mallorcadiario.cibeles.net
La mayoría de reclamaciones se han presentado por falsas intoxicaciones en hoteles
La mayoría de reclamaciones se han presentado por falsas intoxicaciones en hoteles

Reino Unido frena las denuncias falsas de turistas al limitar el coste de la reclamación

Por Redacción
lunes 16 de abril de 2018, 00:01h

Escucha la noticia

El Ministerio de Justicia británico ha anunciado que en las próximas semanas presentará una nueva legislación que fijará una cantidad máxima para las reclamaciones de turistas británicos que hayan denunciado haber sufrido una enfermedad durante sus vacaciones en el extranjero. Con esta modificación, el gobierno británico pretende dar respuesta a la petición del sector turístico para que se frenen las miles de denuncias falsas por intoxicación alimentaria presentadas en los últimos años, muchas de ellas en Balears. Este fin de semana, la noticia ya ha sido comunicada por operadores británicos a diversas cadenas hoteleras de las islas que la han recibido con notable satisfacción, según ha podido saber mallorcadiario.com. La decisión se produce en puertas de la temporada de verano, periodo en el que más se han producido este tipo de fraudes.

La nueva legislación, anunciada este viernes por el Ministerio de Justicia británico en su web, marcará la cantidad máxima que los turistas podrán reclamar después de haber sufrido una enfermedad en el transcurso de sus vacaciones. En la práctica significará frenar en seco las denuncias por falsas intoxicaciones con las que miles de turistas y un buen número de despachos de abogados especializados en reclamaciones de este tipo han venido presentando en los últimos años. Concretamente, la Asociación de Agentes de Viajes Británicos (ABTA) calcula que las reclamaciones por enfermedad vacacional han aumentado en un 700 por ciento en los últimos años, pasando de las 5.000 registradas en 2013 a las 35.000 en 2016.

La medida ha sido insistentemente reclamada por el sector durante los últimos años después de que, principalmente los hoteleros, hayan tenido que hacer frente a costes millonarios por el pago de indemnizaciones por falsas intoxicaciones. En Malllorca, sólo una las tramas desarticulada el pasado año habría defraudado con esta práctica un total de 50 millones de euros, principalmente en hoteles de Alcudia y Calviá. Este caso sigue abierto en fase de instrucción judicial, pero ha habido otras muchas más denuncias falsas.

CONSECUENCIAS PENALES

A la espera de que el Gobierno británico concrete las limitaciones anunciadas, en el Reino Unido también se habían iniciado actuaciones penales tras las denuncias de operadores como Thomas Cook, TUI y Red Sea Holidays. Una de las últimas, en octubre de 2017, llevó a condenar a cuatro parejas de ciudadanos británicos a pagar importantes multas por haber denunciado que habían sufrido intoxicaciones alimentarias que resultaron falsas.

Ante la magnitud que han ido tomando estas prácticas ilegales durante los últimos años, la propia ABTA se vió obligada el verano pasado a lanzar la campaña 'Stop Sickness Scams' (Stop a las estafas por enfermedad), dirigida a los turistas británicos en la que advertía que presentar una demanda fraudulenta en el extranjero puede suponer una condena de hasta tres años de cárcel.

El cambio legislativo impulsado por el Gobierno británico se produce en puertas del inicio de la temporada alta por lo que es de prever una reducción drástica de este tipo de prácticas fraudulentas durante el verano. Este mismo lunes se espera la publicación de la nueva norma.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios