El Ayuntamiento de Niza ha comenzado las pruebas de un sistema de reconocimiento facial urbanop para incrementar la seguridad e intentar evitar atentados como el del año 2016. Mohamed Lahouaiej Bouhlel, un residente tunecino en Francia, embistió con un camión de carga de 19 toneladas hacia una multitud que estaba celebrando el Día Nacional de Francia, en el paseo de los Ingleses, matando a 86 personas e hiriendo a 434.
El alcalde de Niza, Christian Estrosi asegura que quiere avanzar en la investigación con este sistema de reconocimiento facial en pruebas. La tecnología de reconocimiento facial en las calles sus calles se halla en fase experimental por primera vez en Francia. La prueba se llevará a cabo durante tres días durante el carnaval organizado por la ciudad hasta el 2 de marzo.
Las cámaras apuntarán a 1.000 voluntarios que previamente han dado su consentimiento ya que el resto de la multitud se verá borrosa. Los resultados de este experimento se presentarán en forma de informe a la CNIL (Comisión Nacional de Informática y Libertades) y al Gobierno.
El ayuntamiento recuerda que este dispositivo se centrará en tres escenarios: "controlar el acceso a las puertas de entrada mediante reconocimiento facial, detectar a una persona en medio de una multitud y encontrar a una persona de interés en las vías públicas". Uno de los objetivos es, en última instancia, encontrar personas buscadas y cuyas fotografías fueron grabadas previamente por las cámaras de la ciudad. Las seis cámaras inteligentes movilizadas para esta prueba son capaces de tener en cuenta el envejecimiento de un individuo, de modo que se reconoce incluso con 20 años de desviación de la foto original. También podrán reconocer a una persona de perfil incluso si están frente a una foto original.