mallorcadiario.cibeles.net
El presidente del Parlament, Gabriel Le Senne, con el escaño de Mercedes Garrido vacío y la foto rasgada.
Ampliar
El presidente del Parlament, Gabriel Le Senne, con el escaño de Mercedes Garrido vacío y la foto rasgada. (Foto: J. Fernández Ortega)

Gabriel Le Senne, en la cuerda floja por "perder los estribos"

Por Joan Miquel Perpinyà
x
jmperpinyamallorcadiariocom/10/10/25
viernes 21 de junio de 2024, 04:00h

Escucha la noticia

El incidente protagonizado por el presidente del Parlament de les Illes Balears, Gabriel Le Senne (Vox), durante el pleno celebrado el pasado martes, cuando expulsó a las dos diputadas socialistas de la Mesa del Parlament por exhibir desde sus escaños fotografías de víctimas del franquismo y de la Guerra Civil, rompiendo de un manotazo una de las imágenes en la que estaba Aurora Picornell y otras ‘Rojas del Molinar’, le ha colocado en la diana política y mediática con el objetivo de que abandone el cargo y dimita.

Por el momento, se tiene conocimiento de dos iniciativas judiciales contra Le Senne. La primera, anunciada por el Partido Comunista (PCE), en forma de denuncia presentada ante la Fiscalía de Sala de Derechos Humanos y Memoria Democrática y firmada por el secretario general del PCE, Enrique Santiago, y por la secretaria de Memoria Democrática de aquella formación, Yolanda Rodríguez, por un presunto delito de odio cometido por Le Senne al romper la fotografía apoyada en el ordenador portátil de la vicepresidenta segunda, Mercedes Garrido. La denuncia del PCE incorpora una biografía de Aurora Picornell.

Y la segunda, de mayor alcance, fue anticipada en la mañana del jueves por el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres. Torres anunció en el Senado que “se van a trasladar los acontecimientos a la Fiscalía General del Estado por si pudieran ser constitutivos de un delito penal de odio o de cualquier otra tipificación del orden penal”.

SANCIÓN ADMINISTRATIVA

Dentro de las infracciones y sanciones previstas en la Ley estatal 20/2022 de Memoria Democrática, el ministro Torres ha revelado que su departamento estudia posibles actuaciones en este ámbito, por rasgar la fotografía de víctimas del franquismo.

También el PSIB y otras entidades, como el propio PCE, han anunciado iniciativas en idéntico sentido, ya que, a su juicio, los actos de Le Senne suponen una vulneración de la Ley autonómica 2/2018 de memoria y reconocimiento democráticos.

CESE

Al día siguiente de producirse el incidente, los portavoces de PSIB-PSOE, Iago Negueruela; de Més per Mallorca, Lluís Apesteguia; de Més per Menorca, Josep Castells; y de Unides Podem, Cristina Gómez, presentaron en el registro del Parlament una solicitud de remoción del presidente Le Senne por “negligencia notoria”, basándose en el artículo 39.d) del Reglamento, que establece un miembro de la Mesa puede ser cesado “por negligencia notoria y grave en el cumplimiento de las obligaciones y los deberes del cargo, acordada por el Pleno del Parlament por mayoría de tres quintas partes de los diputados y diputadas”.

A juicio de los solicitantes, los hechos acaecidos el día 18 ponen de manifiesto una actuación “claramente arbitraria, una violencia inaceptable y una falta evidente de neutralidad e imparcialidad” por parte de Le Senne.

Así pues, se requieren 34 votos, lejos de los 25 de los que dispone, a priori, la oposición de izquierdas (18 de PSIB, 4 de Més per Mallorca, 2 de Més per Menorca y uno de UP). De ahí que los esfuerzos se centren en presionar al PP para que vote a favor de destituir a Le Senne. Si lo hace, la izquierda se apuntará un tanto muy valioso. Si no lo hace, el PP de Marga Prohens, pese a su dura condena de los hechos protagonizados por Le Senne, ;cargará con el desgaste de permitir que Le Senne se mantenga en su puesto de presidente de la Cámara autonómica, con toda la oposición exigiendo su cese y con las entidades memorialistas y afines a la izquierda (Plataforma por la Memoria Democrática, Memòria de Mallorca, Col·lectiu de Dones de Llevant, sindicato Stei, etc.) movilizadas en contra de Le Senne y de la derogación de la Ley de Memoria Democrática que impulsa Vox.

EL GOBIERNO EN CONTRA

Incluso el Gobierno de España reclama la dimisión de Le Senne. En último ministro en hacerlo fue Pablo Bustinduy, titular de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, quien tildó lo ocurrido de “inaceptable”.

“Mi opinión personal sobre esos hechos es que son inaceptables en una democracia y deberían resultar en la dimisión de quien ha cometido la indignidad de deshonrar y faltar al respeto y memoria de las víctimas del franquismo”, dijo el ministro desde Luxemburgo. Y añadió: “Es intolerable que se sucedan estas escenas y no podemos en ningún caso normalizar, condonar o justificar comportamientos que no deben tener cabida en una democracia avanzada como es la nuestra”, apostilló con rotundidad.

DISCULPAS

El presidente, por su parte, ha reconocido su error, pero no parece dispuesto a abandonar el cargo. “Me enfadé e hice lo que no debía”, ha admitido, negando la comisión del delito de odio del que algunos le acusan. “No odio a ninguna víctima, ni mucho menos, nunca fue mi intención faltar al respeto a ninguna víctima", ha insistido. Y ha lamentado que “se está sacando todo de quicio”.

INSULTOS

El gabinete del presidente del Parlament, a través de un comunicado, ha criticado lo que denomina "exageraciones y relatos incompletos" que, a su juicio, se han hecho de la situación.

Igualmente denuncia que se ha iniciado una campaña de "acoso, insultos y amenazas" contra Le Senne que "suponen un atentado" contra la democracia, la neutralidad e imparcialidad institucional y contra el Estado de Derecho.

Sobre el traslado al Ministerio Fiscal de lo acontecido en el pleno del martes 18, anunciado por el Gobierno de Pedro Sánchez, en el comunicado se critica la "ofensiva contra las instituciones que funcionan con rigor e independencia de los intereses partidistas". "Ninguna amenaza ni chantaje del Gobierno de España va a conseguir tapar sus escándalos ni los de su presidente, Pedro Sánchez", reza el comunicado.

VOX

El presidente nacional de Vox, Santiago Abascal, pidió expresamente a le Senne que “no dé ni un paso atrás”, ya que considera que es objeto de duros ataques “por defender la neutralidad de las instituciones”.

A través de la red social X, le ha pedido “no dar un paso atrás ante los golpistas y sus sicarios apesebrados”, asegurando que su formación “va a defender las instituciones de todos pese a cualquier tipo de agresión”.

Por el momento, no se sabe cuándo se va a reunir la Mesa para tratar la solicitud de remoción, aunque Le Senne considera que tiene el apoyo de la Cámara, como cuando se produjo su elección ahora hace un año. Pero la presión política contra el PP de Baleares y Vox no va a disminuir, teniendo en cuenta los procesos judiciales y administrativos anunciados por la oposición y por el Gobierno de PSOE y Sumar.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
2 comentarios