mallorcadiario.cibeles.net
Madrid, única voz discordante ante la suspensión de las reglas fiscales de las Comunidades
Ampliar

Madrid, única voz discordante ante la suspensión de las reglas fiscales de las Comunidades

Por Redacción
martes 06 de octubre de 2020, 09:02h

Escucha la noticia

Gran parte de las Comunidades Autónomas que han participado en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) han celebrado la decisión del Gobierno de suspender las reglas fiscales porque, según han dicho, esto facilitará la elaboración de sus presupuestos de 2021. En cambio, el Ejecutivo de la Comunidad de Madrid ha alertado de que puede ocasionar efectos "muy graves" para España.

Las autonomías han reaccionado así tras la reunión del CPFF, presidida por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y la de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, y que ha contado con la ausencia del País Vasco. Según han ido expresándose los distintos consejeros, la mayoría de gobiernos autonómicos, entre ellos Baleares, han celebrado que Hacienda haya fijado una tasa de referencia de déficit orientativo del 2,2 por ciento del PIB en 2021, del que la mitad, 1,1 puntos, será asumido por la Administración central.

De este modo, los Ejecutivos autonómicos consideran que los acuerdos alcanzados en esta reunión telemática servirán a la hora de elaborar sus presupuestos del 2021, que estarán marcados por la situación sanitaria provocada por la Covid 19.

MADRID, DISCONFORME

En el caso concreto de la Comunidad de Madrid, su consejero de Hacienda y Función Pública, Javier Fernández-Lasquetty, ha advertido de que la suspensión de la regla de gasto puede abrir una "senda de desequilibrios" en las cuentas públicas y consecuencias "muy graves" para España. Concretamente, ha remarcado que "en lo que tenemos que pensar es en la España de hoy, pero también en la de mañana, cuando todo ese déficit traducido en deuda lo tengan que pagar las siguientes generaciones o esta misma generación".

Fernández-Lasquetty ha señalado también que, a pesar de ser una decisión de la Unión Europea tomada "hace meses", la forma en que la ha presentado el Gobierno central, con un 2,2 por ciento de déficit orientativo que puede ser mayor, genera esa preocupación. Aún así, el consejero madrileño ha explicado que llevaban esperando "meses" esta información de cara a perfilar la estrategia de su área de cara a 2021, cuando seguirá el impacto del Covid "muy presente" tanto en la vertiente sanitaria "como en la económica y del empleo".

MISMO NIVEL DE GASTO

Por el contrario, los gobiernos autonómicos de Canarias, Extremadura, Baleares, La Rioja, Asturias y Castilla-La Mancha han destacado la labor del Ministerio de Hacienda para permitir a las Comunidades Autónomas "mantener el mismo nivel de gasto en el próximo ejercicio de 2021".

Por ejemplo, la consejera de Hacienda de la Junta de Extremadura, Pilar Blanco-Morales, ha valorado que la suspensión de las reglas fiscales por parte del Gobierno permitirá a las comunidades autónomas mantener el nivel de gasto en el próximo ejercicio de 2021, y de ese modo disponer de los fondos necesarios para abordar la crisis sanitaria y los efectos sociales y económicos derivados de ella.

En el caso de Canarias, su consejero de Hacienda, Román Rodríguez, ha afirmado que la información recibida en el CPFF permitirá al archipiélago contar con una Ley de Presupuestos en 2021 y que, incluso, éstos se vean incrementados respecto a los de este año vía déficit o deuda.

En términos parecidos se ha expresado la consejera de Hacienda de Asturias, Ana Cárcaba, que ha asegurado que la información facilitada por la ministra facilitará la elaboración del presupuesto autonómico.

Por su parte, desde el Gover balear, la consellera de Hacienda y Relaciones Exteriores, Rosario Sánchez, cree que la tasa de referencia de déficit orientativo del 2,2 por ciento del PIB en 2021 establecido por el Ministerio de Hacienda para las Comunidades Autónomas, permitirá mantener el nivel de prestación de los servicios públicos fundamentales. También se ha expresado así el Gobierno de la Rioja, que considera que la política económica y fiscal del Estado contribuye a la reconstrucción social y económica.

FONDOS EUROPEOS

No obstante, durante la reunión, que se ha llevado a cabo de manera telemática, los gobiernos autonómicos han reclamado al Ministerio de Hacienda concretar el reparto de los fondos europeos para que puedan ir perfilando sus presupuestos regionales.

Según ha explicado el consejero de Hacienda y Administraciones Públicas del Gobierno de Castilla la Mancha, Juan Alfonso Ruiz Molina, en el transcurso del encuentro se ha explicado "brevemente" cómo van a funcionar estos fondos europeos, aunque ha asegurado que Montero se ha remitido a la comparecencia de esta semana del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, con los agentes sociales sobre estos mismos fondos.

En este sentido, el Ejecutivo de Castilla y León se ha mostrado muy crítico y ha abogado por que el Gobierno, a la hora de establecer criterios para el reparto de fondos de cara al presupuesto de 2021, tenga en cuenta la dispersión territorial, el envejecimiento de la población y la superficie, así como que los fondos europeos hagan también valer el peso del desafío demográfico.

Así lo ha trasladado el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, quien se ha quejado de que la ministra no haya concretado aún las cifras a repartir entre las distintas comunidades autónomas de cara al presupuesto de 2021.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios