mallorcadiario.cibeles.net
'La Bonanova aplica normas indignas, represoras y carentes de humanidad”
Ampliar

"La Bonanova aplica normas indignas, represoras y carentes de humanidad”

sábado 21 de noviembre de 2020, 15:17h

Escucha la noticia

Duchas (o baños geriátricos, según la situación de cada residente) una sola por vez a la semana, concretamente los lunes. Deficiencias de limpieza en las habitaciones y el resto de dependencias. Falta de higiene en sábanas y camas. Horarios rígidos de cambios de pañales y otras prendas de contención, incluso en el caso de que el residente haya miccionado o evacuado entre muda y muda. Estas son tan solo algunas de las deficiencias que Maria Torres Fernández, presidenta de la asociación ‘Amics dels Llaços Grisos’, ha denunciado en el transcurso del crudo testimonio que ha compartido con mallorcadiario.com en su condición de hija de una de las personas mayores que se hallan internas en la residencia pública de La Bonanova, gestionada por el Institut Mallorquí d’Afers Socials (IMAS), a su vez organismo dependiente del Consell de Mallorca.

La lista de carencias expuestas por Maria Torres en relación a este equipamiento sociosanitario de Palma es, en realidad, mucho más extensa: pañales con tallas inadecuadas que no se ajustan a las dimensiones físicas y las necesidades del usuario. Falta de tratamiento de heridas y lesiones en pacientes dependientes y con escasa movilidad que, a tenor de su situación física y neurológica, tienden a sufrir golpes, laceraciones y traumatismos con relativa frecuencia. Pésima calidad de la comida. Importantes déficits en los sistemas de refrigeración y calefacción, destacando la inexistencia de un equipamiento centralizado de aire acondicionado…

La presidenta de ‘Amics dels Llaços Grisos’, entidad constituida en 2018 con el objetivo de reivindicar un trato digno y justo por parte de las instituciones y la sociedad en general hacia los ciudadanos en edades geriátricas, conoce el funcionamiento de la residencia de La Bonanova como la palma de su mano. No en vano, su madre, Carmen Fernández, que actualmente cuenta 85 años de edad, lleva ingresada en La Bonanova desde 2011. Unos años antes, en 2007, un accidente de circulación causó graves lesiones a Carmen y, aunque se recuperó de las heridas, las secuelas posteriores le originaron un deterioro cognitivo que, con el paso del tiempo, le generó la pérdida completa de movilidad y autonomía personal.

NUEVE AÑOS EN LA BONANOVA

Tras permanecer internada en diversas residencias privadas, Carmen puso sus pies, por primera vez, en La Bonanova hace ahora algo más de nueve años, en cuanto se hizo efectiva la adjudicación de una plaza en un centro público. Sin embargo, según explica su hija, las condiciones de atención y asistencia dispensadas a Carmen “lejos de mejorar, empeoraron ostensiblemente”. Al margen de las deficiencias operativas y de mantenimiento ya apuntadas, Maria Torres se queja de que La Bonanova aplica normas “indignas, represoras, retrógradas y carentes de humanidad y sensibilidad”.

El episodio más reciente de la anómala situación descrita por la presidenta de la asociación ‘Amics dels Llaços Grisos’ ha coincidido con la irrupción de la Covid 19. Afortunadamente, Carmen no ha contraído el virus, pero, tal como expone su hija, “se está viendo privada del afecto de su entorno íntimo y familiar”.

Maria Torres lo explica de esta manera: “Tras tres meses sin contacto alguno con sus seres queridos, desde entonces ha estado recibiendo visitas limitadas en el tiempo, a causa de los casos positivos que se han registrado en la residencia. Ciertamente, hay que preservar y garantizar que no se propague el coronavirus entre los internos, pero es obligado cuidar también su estado emocional y psicológico. A muchos de ellos, les perjudica la privación del afecto de su familia, como ocurre con mi madre. Para estas personas, el amor de los suyos es tan necesario como respirar”.

