¿Cuántas empresas hay asociadas a Aevab?
Nosotros tenemos unas 180 empresas entre todas las islas. De ellas, unas 110 están en Mallorca.
¿Tienen ya una estimación aproximada de cuánto disminuyó la facturación el pasado año?
Sí, efectivamente. El 2019 había sido un año normal, que había ido más o menos bien. En cambio, el 2020 facturamos entre un 90 por cien y un 95 por cien menos que en el ejercicio anterior. Hay que recordar que cuando iba a empezar ya la temporada turística, coincidiendo como siempre con la Semana Santa, tuvimos que cerrar a mediados de marzo por el confinamiento —la actividad de los 'rent a car' no estaba prohibida, pero sí muy restringida—. Al final, sólo tuvimos abierto en julio y en la primera quincena de agosto —momento en que empezaron a cerrar numerosos hoteles en Baleares por la falta de turistas—.
Cuando acabó el confinamiento, parecía que aún se podría salvar casi todo el verano...
Sí, inicialmente confiábamos en poder tener abierto los meses de julio, agosto, septiembre y octubre, por lo que compramos coches. No adquirimos tantos vehículos como habíamos hecho en años anteriores, pero aun así compramos, porque tenemos clientes de hoteles, de touroperadores o de agencias de viaje a los que no les podíamos decir "como hay pandemia, no hay coches". Porcentualmente, compramos entre un 30 por cien y un 40 por cien de los vehículos que solíamos comprar antes. En la actualidad, un coche cuesta entre 14.000 y 15.000 euros. Y eso, obviamente, se tiene que pagar después. Ese endeudamiento sería el problema más grave, aparte de no facturar.
¿Y qué perspectivas tienen para este año?
Confiamos en poder abrir. Una segunda temporada como la del 2020 no la aguantaremos. Eso está muy claro.
"El año pasado facturamos en torno a un 90 por cien menos que en el ejercicio anterior"
¿Qué ocurriría?
Sería una hecatombe, pero ya no sólo para los 'rent a car', sino para todas las empresas que se dedican al turismo, como por ejemplo las compañías aéreas, los touroperadores, los autocares o los taxis. Si este verano tuviéramos que cerrar de nuevo por la pandemia, sería un desastre. Habría quiebras. Como le he comentado, el año pasado compramos coches. Esas adquisiciones fueron financiadas por entidades bancarias, que lo que quieren luego es cobrar, con independencia de que una empresa pueda tener que cerrar o no. Es normal.
¿Se han aplazado pagos?
Sí, es cierto que muchos pagos a los bancos se han aplazado, así como los créditos ICO e ISBA, para poder llegar hasta el 2022. En este 2021 prácticamente no tendremos que devolver nada. Aun así, si no facturamos, será un desastre.
¿En invierno, tradicionalmente, una parte de los 'rent a car' suelen tener sus puertas cerradas?
Efectivamente. Justo antes de la pandemia, un 50 por cien de nuestros asociados, esencialmente pequeñas y medianas empresas, finalizaron su actividad de manera temporal en octubre del 2019 con el propósito de volver a abrir en la primavera del pasado año. Sin embargo, al final no pudieron reabrir sus puertas hasta julio y sólo trabajaron durante un mes y medio. Y ahora no abrirán hasta el mes de mayo, siempre y cuando este sea un año normal. Ya veremos cómo irá.
"Una segunda temporada como la del 2020 no la aguantaremos"
¿Esas empresas serían sobre todo de la Part Forana?
Serían esencialmente de la Part Forana, sí. Esos negocios están abiertos sólo seis o siete meses al año, durante la temporada alta, pues en invierno no abren. Por lo que respecta a las empresas de 'rent a car' que sí abren todo el año, están ubicadas básicamente junto al aeropuerto de Son Sant Joan, en Can Pastilla, en S'Arenal o en el centro de Palma. Dichas empresas cuentan con clientes que no son ya sólo turistas, sino sobre todo personas que se han desplazado a Mallorca por motivos de trabajo. Y tenemos que dar también servicio a esas personas.
