mallorcadiario.cibeles.net
Sebastià Sagreras, en su despacho de la alcaldía de Campos
Ampliar
Sebastià Sagreras, en su despacho de la alcaldía de Campos

"Sin el ingreso de los chiringuitos, que venga el Ministerio a limpiar Es Trenc"

domingo 30 de abril de 2017, 09:13h

Escucha la noticia

Campos se ve obligado a cumplir con urgencia la Ley de Costas. Un hecho que deja en el aire la continuidad dee los 6 chiringuitos de Es Trenc, Ses Covetes y Sa Ràpita. Los chiringuitos deben ser demolidos y sustituídos por otros desmontables y sensiblemente más pequeños. El alcalde de Campos pide aplazar la ejecución al final de la próxima temporada turística. En caso contrario, quiere la oorden de demolición cuanto antes para sacar a concurso las nuevas instalaciones. sin una cosa ni la otra, no habrá servicio ni de limpieza ni de socorristas en la playa más famosa de Mallorca.

Campos de nuevo en el foco de la preocupación. Cuando no es por la carretera de Llucmajor, es por los aparcamientos de Es Trenc, o, como ahora, por la orden de demolición de los 6 chiringuitos de la playa más famosa de la isla. ¿No habrá chiringuitos este verano en Es Tren, Sa Ràpita y Ses Covetes?

No es nuestra voluntad. Creemos que no es de recibo que en una isla turística como Mallorca recibir una resolución que afecta a las playas un día 24 de abril. Nuestra primera petición por escrito, ya formulada, es que nos dejen pasar el verano. Si esto no es posible, lo que hemos pedido es que el nuevo proyecto de instalaciones desmontables de acuerdo con la normativa nos sea tramitado en días, ni tan solo en semanas, tiene que ser en días. Por tanto, sí habrá servicios en la playa y solo falta que el Ministerio acabe de decidir cuáles.

¿Quién se va a encargar mientras de la limpieza de la basura y de las algas que se están acumulando en las playas?

La retirada de algas siempre espera a primeros de mayo porque es un requisito medioambiental de la Conselleria, y se encargan los adjudicatarios de los chiringuitos que han ganado el concurso de los servicios. Si no hay servicios en la playa, que para mí es un escenario imposible, el Ajuntamiento no quiere incurrir en gastos que no le corresponden por culpa de la falta de ingresos. Esto lo puede entender todo el mundo. Estos servicios de limpieza de algas, de lavabos y de socorrismo, que venga el Ministerio de Medio Ambiente a cubrirlos. Pensamos que no llegaremos a esto porque pensamos que nos tramitarán rápidamente las autorizaciones para seguir este verano como hasta ahora, o bien para agilizar las estructuras desmontables.

¿Hay que entender que el Ajuntament de Campos en ningún caso pagará la limpieza de las playas?

Si nosotros podemos tener los ingresos de las concesiones, los servicios están garantizados. Si el Ajuntament no puede tener los ingresos y no hay adjudicatarios, cosa que no pasará, que venga el Ministerio de Medio Ambiente a limpiar la playa, si quiere.

Si el chiringuito es la mitad de grande, los puestos de trabajo también serán de la mitad

Lo que sí parece claro, mirando el calendario, es que este año la limpieza de Es Trenc llegará más tarde de lo habitual...

Semanas. En los años anteriores, los servicios ya se empezaban a dar a principios de mayo, y en mayo hay años en los que hay muchos días de mal tiempo en los que las instalaciones no pueden ni abrir. En pocas semanas el asunto puede quedar resuelto.

Con chiringuitos más pequeños, ¿puede haber impacto económico negativo en el tejido empresarial de la zona?

Si el chiringuito es la mitad de grande, la capacidad de dar servicio será de la mitad y los puestos de trabajo también serán de la mitad. La mitad de caja y la mitad de ingresos para el Ajuntament de Campos. Es como lo de Ses Covetes donde no es igual que puedan aparcar 1000 coches que si aparcan 500.

Hay otros casos de chiringuitos en la isla sobre los que parece que no hay tanta atención ni tanta presión. ¿Observa que Campos sufre algún tipo de agravio comparativo?

A mí me preocupa Campos y deseo lo mejor a los otros municipios. También es verdad que por el hecho de aportar el valor añadido que damos al medio ambiente y tener la protección que tenemos, se nos aplican a nosotros otras restricciones que no se aplican a otros municipios. En la Platja de Palma, por ejemplo, no hay ningún problema en que los chiringuitos sean mucho mayores y sean legales. Lo dice la Ley de Costas. Es una playa urbana, rodeada de casas. Nuestras normativas son más estrictas por el hecho de haber preservado. Hasta hace dos años teníamos unas playas bien conservadas, con aparcamientos e instalaciones. Ahora parece que demos pasos atrás por el hecho de tenerla conservada. ¿Lo próximo será quitar el Club Náutico?

¿Esto es bueno o es malo?

Nosotros somos los primeros que no queremos desarrollo detrás de la playa. Estamos orgullosos de ello. Sin embargo, no es de recibo que las normativas hechas en los despachos de Madrid se queden con que instalaciones construídas hace 25 años con su autorización ahora no sirvan.

Es de justicia que Campos reciba más de un millón de euros como compensación por preservar el medio ambiente

Llega el tercer verano en el que nos preguntamos dónde se podrá aparcar para visitar Es Trenc, Ses Covetes o Sa Ràpita. ¿Usted ya lo sabe?

Por mi parte, es una pregunta difícil de responder. En estos momentos hay una tramitación parlamentaria de la Ley de Espacio Natural para Es Trenc y yo no sé cuánto va a durar. Si esta tramitación que queda va rápida, hay una previsión de aparcamiento en Es Trenc y en Ses Covetes. Allí, además de la zona azul hay una previsión de aparcamiento a dos kilómetros del núcleo urbano. Yo creo que sí estará todo listo antes del verano.

¿El bus lanzadera repetirá este año para disuadir la presión del tráfico en la zona?

Yo lo he dicho siempre. El bus lanzadera no es una solución definitiva, si bien el año pasado representó un plus dada la situación que se dio por la falta de aparcamientos en Ses Covetes. Nosotros lo agradecemos, pero la Conselleria podrá comprobar con su listado de usuarios que lo que la gente quiere es ir a la playa y aparcar cerca y con seguridad y comodidad.

¿Lo de ahora con los chiringuitos es otro motivo más para reclamar compensaciones?

Hay presentado como alegación a la Ley del Parc Natural de Es Trenc un estudio de la UIB hecho cuando gobernaba en Campos el mismo color político que ahora ocupa la Conselleria. Ese informe concluyó que Campos tiene un agravio comparativo con respecto al resto de municipios turísticos en cuanto a la diferencia entre ingresos y gastos solo turísticos de más de un millón de euros. Es de justicia que lo sigamos reclamando.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
6 comentarios