mallorcadiario.cibeles.net
Santa Margalida lleva desde 2018 esperando respuesta del Govern al proyecto de la red de agua
Ampliar

Santa Margalida lleva desde 2018 esperando respuesta del Govern al proyecto de la red de agua

sábado 14 de noviembre de 2020, 06:00h

Escucha la noticia

El alcalde de Santa Margalida, Joan Monjo, ha advertido al Govern que no está "dispuesto" a que la "incompetencia o dejadez" de otras administraciones impidan al Ayuntamiento cumplir con su obligación de prestar servicio a los vecinos del municipio. Así lo ha expuesto el primer edil en una misiva dirigida al conseller de Medi Ambient i Territori, Miquel Mir, haciendo referencia al largo tiempo que lleva el Consistorio esperando a que la dirección general de Recursos Hídricos curse respuesta al proyecto de mejora de la red de abastecimiento de agua potable que la Corporación le trasladó en febrero de 2018, es decir, hace dos años y ocho meses. Monjo también se ha dirigido por carta a la consellera de Salut i Consum, Patricia Gómez, para lamentar la paralización de la construcción del centro de salud de Santa Margalida.

En el transcurso de esta última semana, el alcalde de Santa Margalida, Joan Monjo, ha reclamado a dos departamentos del Govern, en concreto las consellerias de Medi Ambient i Territori y Salut i Consum, que agilicen la tramitación de dos proyectos largamente esperados en el municipio y cuya puesta en marcha se halla encallada a causa, según el Ayuntamiento, de la falta de respuesta institucional por parte del Ejecutivo autonómico.

Estas actuaciones son la construcción del nuevo centro de salud de Santa Margalida y el proyecto de abastecimiento de agua potable del término municipal. En el primer caso, el alcalde ha señalado, en una misiva dirigida a la consellera de Salut i Consum, Patricia Gómez, fechada el pasado jueves, que han transcurrido ya veinte meses desde que, en marzo de 2019, el Govern aprobó la declaración de interés autonómico del equipamiento asistencial de Atención Primaria destinado a prestar servicio a la población del núcleo de Santa Margalida.

A partir de esta declaración, como apunta Monjo en su escrito, se activó el correspondiente concurso de ideas con el objetivo de configurar las directrices del proyecto. Sin embargo, desde entonces, el área que encabeza Patricia Gómez no ha vuelto a facilitar ninguna noticia al Ayuntamiento en relación al proceso, razón por la cual el alcalde expresa en la carta su "preocupación" ante la "paralización" de la construcción de esta infraestructura, de vital necesidad para los vecinos del pueblo.

En este sentido, Monjo solicita a la consellera de Salut que su departamento traslade a la Corporación toda la información disponible en relación a la situación del proyecto y la previsión sobre el tiempo que todavía tendrá que transcurrir antes de contar con un plan definitivo y pueda llevarse a cabo el inicio de las obras.

Según el primer edil, dotar de celeridad a estas gestiones no solo reviste importancia desde el punto de vista asistencial, sino también porque la construcción del centro de salud "haría posible la creación de muchos puestos de trabajo en unas circuntancias de crisis sanitaria, económica y social".

ESPERANDO RESPUESTA DESDE EL 12 DE FEBRERO DE 2018

Por otra parte, en otra misiva fechada el pasado martes, Joan Monjo requiere al conseller de Medi Ambient i Territori, Miquel Mir, que la dirección general de Recursos Hídricos curse respuesta a la propuesta sobre la red de abastecimiento de agua potable de los núcleos de Santa Margalida, Can Picafort y Son Serra de Marina que el Ayuntamiento trasladó a esta área del Govern hace ya dos años y ocho meses: concretamente, el 12 de febrero de 2018.

La documentación que en ese momento tramitó el Consistorio fue elaborada a instancias de Recursos Hídricos, después de que, en noviembre de 2017, este departamento de la Administración autonómica comunicara al Ayuntamiento de Santa Margalida la necesidad de introducir una serie de modificaciones al proyecto inicial. Sin embargo, la nueva propuesta con los cambios incorporados por la Corporación y trasladada nuevamente a Recursos Hídricos no ha obtenido ninguna respuesta.

Entretanto, según expone el alcalde en su carta, el servicio de abastecimiento de agua "sigue deteriorándose, afectando, igualmente, a todo el ciclo del agua y generando efectos medioambientales graves que ponen en peligro el equilibrio de los ecosistemas".

INCOMPETENCIA O DEJADEZ

La demora en la respuesta de la Conselleria de Medi Ambient resulta, según el alcalde, aún más grave por la circunstancia de que en marzo de 2021 finaliza el periodo de vigencia de la actual concesión de agua potable en los núcleos afectados, sin que exista ninguna posibilidad de prórroga para la prestación del servicio. En este sentido, Monjo apunta que la posibilidad de renovar la concesión depende de "tener conocimiento de las necesidades de inversión" que deban llevarse a cabo en estas obras.

En su texto, el primer edil recuerda al conseller Mir que la colaboración entre administraciones "es fundamental para materializar los objetivos de prestación de servicios a la comunidad", una expectativa que, en su opinión, exige "una capacidad de respuesta adecuada en el tiempo y forma", condición que, siguiendo su argumentación, "no se ha cumplido en este caso".

Para Monjo, este tipo de comportamiento resulta "intolerable bajo cualquier punto de vista", ya que, según recuerda, la obligación de cualquier institución pública es "dar respuesta a las necesidades de los ciudadanos". En un tono aún más ácido, el alcalde asegura al representante del Govern que el Ayuntamiento que preside "no está dispuesto" a incumplir sus responsabilidades con la población por la "incompetencia o dejadez de otras administraciones, que han de intervenir obligatoriamente y que nos impiden llevar a cabo nuestra tarea".

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios