadana #MosMoven
23/03/2018@13:00:54
La empresaria balear Ursula Máscaro se ha convertido en la principal activista contra el decreto que regula el conocimiento del catalán para trabajar en la sanidad pública, que considera "un paso más hacia la imposición lingüística en las islas".
|
|
|
|
|