Los Bomberos de Mallorca y el Servicio de Atención Médica Urgente (SAMU 061) han llevado a cabo este lunes un ejercicio conjunto de técnicas de rescate sanitario de montaña, destinado a trabajar las capacidades operativas y sanitarias en este tipo de situaciones.
La operativa ha tenido lugar en el Port de Sóller, donde los organizadores del simulacro han simulado un desprendimiento de rocas que dejaba atrapados a dos escaladores en una zona de difícil acceso.
El ejercicio ha consistido en llegar hasta la posición en la que se encontraban los dos heridos, realizar una valoración clínica y prestar los primeros auxilios en el mismo lugar del accidente. Este es un punto que se ha resaltado especialmente durante la operativa, ya que la atención inmediata "aumenta las probabilidades de éxito del rescate" y sirve para valorar el centro hospitalario al que deben ser evacuados los heridos.
En la formación han participado dos cabos y tres bomberos del Grupo de Rescate de Montaña de los Bomberos de Mallorca, además de una médico y dos enfermeras del SAMU 061.
COORDINAR LA METODOLOGÍA
Este tipo de ejercicios sirven, según el departamento de Hisenda i Funció Pública del Consell de Mallorca, para coordinar la metodología de trabajo de los diferentes cuerpos de emergencias y mejorar el tratamiento sanitario en el lugar del accidente.
El Grupo de Rescate de Montaña de los Bomberos de Mallorca está formado por 42 efectivos, repartidos entre el parque de Soller, donde hay ocho cabos y 17 bomberos, y el parque de Inca, que dispone de 17 bomberos. Desde que empezó 2021 y hasta el 31 de mayo han gestionado 87 rescates.
Durante la actual legislatura, el Consell ha incrementado la plantilla de los Bomberos de Mallorca con la incorporación de 31 efectivos y, además, ha convocado 32 plazas nuevas por oposición.
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.