mallorcadiario.cibeles.net

Juan Buades: "Hay que revisar la misión de los fiscales"

sábado 28 de abril de 2012, 13:37h

Escucha la noticia

El abogado Juan Buades Feliu considera que los fiscales, “más que no querer perder causas, formulan pretensiones -ya sean absolutorias o condenatorias- y, lógicamente, desean que las resoluciones judiciales lasestimen. Cuestión distinta es el rol o cometido que debe desarrollar el fiscal en la actual realidad y concretamente en el proceso penal. La prueba evidentede que existe necesidad de revisar su misión, siempre partiendo de la premisa que le compete promover la defensa de la legalidad, de los derechos de los ciudadanos y del interés público, son los proyectos y anteproyectos que se van sucediendo y el clamor sobre la necesidad de promulgar una nueva Ley de Enjuiciamiento Criminal”.

Con motivo de la celebración del día de la justicia de Baleares, mallorcadiario.com ha tenido la oportunidad de entrevistar a este prestigioso abogado que ejerce desde el año 1979 y conocer su punto de vista sobre diversostemas relacionados con la justicia.

Así, Buades considera que la revocación de la sentencia  de la Audiencia Provincial por parte del Tribunal Supremo y que condenó a Lluc Tomás no supone una contrariedad: “El sistema judicial tiene establecidas instancias precisamente para que se puedan revisar las sentencias, confirmándolas o revocándolas. Ignoro con exactitud el dato estadístico, si bien estoy seguro que se confirman más sentencias que las que se revocan. En el tema de Lluc Tomás, y concretamente en lo que a él afecta, me alegra su absolución ya que lo aprecio y tengo un buen concepto de él”.

Sobre la  influencia que juegan los medios de comunicación sobre la percepción de determinados casos  y si considera que existe lo que se conoce como “pena del telediario”, el abogado contesta sin la menor duda: “Rotundamente sí y en muchos casos  es tan gravosa  y penosa como la pena  en si misma. La llamada “pena de banquillo” se ha convertido en un plus de penalidad que la ley no tiene establecida pero que desde el aspecto sociológico y convivencial es muy relevante” y aunque considera que tanto jueces como magistrados tienen capacidad para abstraerse de la presión mediática no debe olvidarse que no dejan de ser ciudadanos: “ En sucondición de ciudadanos no están aislados de la sociedad en la que viven y el entorno mediático proyecta su consiguiente influencia. Cumple recordar que el Código Civil proclama que las normas se interpretarán en relación con la realidad social del tiempo en que se aplican, de ahí que es lógico que la opinión de la sociedad proyecte su influencia en esos casos de interés general”.

Tampoco considera que jueces o fiscales se extralimiten en sus actividades aunque recuerda que el Tribunal Supremo ha reconocido recientemente que pueden darse “supuestos de extralimitación en las instrucciones penales, si bien creo que son puntuales y en absoluto generalizadas”.

Para Buades no se producen irregularidades procesales graves constitutivas de indefensión o que desnaturalicen la función instructora pero “disfunciones en la instrucción si las hay, en muchos casos por la carencia de medios materiales y humanos y la sobrecarga que afecta a los órganos jurisdiccionales, mal endémico que no se consigue erradicar y la justicia tardía casi siempre es insatisfactoria”.

Preguntado sobre si la necesidad de llegar a acuerdos con la fiscalía no impide mayores críticas por parte de los abogados, Buades contesta que no puede ni quiere erigirse “en portavoz de la abogacía; como abogado no
condicionarán mis manifestaciones los hipotéticos pactos que en el futuro, y posiblemente e otros casos, tuviera que alcanzar con la Fiscalía. Pienso que si se tiene un comportamiento honesto, leal y digno, es perfectamente posible pactar lo que deba convenirse y deducir queja si hay razón para ello”.

Y de la existencia de abogados pactistas que nunca han llegado a un juicio oral, Juan Buades explica que no es procedente manifestarse “sin conocer el supuesto concreto. . El abogado debe velar por los intereses que le confían y actuar de la forma que sea más conveniente para su cliente, si ello se consigue pactando, páctese; si hay que llegar a juicio se llega”.

Sobre la afirmación del abogado de Jaume Matas, Antonio Alberca, de que la fianza de 3 millones de euros impuesta a su cliente es “una trampa”, Buades cree contesta que “una fianza de 3 millones de €uros para eludir la entrada en prisión (la llamada fianza carcelaria) es muy elevada, inusual y muy difícil de asumir. Lo que resulta llamativo en el caso al que se refiere es que se presentara una fianza en dinero y no se constituyera sobre bienes inmuebles lo que posiblemente hubiera sido más llevadero. Sea como fuere la distancia con la causa me impide dar una opinión cabalmente fundada”.

Buades fue secretario del Consejo de Administración del RCD Mallorca y en la actualidad es accionista del club, del que guarda un “gran cariño” y aprovecha para pedir a las partes que mantienen “ese pertinaz el enfrentamiento que tengan generosidad de miras y antepongan el interés de la Entidad, casi centenaria, al suyo propio”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
9 comentarios