mallorcadiario.cibeles.net
Baleares echa el cierre a los puntos de vacunación masiva
Ampliar

Baleares echa el cierre a los puntos de vacunación masiva

Por Redacción
viernes 10 de septiembre de 2021, 06:03h

Escucha la noticia

Todos los centros de vacunación masiva habilitados en Baleares irán cerrando en los próximos días, los dos últimos el 22 de septiembre, salvo Son Dureta donde continuará la inmunización con y sin cita previa, ha anunciado este jueves la directora asistencial del Servicio de Salud, Eugenia Carandell.

Carandell ha detallado en una rueda de prensa que, en el caso de Palma, las líneas de vacunación contra la covid-19 que estaban abiertas en el Hospital Son Espases cerraron este miércoles y el polideportivo Germans Escales dejará de ser centro de vacunación desde el 21 de septiembre.

Tanto en el polideportivo Mateu Cañellas como el hipódromo de Manacor se dejará de vacunar el 22 de septiembre.

En Menorca ya han cerrado los recintos desde el 1 de septiembre y la vacunación ya se hace en los centros de salud.

En Ibiza, el recinto ferial dejará de ser centro de vacunación el 21 de septiembre y la colaboración con la Policlínica Nuestra Señora del Rosario acaba el 15 de septiembre.

También el Hospital de Formentera deja de vacunar el 15 de septiembre y las dosis se inyectarán en el centro de salud.

En Mallorca, la vacunación continuará en Son Dureta de 8 de la mañana a 20 horas, tanto sin cita como con cita previa.

En esta isla, se irá concentrando además en los centros de salud, que vacunarán los miércoles y siempre con cita previa.

En cuanto a Menorca e Ibiza, los centros de salud combinan horarios con cita y sin cita en distintas franjas y todo estará detallado en la web del Ib-Salut en los próximos días, ha explicado Carandell.

Todas las noticias de la vacuna

Actualidad de la pandemia

Leer más

LLEGAR A LOS QUE AÚN NO SE HAN VACUNADO

La responsable del proceso de vacunación en Baleares ha explicado que el objetivo en la actualidad es "llegar a la población que no se ha podido vacunar" y ha explicado que con las llamadas a esas personas, de las que ya se han realizado medio millón, Infovacuna recupera a unas 150 personas de promedio al día, a quienes da cita para que se inmunicen.

"Necesitamos estrategias concretas para personas concretas", ha asegurado.

Ha precisado que hay algunas personas que son ilocalizables porque se han marchado de la comunidad autónoma.

De entre las personas a quienes sí que han localizado por teléfono, entre un 22 y 24 por ciento se niega a recibir la vacuna.

Ha destacado que entre los sanitarios, todos los colectivos superan el 90 por ciento de cobertura: con un 92,25 por ciento entre los sanitarios de primera línea, 93,30 entre los demás y el 91,3 % en otros colectivos que trabajan en el ámbito sanitario.

Carandell ha explicado que el pasado domingo hubo un repunte de vacunaciones de menores de 19 años, seguramente en la previsión del inicio del curso escolar.

El Ib-Salut espera que quienes están trabajando todavía en la temporada turística y aún no se han vacunado, lo hagan cuando terminen de trabajar, ha señalado la especialista.

En Ibiza y Formentera las tasas de vacunación siguen siendo inferiores.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios