El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha asegurado este lunes que se mantendrá al frente de sus actuales responsabilidades "mientras no me digan lo contrario", y ha defendido su condición de funcionario público para argumentar que permanecerá en el cargo hasta que sus superiores en el Ministerio de Sanidad no opten por desvincularle de la labor de portavoz del Gobierno que viene ejerciendo desde el inicio de la crisis sanitaria de la Covid.
Simón ha salido al paso de esta manera, en su habitual rueda de prensa de los lunes para valorar la evolución de la pandemia en España, a las peticiones de dimisión que se han dado a conocer estos últimos días por parte de colectivos representativos del sector médico y sanitario. El epidemiólogo ha resaltado que su obligación como funcionario es seguir en su actual puesto, y ha advertido de que no abandonará el cargo "para dejarlo vacío".
Al mismo tiempo, Fernando Simón ha valorado este lunes los "esperanzadores" resultados de la vacuna contra la Covid 19 que ha hecho públicos la compañía esdounidense Moderna, y que, a su juicio, vienen a confirmar que la eficacia de las vacunas en las que esta trabajando la industria "va a ser alta". Aún así, ha pedido prudencia porque, según ha alertado, los resultados no son definitivos. "Nos pone en una situación mejor que hace unas semanas, en que había dudas de cuál iba a ser la eficacia", ha resaltado el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias.
Cabe recordar que la empresa biotecnológica Moderna ha anunciado este lunes que su vacuna contra la Covid 19 es efectiva en un 94 por ciento, lo que la convierte en la segunda opción, junto con la de Pfizer, para iniciar una campaña de vacunación masiva contra el coronavirus en 2021 si recibe la aprobación de las autoridades sanitarias.
Tanto las expectativas anunciadas por Pfizer como los que ha dado a conocer Moderna "son muy esperanzadoras", según Simón, quien, sin embargo, ha reclamado prudencia, ya que se trata de un análisis intermedio de eficacia y "hay que tener cuidado".
ESPAÑA TENDRÁ ACCESO A SIETE VACUNAS
Según los responsables sanitarios, España tendrá acceso a ambas vacunas y a otras cinco más cuando la Unión Europea culmine las negociaciones para la adquisición de dosis.
Respecto a los grupos que recibirán antes las primeras inyecciones, Fernando Simón ha recordado que un grupo de expertos está elaborando un documento con la estrategia de vacunación que estará listo previsiblemente la semana que viene para someterlo a la consideración del Consejo Interterritorial de Salud.
Por otra parte, el director del CCAES ha recordado que este lunes ha empezado la tercera ola del estudio de seroprevalencia, que permitirá profundizar en la evolución de la pandemia. Las dos primeras oleadas de Covid situaron la inmunidad de la población alrededor del 5 por ciento. A juicio de Simón, un porcentaje de inmunidad de entre un 66 y un 75 por ciento, en función de la efectividad de las vacunas, permitiría pensar que se ha alcanzado la inmunidad de rebaño.
Sobre la obligatoriedad de la vacuna, el experto del Gobierno ha señalado que hasta la fecha no han sido obligatorias en nuestro país, entre otros motivos, porque España cuenta con una de "las mejores coberturas de vacunación del mundo", y ha confiado en que los ciudadanos "mantengamos ese criterio generoso a la hora de vacunarnos". El objetivo ha de ser, según Simón, en "proteger a la comunidad, además de hacerlo a título individual".