Al ser el suyo un sector tan focalizado hacia los turistas, ¿la actual crisis les afecta más?
Es así, ya que no hay un posible camino alternativo para nuestras empresas en caso de que no vengan turistas. Si no hay hoteles abiertos o si no vienen vuelos del extranjero, no tenemos clientes.
¿Cuántos coches de alquiler hay ahora en total en Baleares?
De Aevab, hay unos 60.000 coches en total en Baleares. A ellos habría que añadir los vehículos de las empresas multinacionales, que tienen también en torno a unos 60.000 coches.
¿El año pasado compitieron también con las multinacionales?
Bueno, el año pasado las multinacionales prácticamente no existieron.
"No hay un posible camino alternativo para nuestras empresas en caso de que no vengan turistas"
¿Cuáles son los mayores problemas del sector ahora mismo?
Como le he comentado hace un momento, por una parte, el año pasado apenas tuvimos ingresos y, por otra parte, ahora tenemos que pagar los coches que adquirimos entonces. Si en el 2020 compramos unos 4.000 o 5.000 coches entre todos, esas adquisiciones suponen que hoy hay una millonada a pagar.
¿Cómo prevén que pueda ser este año?
Dependerá de la situación sanitaria. En estas últimas semanas el número de nuevas infecciones por coronavirus había sido muy bajo, pero recientemente ha ido un poco a más. En ese sentido, pienso que entre todos hemos de intentar que no suba el número de contagios. Y cuando digo entre todos me refiero a las empresas, los turistas que están empezando a venir ya ahora y los ciudadanos de a pie. Es necesario seguir actuando con mucha prudencia y responsabilidad, cumpliendo las medidas sanitarias, porque si se disparasen los casos, nos volverían a confinar de nuevo. En definitiva, pediría un poco de seny a todos, en especial a aquellos que creen que esta situación no va con ellos. A estos últimos les diría que piensen en ellos mismos y en sus familias, tanto a nivel de salud como a nivel laboral.
Habrá que esperar para ver cómo evoluciona todo...
Si en el sector de los coches de alquiler pudiéramos trabajar hasta octubre, aunque fuera a media marcha, estaría bien.
No me resisto a preguntarle en esta entrevista sobre su otra gran pasión, el fútbol.
Por favor, pregunte, adelante.
"Si en el sector de los coches de alquiler pudiéramos trabajar hasta octubre, aunque fuera a media marcha, estaría bien"
¿Hay clientes que todavía hoy se acuerdan de su golazo ante el Córdoba?
Bueno, han pasado ya prácticamente cuarenta años, pero hay gente que todavía se acuerda, sí.
¿Cree que el Real Mallorca subirá este año?
La verdad es que estaría encantado de que el Mallorca pueda subir esta temporada. Creo que en estos momentos tiene un 90 por cien de posibilidades de ascender de nuevo a Primera. Ojalá pueda subir finalmente.
¿Y cómo ve al Atlético Baleares?
El Atlético Baleares, por desgracia, no aprovechó la pasada temporada la gran oportunidad que tuvo de regresar a Segunda División A en la promoción. Fue una lástima que no subiera en ese momento. Yo siempre digo que no me tengo que morir sin ver al Baleares como mínimo en Segunda A —sonríe—.
¿Sigue en contacto con sus antiguos compañeros?
Efectivamente, charlo a menudo con ellos. Por otra parte, antes de la pandemia, cuando viajaba a distintas ciudades de la Península veía por ejemplo a veces a Andrés Sabido, Rafael Zuviría, Juan José Iriarte, Ángel Lizoain, Miodrag Kustodic o Roberto Orellana. En Palma están igualmente antiguos compañeros del Real Mallorca como Rafael Gallardo o Pedro Sahuquillo. La verdad es que los reencuentros con ellos son siempre muy bonitos.