Los alcaldes de la formación política Més per Mallorca en diversos municipios de la isla han criticado este miércoles las "trabas" técnicas y legales para poder ofrecer una respuesta "rápida y ágil" a las necesidades actuales derivadas de la crisis social y económica que ha provocado la Covid 19.
Los ediles de la formación ecosoberanista han reclamado "más respeto a la autonomía municipal", así como mejoras y cambios legislativos que permitan encarar la situación con una mayor amplitud de miras. Estas reivindicaciones se han concretado durante una rueda de prensa a la que han asistido el coordinador de Més, Antoni Noguera, y los alcaldes de Deià, Lluís Apesteguia, y Esporles, Maria Ramon.
Los políticos de Més han lamentado la injerencia que, a su juicio, suponen algunas propuestas, como la de instar a los ayuntamientos a rebajar tasas municipales. En este sentido, Apesteguia ha insistido en el hecho de que la solución más efectiva pasa por la aprobación, por parte del Estado, de "medidas que verdaderamente ayuden a las empresas, y no por bajar determinados gravámenes municipales".
APESTEGUIA: "CON EL REB DESPLEGADO, PODRÍA AYUDARSE A LAS EMPRESAS"
El alcalde de Deià ha recordado que la propuesta de efectuar estas reducciones tiene en contra el contenido de informes de la Felib y de la Agencia Tributaria que cuestionan su legalidad. En este sentido, Més per Mallorca, "desde la lealtad institucional", sostiene que cada administración tiene que asumir sus competencias, y a este respecto ha recordado al Govern del que esta coalición forma parte la obligación de llevar adelante un papel ejecutivo y actuar como interlocutor del Estado.
Según Apesteguia, la Ley de bases locales, la Ley de Haciendas Locales y la ley de Contratación Pública "son una losa que hay que cambiar, unos impedimentos legales que se añaden a la infrafinanciación histórica y que han impedido que el REIB se haya podido desplegar completamente". En su opinión, con un REB perfectamente desarrollad "ahora se podría disponer de ayudas claras y directas para apoyar a las empresas que tanto lo necesitan".
Por su parte, la alcaldesa de Esporles, Maria Ramon, ha defendido que, desde el primer momento, "los ayuntamientos han hecho frente a la situación de pandemia sin escatimar ningún recurso, ni humano ni material". Sin embargo, ha censurado la falta de claridad por parte del Estado, y ha instado al Ejecutivo central a especificar el marco legislativo.