El Servicio de Atención Psicológica de la Oficina de Salud Mental de Baleares ha atendido 477 llamadas telefónicas de trabajadores del Ib-Salut durante la pandemia, entre marzo y junio, por problemas con el confinamiento, ansiedad y estrés.
La Oficina de Salud Mental de Baleares (OSMIB) ha hecho balance de este y otros programas con motivo de la celebración el 10 de octubre del Día Mundial de la Salud Mental que se conmemora con el lema "Salud mental y bienestar, una prioridad global", ha informado la Conselleria de Salud en un comunicado.
En estos meses de pandemia provocada por la Covid 19, la oficina ha desarrollado un plan especial de salud mental para los profesionales y la población en general.
"CoorEducaSalutMental" es un servicio de coordinación entre Salud Mental, Atención Primaria y la Conselleria de Educación, Universidad e Investigación, que ofrece pautas y supervisa los casos complejos de salud mental y todos los relacionados con la conducta suicida que puedan encontrarse entre la población escolarizada.
Los centros docentes pueden solicitar este servicio, que está formado por una enfermera especialista en salud mental y dos técnicos del Servicio de Atención a la Diversidad de la Conselleria de Educación.
Otra de las líneas de trabajo establecidas en esta pandemia es la atención directa a personas no vinculadas al sistema de salud mental y que se encuentran en situación de exclusión social. Los profesionales se desplazan para diagnosticar y tratar a las personas afectadas de la forma más adecuada.
También la Universidad de Baleares ha cedido al Servicio de Salud un programa de tratamiento en línea para trastornos leves de ansiedad y depresión. El paciente puede realizarlo desde su domicilio, siempre con supervisión del profesional sanitario. Este método innovador puede ser recetado desde las unidades de Salud Mental, así como por los profesionales de atención primaria.
Además, el Observatorio del Suicidio está elaborando el "Plan de Prevención, Actuación y Manejo de la Conducta Suicida en Baleares. Desde el 1 de octubre se ha activado el Servicio de Atención y Prevención del Suicidio (APS) del Área de Salud de Ibiza y Formentera, con una psicóloga.
Por otra parte, el Servicio de Salud ha contratado a nueve profesionales de salud mental (psiquiatría, psicología y enfermería) que han finalizado su formación como especialistas este año.
Por último, la OSMIB ha elaborado mensajes de ayuda a la población a través de los medios de comunicación y las redes sociales para ayudar a afrontar el confinamiento, el trastorno del sueño, la angustia, la depresión, la incertidumbre o el posible maltrato en la infancia y adolescencia.
Para celebrar el Día de la Salud Mental, hay actividades programadas, como la de la asociación La Nostra Veu, en coordinación con la OSMIB, que ha desarrollado el taller "Yo no soy mi diagnóstico", resultado de un proyecto artístico-fotográfico dirigido a la lucha contra el estigma asociado a las personas con un trastorno de salud mental.
Este sábado se inaugura en el Casal Solleric de Palma la exposición y habrá cuatro talleres los días 14, 16, 21 y 28 de octubre.
La entidad 3SalutMental, formada por las asociaciones Girasol, Es Garrover y Estel de Llevant, ha organizado una campaña en redes sociales bajo la etiqueta #SalutMentalPerATothom invitando a participar en su perfil de Instagram @3salutmental, descargando los filtros del paracaídas y compartiendo un mensaje.
s