Baleares recibió algo más de 2,3 millones de turistas internacionales durante el pasado mes de agosto, según las últimas cifras publicadas esta semana por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El dato supone una subida del 7,26 por ciento respecto al mismo mes del año pasado y es el segundo mejor dato de llegadas de turistas internacionales desde que existe una estadística.
Respecto al gasto que estos turistas realizaron en las Islas, el dato es aún más satisfactorio, ya que los extranjeros que visitaron Baleares gastaron algo más de 3,2 millones de euros, que suponen un 21,86 por ciento más que hace un año, convirtiéndose en el mejor dato de gasto desde de toda la serie histórica. De media, cada turista que visitó la comunidad en agosto gastó al día 191 euros -un 5,11 por ciento más que el mismo mes del año anterior- con una estancia media de 7,2 días y un gasto medio por persona que se situó en los 1.385 euros, un 13,61 por ciento más que en agosto del 2022.
En lo que va de año -sin contabilizar septiembre- 10,5 millones de turistas han visitado Baleares -un 8,63 por ciento más- y han dejado un gasto en las Islas que suma casi 13 millones de euros -un 15 por ciento más-. Baleares fue el destino principal de quienes viajaron a España en agosto, con el 23,26 por ciento del total de turistas internacionales que llegaron a España. Le siguieron de Cataluña (21,08 por ciento) y Andalucía (14,30).
El binomio turismo y empleo conforma en las Islas un círculo virtuoso que permite establecer una correlación directa entre ingresos y creación de empleo. Así, los últimos datos de paro han sido especialmente buenos en Baleares. Las Islas registraron en el mes de septiembre una cifra de 30.154 parados, lo que representa un 18,2 por ciento menos que en el mismo mes de 2022 y sin apenas cambios respecto a agosto. Según los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, Baleares ha sido la Comunidad donde más ha bajado el paro en términos interanuales.
La prolongación de la temporada turística hace prever que este escenario económico positivo se va a mantener en el futuro próximo, lo que constituye una buena noticia para los bolsillos de todos los baleares.