Crece el malestar entre los Bomberos de Mallorca ya que como indican “se está jugando con fuego” debido a un presupuesto que consideran a todas luces insuficiente.
En una entrevista concedida a mallorcadiario.com, Fernando Hernández, representante de los trabajadores en la Junta de Personal ha explicado que la “percepción que tiene la ciudadanía de nuestro trabajo es buena porque solventamos los problemas, pero desconocen la realidad en la que trabajamos. Bombers de Mallorca han vivido hasta ahora de la casualidad y la buena suerte que han impedido que ocurrieran desgracias mayores”.
Para Hernández “los políticos, salvo excepciones contadas, han ayudado poco y la actual coyuntura económica ha empeorado la situación. Sin duda se trata algo que viene arrastrándose desde desde hace mucho. En las últimas legislaturas, Bombers de Mallorca eran dirigidos por partidos minoritarios y se destinaba poco presupuesto a ellos pero con el cambio de gobierno, y el mismo color en todas las instituciones, la cosa no ha cambiado y somos bastante pesimistas al respecto”.
Según indica este bombero, con quince años como profesional a sus espaldas y tres más sirviendo como voluntario, los problemas a que debe hacer frente el colectivo en estos momentos son diversos: por un lado, un despliegue territorial incompleto, es decir, que debería haber más parques de bomberos para asegurar una respuesta rápida y efectiva: “Como mínimo, faltan en Andratx (donde el acceso es difícil y solo puede hacerse desde un sector), Santanyí-Ses Salines y Marratxí”.
Por otro, el personal, que es “insuficiente: hay 36 bomberos de guardia cada día porque parece ser que no pueden pagarse más y esto supone que si en un momento concreto suceden dos incidencias relevantes podría haber problemas para cubrir ambos con garantías. Es insuficiente para cubrir un área geográfica tan grande como Mallorca”. En este sentido, Hernández dice que serían necesarios “un mínimo de 51 bomberos por turno”.
Pero hay más: “se echa de menos una política de formación específicapara una profesión como la nuestra que es interdisciplinar y que debe renovarse siguiendo el progreso tecnológico de los diversos campos en que interviene. No es de recibo que mi última práctica con fuego real haya sido hace ocho años y que ahora se reduzca basicamente a las situaciones reales con fuego que hayas vivido. También faltan protocolos, que no existen. ¿Qué protocolos puedes imponer en el Parque de Artá? por citar un ejemplo: allí hay 3 bomberos de guardia. Imaginate que se incendia un hotel en plena temporada: ese sería el personal disponible para hacer frente en primera instancia a una emergencia semejante. Para que nos hagamos una idea: en Palma, para el incendio de un piso, salen un mínimo de 10 personas”.
Hernández añade que también “faltan responsables técnicos altamente cualificados para cada área en la que trabajamos. Alguien que tenga una formación superior en cada área de nuestros intereses: un arquitecto, un agrónomo, etc así como un servicio de prevenciónhacia la sociedad: para colegios, edificios o inmigrantes, por ejemplo”.
Y aunque el tema de la llegada de los nuevos vehículos -encargados hace más de tres años y parados desde enero en Santa María por falta de pago a los proveedores- parece que se ha solucionado, desde Bomberos de Mallorca recuerdan que mientras tengan que acudir a apagar incendios forestales -competencia del Ibanat- los problemas siguen candentes ya que estas incorporaciones al parque móvil “no están diseñados para trabajar en terrenos abruptos”.
TRASLADO DEL CENTRO DE COMUNICACIONES AL 112
Otro de los puntos que se negocia en estos momentos es el traslado del Centro de Comunicaciones-que gestiona las llamadas de emergencias que entran- a la sede del 112: “es una reclamación histórica el que haya 2 gestores de emergencia por turno y aunque tenemos dificultades para conseguirlo, a final de año evaluamos que durante la mitad de tiempo sí ha habido al menos esos dos gestores mientras que durante la otra mitad, es un solo gestor el que atiende las llamadas que entran”.
Desde Bomberos de Mallorca, nos explican que en el momento que se traslade el servicio a la sede del 112 “será una sola persona quien lleve a cabo esa tarea que no tendrá la misma paz para hacer su trabajo y se le multiplicarán las tareas. Hay que señalar que en el 112 hay personal que recibe la llamada y la pasa y nosotros tenemos gestores de emergencias: gente que conoce los vehículos, al personal,tiene información y puede tomar decisiones que pueden salvar vidas, como sucedió en el caso de un derrumbe de un cine en Montuïri, cuando el gestor tomó una decisión que salvó la vida de un compañero”.
Para Hernández, es deber del Jefe de Servicio -Juan Rosselló- luchar para que todo esto se solucione: “Imagino que su situación es difícil y se que trabaja en ello pero en ocasiones es necesario dar un golpe de mano sobre la mesa y plantarse porque los políticos no son conscientes y no están en absoluto involucrados ni conocen lo que son las emergencias y así han sido sometidas a una dejadez endémica”.
Y concluye: “Hasta ahora la fortuna nos ha acompañado pero las buenas cartas un día se acaban”.