Baleares gozará de un tiempo estable con cielos despejados y unas temperaturas que oscilarán entre los 9 y los 18 grados durante los últimos días de este mes de diciembre, según ha avanzado este martes en rueda de prensa la delegada de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en Baleares, María José Guerrero.
Guerrero ha indicado que las precipitaciones estarán por debajo de lo normal para esta época de Navidad, aunque "no se descarta que pueda caer alguna gota" pero "poco significativa", y unas temperaturas que estarán por encima de lo normal.
"Salvo una pequeña nubosidad de este miércoles, con cuatro gotas y viento fuerte en Menorca, habrá un tiempo estable con ausencia de precipitaciones", ha apuntado la delegada, pese a que ha advertido que para principios de 2024 sí hay "alguna señal" de que pudiera llover.
EL CUARTO OTOÑO MÁS CÁLIDO Y EL TERCERO MÁS SECO EN 62 AÑOS
En su comparecencia, la representante de la Aemet ha hecho balance del año meteorológico y una previsión del próximo invierno, que dará comienzo este viernes y durará hasta el 20 de marzo. Así, en cuanto a lo que se refiere al otoño, ha sido el cuarto más cálido y el tercero más seco desde que se tienen registros en Baleares --1961--. De hecho, ha destacado el aumento de las noches tropicales ya que "nunca ha habido tantas", con récord en la estación de Portopí de Palma al aumentar un 90%, puesto que se han registrado 36 noches tropicales cuando lo normal son 19. En el aeropuerto de Palma también se han duplicado al pasar de la media de cuatro a ocho en 2023.
En Menorca han crecido un 42% el número de noches de este tipo, hasta llegar a las 17 --cinco por encima de lo normal--, y en Ibiza hubo 20 --tres más--, lo que representa un incremento del 18%. Así, la temperatura media de la estación ha quedado en 20,1ºC, por lo que se registra una anomalía térmica de +1.6ºC y todos los meses fueron muy cálidos, dado que en septiembre se registraron 23,4ºC de media --1,1ºC más de lo normal--, en octubre 21,1ºC --+2,2ºC--, en noviembre 15,9ºC --+1,6ºC-- y en la primera quincena de diciembre 13,4ºC --+1,5ºC--.
Durante este periodo, la temperaturas máximas más altas superaron los 30ºC en todas las islas y es reseñable que en diciembre, concretamente del día 10 al 12, se superaron los récords de temperaturas máximas en Mallorca e Ibiza para esta época del año, con 26,6ºC en Capdepera o 26,8ºC en Sant Joan de Labritja.
Las mínimas más altas registradas también superaron los 20ºC, por lo que se consideran noches tropicales; con mínimas en octubre de 23,9ºC en Banyalbufar, 22,8ºC en Ciutadella, 22,1ºC en Formentera y 21,1ºC en el aeropuerto de Ibiza.
Por islas, la temperatura media en Menorca en otoño fue de 20,5ºC, con una anomalía de 1,6ºC más, en Mallorca 19,9ºC --+1,7ºC--, en Ibiza 20,4ºC --+1,6ºC-- y en Formentera 21,6ºC --+1ºC--.
En lo relativo a las precipitaciones, otoño ha sido muy seco con un 54% menos de lluvia que lo normal, puesto que en lugar de caer un promedio 220 l/m2 se ha pasado a 101 l/m2, y en vez de nevar uno o dos días, como es habitual, no ha nevado ninguno en esta estación. Cabe destacar que el mes de noviembre en Ibiza ha sido extremadamente seco, por ejemplo en la estación de Sant Joan se registró una precipitación de 1,42 l/m2 acumulados, el mes más seco desde 1993. En concreto, en otoño cayeron un 51% de precipitaciones en Mallorca, un 62% en Menorca, un 68% en Ibiza y un 48% en Formentera.
A pesar de esto, Guerrero ha resaltado el 'cap de fibló' de categoría 0 que hubo el 15 de octubre en la zona entre Campos y Llucmajor, con vientos de entre 105 y 137 km/h. Por otro lado, ha hecho balance del año y ha indicado que está siendo cálido con una anomalía de 1ºC más de lo normal y una temperatura media que ronda los 18ºC. En cuanto a precipitaciones, en 2023 ha llovido un 14% menos lo que es "normal tendiendo a seco". Esto se explica porque la borrasca Juliette de febrero y el temporal de finales del mes de agosto han compensado la sequía del otoño.
UN INVIERNO "SUAVE"
Además, Guerrero ha adelantado que la estación de invierno se prevé que sea "suave" con un 60% de probabilidad de que sea más calido de lo normal, un 30% de que se mueva en parámetros normales y un 10% de que sea más frío. Por tanto, se espera que se supere la temperatura media de la época del año --que es de 11ºC--, con una bajada de las mismas entre enero y primeros de febrero, para ir en posterior ascenso a partir de la segunda quincena.
Las precipitaciones que se esperan son las normales para el invierno --140 l/m2--, aunque la delegada ha apunta que "no hay una tendencia clara".