mallorcadiario.cibeles.net

Cort transfiere 8,7 millones de euros a la EMT y evita su disolución

Por Redacción
miércoles 27 de junio de 2012, 17:46h

Escucha la noticia

 El Ayuntamiento de Palma ha aprobado una transferencia de 8,7 millones de euros a la EMT para cubrir las pérdidas de ejercicios anteriores y equilibrar la situación patrimonial y que se realizará mediante la compensación del pago de las facturas incluidas en el Real Decreto Ley 4/2012 de la EMT por dicho valor.

Así, el portavoz del Consistorio, Julio Martínez, ha explicado en rueda de prensa que la Empresa Municipal de Transportes (EMT) cerró el año 2011 con unas pérdidas de 6,6 millones de euros y el año 2010 con unas pérdidas de 5,5 millones de euros.

Por ello, ha explicado que los fondos propios --que son un indicador de solvencia da la empresa-- son negativos (-8,4 millones de euros) y que el Patrimonio Neto también presenta números rojos (-3,8 millones de euros).

"Tras esta decisión, la situación patrimonial de la EMT mejora", ha asegurado, a la vez que ha insistido en que han compensado aquellas facturas que a través del mecanismo de pagos a los proveedores ha asumido el Ayuntamiento.

"El Ayuntamiento se ha endeudado en 100 millones de euros, y de estos, 8,7 corresponden a las facturas de la EMT, por tanto, lo que hemos aprobado es esta transferencia y poder equilibrar la situación patrimonial", ha subrayado.

Según las cifras presentadas, la EMT estaría en causa de disolución según las cuentas anuales de 2011 y en causa de concurso obligatorio, pero con esta acción, la empresa equilibrará su Patrimonio y dejaría de estar en situación de concurso.

En este sentido, Cort ha informado que el propio consistorio debería haber tomado medidas durante el ejercicio de 2011 o debe tomarlas actualmente en un corto espacio de tiempo.

SUBVENCIÓN PARA CUBRIR EL DÉFICIT

Por otra parte, Martínez ha indicado que la Junta de Gobierno ha aprobado solicitar al Gobierno central de Madrid una subvención de 6,3 millones para intentar cubrir el déficit de la EMT.

En este sentido, ha explicado que este hecho es una cosa de varios ejercicios y ha explicado la situación de la empresa desde el año 2003, situación que ha tildado de "complicada". "Para solicitar dicha ayuda tenemos que hacer un estudio para saber qué dinero se tiene que pedir, una cifra que asciende a 6,3 millones de euros", ha espetado.

Al respecto, ha aseverado que "una cosa es la cifra que pedimos y otra la que nos den, ya que debemos cumplir una serie de requisitos marcados por el Estado".

"En 2003, la diferencia de los costes del servicio y los ingresos por tarifa eran de 18 millones de euros y la aportación municipal era de 14,6 millones y existía un déficit de 3,6 millones de euros", ha indicado, a la vez que ha señalado que durante la época de Gobierno de Catalina Cirer, la aportación municipal pasó de 14,6 millones a 20, lo que supuso un incremento del 36 por ciento.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios