Una medida restrictiva, como la de imponer la vacunación obligatoria para frenar el aumento de casos y decesos por Covid 19, debe responder a "razones sanitarias legítimas" y cumplir con ciertos requisitos, según ha señalado la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, que ha valorado la decisión adoptada en Austria en torno a la imposición no voluntaria de las inoculaciones entre la población.
El Gobierno austriaco ha aprobado esta semana un confinamiento general que se prolongará, al menos, por espacio de veinte días y que entra en vigor este lunes 22 de noviembre. Igualmente, el Ejecutivo ha implantado la vacunación obligatoria para toda la población, a partir del 1 de febrero de 2022.
"Basándonos en principios generales de derechos humanos, lo que podemos decir es que la restricción de derechos por razones sanitarias legítimas, y eso incluye la vacunación obligatoria, debe cumplir con ciertas condiciones que están establecidas en el derecho internacional", ha indicado la portavoz de este departamento de la ONU, Liz Throssell. Según esta experta, una medida de estas características debe ser objeto de la promulgación de una ley, considerarse indispensable para conseguir el objetivo legítimo que se busca, y responder a una necesidad social urgente, que en este contexto es el aumento de casos de Covid en diversos países de Europa.
Todas las noticias de la vacuna
Actualidad de la pandemia
Leer más
MEDIDAS PROPORCIONALES
Además, Throssell ha subrayado que las medidas o acciones que se adopten "deben ser proporcionales a los intereses que están en juego y a la meta que se persigue, y deben ser lo menos intrusivas posible". Finalmente, la representante de Naciones Unidas ha defendido que una imposición de este tipo no debe ser discriminatoria.
No obstante, la portavoz ha recalcado que, incluso en el caso de que se cumplan todas estas condiciones, "los gobiernos deben hacer todos los esfuerzos a su alcance para convencer a la población de vacunarse de forma voluntaria".
Por su parte, la portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Fadela Chaib, ha reconocido que la vacunación obligatoria no está en la "caja de herramientas" que promueve esta institución para frenar la pandemia. Chaib ha recordado que las políticas de inmunización "son decisiones nacionales y son los países los deben decidir sobre ellas", pero ha puntualizado que las directivas de la OMS "van dirigidas a demostrar el beneficio y la seguridad de las vacunas para lograr la mayor aceptación social posible, en lugar de imponer vacunaciones obligatorias".
Suscríbase aquí gratis a nuestro
boletín diario. Síganos en
Twitter y
Facebook. Toda la
actualidad de Mallorca en
mallorcadiario.com.