"NO PODEMOS ABRAZARLES, NI BESARLES, NI TOCARLES"

El detonante que ha acabado por indignar no solo a Maria Torres sino también a otros parientes y personas cercanas de los usuarios de La Bonanova ha sido la decisión del IMAS y de la dirección de la residencia de imponer, desde este pasado lunes 16 de noviembre, un nuevo régimen de visitas que, entre otros aspectos, impide expresamente cualquier tipo de contacto físico con los usuarios por parte de gente externa al centro, incluso en el caso de que formen parte del círculo íntimo del residente.

En la práctica, como comenta Maria Torres, esta restricción implica que “no podemos abrazarles, ni besarles, ni tocarles, ni mantener el más mínimo acercamiento físico”. De hecho, durante la visita, las familiares o amigos de los internos han de situarse a una distancia mínima de dos metros. Y no solo eso, sino que, además, un miembro del equipo profesional de La Bonanova ha de estar presente durante todo el tiempo que dure la visita, una medida que, para la presidenta de ‘Amics dels Llaços Grisos’ supone “una inaceptable intromisión en la intimidad de los internos y los familiares”.

LIMITACIÓN DEL NÚMERO DE VISITAS

Al mismo tiempo, el nuevo régimen limita a únicamente 15 el número de visitas a residentes que La Bonanova está en disposición de acoger a lo largo de una jornada, precisamente a causa de la necesidad de destinar a componentes de la plantilla a la supervisión de los contactos de los internos con los familiares. Paralelamente, a causa nuevamente de las visitas supervisadas, el centro ha informado que deberá reducirse la asiduidad de las videollamadas, implicando un nuevo decrecimiento de los vínculos de comunicación con parientes y allegados.

Con un número tan reducido de visitas diarias disponibles (15 cada día), Maria Torres calcula que, en el transcurso de una semana, “como mucho serán 105 los familiares que puedan acercarse hasta La Bonanova para ver a su padre, su madre, o el pariente que se halle en el centro, y, en consecuencia, teniendo en cuenta que en la residencia ahora mismo hay acogidos algo más de 300 usuarios, no todos los internos podrán disponer de una visita cada semana”.

"SE LES CONDENA AL AISLAMIENTO"

No obstante, para Torres, el aspecto más contraproducente de las normas diseñadas por el IMAS para la contención de la Covid es que “se prohíbe el contacto físico incluso en el caso de ancianos que, al padecer demencia, ya no están en disposición de percibir, valorar y entender la comunicación de tipo verbal”. Esta es, de hecho, la situación de buena parte de la población geriátrica que recibe atención sociosanitaria en La Bonanova.

A estas personas, según expone Torres, “se les condena al ostracismo y al aislamiento, porque solo los internos con capacidad de comprensión oral pueden recibir el afecto de su familia a través de una conversación sin que tenga que mediar necesariamente un contacto físico. Los otros usuarios precisan de ese contacto, necesitan que se les bese y se les abrace, porque es la única forma que tienen de percibir el afecto y el cariño de quienes les queremos”.

Por otra parte, los datos sobre la evolución de la situación epidemiológica en esta residencia gestionada por el IMAS ponen de manifiesto, como señala Maria Torres, que los contagios e infecciones por la Covid registrados en el centro “no han venido derivados de las visitas. Hay que pensar que los diagnósticos positivos se han seguido detectando incluso en las etapas de confinamiento, cuando solo el personal de la residencia tenía acceso a los ancianos”.

En este sentido, Torres es partidaria de seguir protegiendo a los internos de la pandemia “con fórmulas más humanitarias que no aíslen emocionalmente a los residentes”. Concretamente, el modelo propuesto por la asociación ‘Amics dels Llaços Grisos’ pasa por efectuar pruebas PCR a los visitantes el día anterior al contacto con el interno. De esta manera, siguiendo la argumentación de Torres, la comunicación “podría realizarse con normalidad y absoluta seguridad, con plenas garantías de no transmisión del virus, y sin la necesidad de imponer unas restricciones tan severas y tan poco comprensivas con la situación emocional y psicológica de los usuarios”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
13 comentarios