mallorcadiario.cibeles.net
Sí, son los restos de las 'Roges del Molinar'
Ampliar

Sí, son los restos de las 'Roges del Molinar'

Por Redacción
jueves 26 de enero de 2023, 20:00h

Escucha la noticia

El Govern ha confirmado, tras efectuarse las comprobaciones científicas oportunas, la identificación genético-antropológica de los cuerpos de las dos hermanas Pascual Flaquer (Maria y Antònia), de la madre de ambas, Catalina Flaquer, y de Belarmina González, cuyos restos aparecieron el pasado octubre en una fosa del cementerio de Son Coletes, en Manacor, junto al de Aurora Picornell. Las cinco mujeres constituían el grupo denominado las 'Roges del Molinar'.

La Conselleria de Transició Energètica, Sectors Productius i Memòria Democràtica ha explicado que la ausencia de ADN suficiente entre los restos de las cuatro mujeres, halladas en la fosa número 3 del cementerio de Manacor junto a Aurora Picornell, no había permitido, hasta ahora, la identificación individualizada de cada uno de los esqueletos.

La arqueóloga forense del Govern y directora de los trabajos de exhumación del cementerio de Son Coletes, Almudena García-Rubio, ya señaló en su momento que desde el punto de vista de su identificación las 'Roges del Molinar' siempre han sido consideradas "un grupo cerrado", es decir, restos que forman parte de una misma 'saca' y a los que, en base a la información historiográfica, se les atribuye un mismo destino.

Según puntualizó esta arqueóloga tras la identificación de los restos de Picornell, el hallazgo de un grupo de cinco esqueletos cuyo sexo biológico estimado es femenino, con edades compatibles con las de las víctimas buscadas, que presenta evidencias del tipo de indumentaria y en el que se ha identificado mediante prueba genética a una de ellas, "permitía inferir que se trataba del grupo en su conjunto".

IDENTIFICACIÓN GRUPAL

Ahora, la identificación genético-antropológica de la menor de las mujeres ha permitido ratificar esa identificación grupal que ya había reconocido la Comisión de Fosas y Desaparecidos de la Guerra Civil y el Franquismo de Baleares tras la identificación de Aurora Picornell. Este resultado, en combinación con la información arqueológica, histórica y antropológica, ha permitido, a su vez, la identificación individualizada de las otras víctimas.

De este modo, Maria Pascual Flaquer correspondería al individuo número 4, un esqueleto de sexo femenino y edad estimada de entre 20 y 25 años, para el que el laboratorio BIOMICs de la Universidad del País Vasco (Vitoria-Gasteiz) ha realizado un análisis genético de ADN, que ha sido comparado con el ADN donado por familiares de las 'Roges', dando como resultado una identificación positiva por vía matrilineal, es decir, por vía femenina.

Belarmina González, la única del grupo de cinco mujeres que, junto a Aurora Picornell, no mantenía relación de parentesco con el resto, ha sido identificada como el individuo número 2, correspondiente a un esqueleto de sexo femenino de una edad aproximada de 25 años y cuyo análisis genético ha dado resultado negativo al comparar con las muestras de ADN de los familiares de las dos hermanas y de su madre, así como de la propia Picornell.

ANÁLISIS ADN

Antònia Pascual Flaquer, la hermana mayor, ha sido identificada como el individuo número 5, correspondiente a un esqueleto de sexo femenino sin ADN suficiente para efectuar los análisis, pero al que se le estima una edad aproximada de entre 25 y 45 años.

Catalina Flaquer, madre de Antònia y Maria, ha sido identificada como el individuo número 1, correspondiente a un esqueleto de sexo femenino también sin ADN suficiente.

Los restos de Aurora Picornell, también identificada genéticamente, corresponderían al individuo número 3.

ACTO DE HOMENAJE

Precisamente, este próximo sábado, a las 12 del mediodía, el Govern celebrará, en el Conservatorio Superior de Música de Baleares, un acto institucional de homenaje a las 'Roges' y a Gabriel Picornell, padre de Aurora, e identificado a la vez que su hija, en octubre del año pasado. El acto está impulsado por la Vicepresidència del Govern y el Ayuntamiento de Palma, y durante la ceremonia se hará entrega de los restos a los familiares. Ese mismo día, a las cuatro de la tarde, se celebrará un segundo acto en el cementerio de Capdepera, de donde eran originarias Catalina Flaquer y sus dos hijas.

Los trabajos de la segunda fase de excavaciones y exhumaciones del cementerio de Manacor que han permitido la exhumación e identificación de estos cuerpos fueron llevados a cabo por la Sociedad de Ciencias Aranzadi, en colaboración con ATICS, entre noviembre y diciembre de 2021, en el marco del Tercer Plan de Fosas (2020-2021) del Govern.

Hasta ahora, en Baleares se han recuperado los restos de, al menos, 241 personas asesinadas durante la Guerra Civil y el franquismo, de las cuales ya se han identificado 52, contabilizando los casos de las 'Roges del Molinar'. Un total de 35 cuerpos han sido entregados a las familias.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios