mallorcadiario.cibeles.net
La asombrosa transformación de Magaluf
Ampliar
(Foto: Javier Fernández. Grupo La Siesta)

La asombrosa transformación de Magaluf

sábado 19 de agosto de 2023, 05:00h

Escucha la noticia

Magaluf se prepara para un cambio de imagen. La zona sufrirá un profundo lavado de cara, gracias a la colaboración público-privada, con el que se pretende acabar con la mala imagen dada años atrás. Inversiones como la reforma del paseo marítimo, prevista para septiembre, o la reciente apertura del primer hotel de la nueva cadena Zel, son el perfecto ejemplo de que se están dando pasos en el buen camino.

El pasado 12 de julio, tuvo lugar una reunión una reunión de la Mesa de Trabajo Empresaria de Magaluf integrada por el Ayuntamiento de Calvià por una parte, y por las patronales Asociación Balear de Ocio y Entretenimiento (ABONE), Restauración CAEB, la patronal de empresarios de Comercio de Baleares (AFEDECO) y la Asociación de Hoteleros de Palmanova-Magaluf.

Esta reunión es un ejemplo de que se están dando pasos firmes en la colaboración entre instituciones y sector privado encaminados a situar a Magaluf en un destino que albergue una oferta de calidad.

Ola Magaluf es una plataforma creada en el año 2022, a través de CAEB- restauración, para mejorar la imagen y la calidad de Magaluf como destino. Su presidente es Alfonso Robledo, quien indica que los objetivos de esta nueva marca son “convencer a los restaurantes y bares que apuesten por un turismo cívico y de calidad con el objetivo de cambiar la imagen de la zona”.

NUEVO PERFIL DE CLIENTE

La pandemia ha supuesto un punto de inflexión en cuanto a la tipología de cliente se refiere. Robledo apunta que “la pandemia ha ayudado que este cambio de perfil se produzca a mayor velocidad, al propiciar la apertura de mercados como el sueco y el francés, son turistas que tienen otra manera de disfrutar el ocio”. En este sentido, Alejandro Jara, empresario que regenta numerosos locales entre Magaluf y Punta Ballena, y con una larga trayectoria a sus espaldas, comenta que si “el turista que nos vista percibe mejoras, tiende a portarse de otra manera, la erradicación del todo incluido es un factor fundamental que incide en el comportamiento de nuestros visitantes”.

El aumento de categoría de los hoteles es otro de los factores que contribuye a mejorar el perfil de turista. “Nosotros tenemos un turista de clase media, y actualmente el 90% de los hoteles del municipio de Calviá son de 4 estrellas, un hecho impensable hace años, y que constata que hay una evolución positiva, ya que los hoteleros, por fin, han apostado e invertido en Magaluf. Ahora hay una conciencia general de que la línea a seguir es seguir invirtiendo y mejorando las infraestructuras en colaboración con las instituciones”, matiza Jara.

Si bien los hoteles han experimentado una mejora considerable, la oferta complementaria no se ha quedado atrás. Lejos queda aquella imagen de pubs obsoletos de los años 80. Los pubs actuales “cuentan con las mejores tecnologías de insonorización, mobiliario de calidad, etc, los empresarios estamos invirtiendo muchos esfuerzos en mejorar nuestros locales, es una pena que el ayuntamiento no nos acompañe con la misma celeridad”.

SEGURIDAD

La seguridad es un elemento indispensable en cualquier zona turística en temporada alta, y más en zonas como Magaluf y Punta Ballena para dejar atrás deplorables imágenes vistas hace no muchos años. Se ha producido un cambio de perfil, en lo que la seguridad se refiere, si bien lamentablemente se observan aún casos aislados que se traducen en una sobreactuación de funciones que provoca en muchos casos lesiones graves e irreversibles.

Se está produciendo una evolución “hacia una seguridad pedagógica que tiene como prioridad informar antes que actuar a la fuerza, se están realizando grandes inversiones en seguridad privada”, puntualiza Jara. Según Alfonso Robledo, otro de los factores que hace que la seguridad se incremente “es la facilidad que tiene la Guardia Civil para controlar la zona, ya que vienen refuerzos de Madrid y trabajan con buena sintonía con la Policia Local de Calviá”.

EL NUEVO BCM

Un atractivo con el que cuenta Magaluf es la discoteca BCM, la más grande de Mallorca y una de las más grandes de Europa que en 2021 sufrió una profunda renovación de imagen contando con un sistema de iluminación y motorización de espacios inédito en la isla. Cabe resaltar que durante la década de los 90 y 2000 pasaron por BCM los mejores djs del mundo (Carl Cox, Erick Morillo, Richie Hawtin, Tiesto, etc), siendo una marca reconocida a nivel mundial. Un hecho que aumenta este prestigio es la inclusión de la marca Tito´s en el complejo BCM, situándose en el antiguo Millenium.

En cuanto a la importancia de la marca, su director, Jaime Lladó, manifiesta que “estamos posicionados entre los mejores clubs del mundo, hemos realizado una fuerte inversión en la remodelación, un ejemplo es el traslado de la marca Titos a la sala de abajo . La marca BCM es una marca con una trayectoria sólida que gozó de muchos años de explendor antes de que la zona se degradara”.

La marca BCM se está convirtiendo en un auténtico polo de atracción para Magaluf, especialmente en el mercado “ francés e italiano, ya que vienen expresamente a Mallorca para acudir a nuestra discoteca, contratando hoteles en Magaluf”, aunque también hay casos que se trasladan desde diversos lugares de la isla (Arenal, Cala Ratjada, Puerto de Alcudia, etc) contratando servicios de transporte que cubren los desplazamientos de ida y vuelta, “ de esta forma se ve reflejado nuestra aportación al turismo más allá de Magaluf”, concluye Lladó.

La remodelación de BCM ha supuesto un cambio radical de cliente respecto a las épocas de la famosa “barra libre”. Para conseguir un target de cliente más elevado, Llado nos explica que “la mejor herramienta para cribar a las personas es el precio en puerta, ponemos precios caros para tener un cliente Premium, que pueda disfrutar de los djs más reconocidos internacionalmente”. El objetivo del nuevo BCM “es que el cliente disfrute de una experiencia de lo más parecida a una discoteca de Ibiza”.

EL PAPEL DE LOS BEACH CLUB

La mejora de la oferta complementaria de Magaluf no se puede entender sin los Beach Clubs. Se trata de establecimientos que están al lado de playa que ofrecen los mismos servicios que un hotel, a excepción de alojamiento, y en muchos casos están dentro dentro de un complejo hotelero, como es el caso .del Beso Beach, ubicado dentro del Hotel Zel, que es la nueva marca puesta en marcha por Meliá y Rafa Nadal.

Uno de los beach club más emblemáticos de la zona es el Oceans Club, Uno de sus propietarios es Juanma Colom, quien nos indica, respecto a su rol dentro de Magaluf que “buscamos menos masificación aumentando la calidad, intentamos dar una oferta complementaria que se pueda equiparar a la hotelera buscando una clientela que sepa apreciar el gran esfuerzo en nuestras inversiones para llegar a un público más selecto”.

La mayoría de Beachs Clubs de la zona se han sometido a profundas remodelaciones que traen consigo grandes inversiones para conseguir ser una parte fundamental de la nueva oferta complementaria de Magaluf. Sin embargo, un hándicap que existe son los efectos que produce la prensa sensacionalista sobre la zona, a juicio de Colom “es muy nocivo el papel que juegan algunos medios sensacionalistas que crean estigmas negativos, poniendo por delante cualquier suceso, por aislado que sea, a cualquier noticia que sea positiva para el destino”.

EL MAGALUF DEL FUTURO

Para conseguir que Magaluf se convierta en un destino turístico puntero es necesario inversiones por parte de las administraciones. Un ejemplo de estas inversiones es el nuevo paseo marítimo de Magaluf, cuyas obras están previstas que se inicien tras el verano. Varios de los empresarios consultados inciden “en la necesidad de llevar a cabo este proyecto lo antes posible, para que se convierta en un escaparate que sirva para realizar una buena promoción turística”. Otro factor fundamental para el cambio es lograr la unidad, hecho que se traduce en la colaboración publico-privada mencionada anteriormente.

En este sentido apuntan que "para lograr el cambio definitivo hacia un modelo de ocio de calidad tenemos que ir de la mano con las administraciones públicas y que piensen que no somos el problema como se ha visto con la polémica Ley de Excesos”. En conclusión, la imagen del Magaluf se tiene que ir cambiando diariamente, “tenemos que evolucionar hacia una zona de ocio que atraiga a diferentes perfiles de gente, de edades diversas, nacionalidades diferentes, etc”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
1 comentarios