La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha instado al Consejo de la Unión Europea a aprobar e implementar de forma "urgente" la propuesta de Recomendación para garantizar que todas las medidas adoptadas por los Estados miembros sobre restricciones de circulación se coordinen y comuniquen de manera clara.
En este sentido, la organización patronal ha destacado dos cuestiones que, a su juicio, resultan clave en esta Recomendación. Por una parte, la armonización de los criterios sobre las restricciones de viaje en los Estados miembros, lo que garantizará el enfoque más coordinado, previsible y transparente. Por otro lado, la Recomendación propone abordar una estrategia coordinada en toda la UE que otorgue preferencia, siempre que sea posible, a la alternativa de someterse a pruebas de infección por coronavirus en lugar de la cuarentena.
La pandemia provocada por la Covid-19 ha dado lugar a la reducción de la movilidad y ha supuesto una interrupción de los flujos turísticos y una disminución de la demanda a nivel global. Esta nueva situación está poniendo en "grave peligro", según la CEOE, la viabilidad y supervivencia de miles de empresas de toda la Unión Europea.
Con el fin de gestionar el riesgo de infección vinculado a la movilidad de los pasajeros, los responsables políticos e institucionales de los diferentes países han adoptado medidas restrictivas, pero lo han hecho, a criterio de la patronal, de forma "heterogénea y unilateral". Por ello, desde la CEOE se insta a que el Consejo de la Unión Europea apruebe el próximo 22 de septiembre la Recomendación y a que adopte también un enfoque coordinado para levantar las restricciones de viaje a terceros países