mallorcadiario.cibeles.net
Portals abona de canon al Govern por amarre casi el doble que Port Adriano con 160 plazas más
Ampliar

Portals abona de canon al Govern por amarre casi el doble que Port Adriano con 160 plazas más

domingo 13 de marzo de 2022, 06:00h

Escucha la noticia

El puerto deportivo de lujo de Portals es la concesión naútica que más paga al Govern (Ports Illes Balears); una cantidad que casi duplica a su competidor en la costa de Calvià, Port Adriano. Mientras el puerto de Bendinat tuvo que ir a ventanilla con 2.776.864 euros para 2022, el refugio de embarcaciones de Son Ferrer-El toro ha tenido que entregar 1.138.060 euros. El canon de menor cuantía es el del Club Náutico de Serranova, de Son Serra de Marina, con 34.339 euros.

Puerto Portals lidera el ranquing balear, entre los puertos de gestión autonómica, con el canon anual de concesión más elevado. Este muelle de embarcaciones de recreo, varadero y oferta complementaria paga este año 2022 la cifra de 2.776.864 euros por 650 amarres, los locales de alquiler, el club de vela y la superficie para varadero de embarcaciones. Reduciendo todo al número de amarres para poder hacer una comparativa no muy equitativa pero sí ecuánime, ya que un puerto son sus amarres, por cada puesto de atraque en este puerto deportivo de Bendinat el concesionario ha de pagar 4.272 euros.

Haciendo el cotejo con el otro gran puerto de referencia en lo concerniente al lujo y al alto poder adquisitivo de sus usuarios, como es Port Adriano (con 1.138.060 euros), se comprueba que la familia Zaforteza -gestora de este refugio náutico junto a la familia vasca Urrutia- tiene que desembolsar tan solo 2.327 euros. La diferencia es abismal. Y no se entendería ya que el puerto de Son Ferrer-El toro sólo tiene ciento sesenta amarres menos (489). El resto de la oferta es muy similar, tanto en el número de locales comerciales y de restauración, como en los servicios de varadero (en este particular, Adriano gana en superficie a Portals).

Sin embargo, lo más llamativo del análisis que se le puede hacer a la página excel de Ports IB con la relación de todos los puertos es que un puerto sin el lujo, la oferta complementaria y los amarres de Portals o Adriano, el Club de Vela de Puerto de Andratx, pague este año la cantidad de 1.425.329 euros, casi 300.000 más que el puerto de lujo de El toro.

Si se tuviera en cuenta la eslora de los barcos y lo que el concesionario cobra por metros o pies, Port Adriano cuenta con amarres para yates y superyates de entre 20 y 80 metros (incluso en temporada alta puede ofrecer espacio para macroyates de 100 metros) y Puerto Portals tiene limitadas las esloras a 60 metros, al igual que el Club de Vela del Puerto de Andratx.

PAGOS DIFERENTES

El tercer club náutico más cotizado por el canon que debe abonar es el de Santa Eulalia, gestionado por la sociedad Merlín, S.A., que aporta a las arcas de la Comunidad 961.050 euros. A continuación aparece el pequeño Port Olimpic de Cala Nova con la nada despreciable suma de 819.339 euros, seguido por: el Club Náutico de Santa Ponça (658.681 euros); la Marina de Cala d'Or (639.299 euros); el Club Náutico del Port de Pollença (494.530 euros); el Club Náutico de s'Arenal (456.644 euros); el Club Náutico de Sant Antoni de Portmany (318.450 euros); el Club Náutico de Sa Ràpita (310.465 euros); el Club Náutico de San Antonio de Portmany (318.450 euros); el Club Náutico de Portocristo (249.113 euros); el Club Náutico de Porto Colom (221.040 euros); el Club Náutico de San Antonio de la Playa (177.774 euros); el Real Club Náutico de Porto Petro (167.282 euros); El Club Náutico de Can Picafort (164.259 euros); el Port d'Addaia (156.242 euros); el Puerto de Sóller (141.061 euros); el Club Náutico de Ciutadella (118.998 euros); la Marina Bonaire (112.693 euros). Y por debajo de los 100.000 euros los pequeños embarcaderos de Cala Gamba (93.493 euros); Cala Rajada (92.282 euros); Colonia de Sant Pere (87.981 euros); Portals Vells (86.853 euros); S'Estanyol (78.583 euros); Club Náutico Fornells (40.639 euros); y el último de la fila, el Club Náutico de Son Serra de Marina con tan solo 34.339 euros.

Como se puede observar, el canon fluctúa con independencia del número de amarres de la instalación, ya que entre los más de 800.000 euros que tiene que abonar Cala Nova, con un puñado de amarres, y los 378 amarres del Real Club Náutico de Puerto Pollença hay una diferencia de 325.000 euros; una cantidad que difícilmente la justificaría la oferta complementaria.

En total, el Govern ingresa 12.078.386 euros, más el IVA, por la concesión a terceros de la explotación de las instalaciones deportivas náuticas y de recrero que existen en las islas y que son de competencia autonómica.

Desde Ports se afirma que el canon se establece en base a diversas tasaciones realizadas por peritos y empresas especializadas y está directamente relacionado con el "valor del puerto" en función de su superficie terrestre, marítima, usos permitidos, varaderos, locales comerciales, terrazas...Es decir, el valor se estipula en previsión de la rentabilidad y los beneficios de explotación. "El precio del amarre lo fija el concesionario" según estime cuáles serán las previsiones de negocio. Según Ports, los criterios de aplicación de los canons se fundamentan en unas tasaciones del valor decada puerto hechas "con criterios homogéneos, aprobadas y publicadas en el Boib previa exposición pública". Una vez aprobadas las valoraciones se obtiene el canon de acuerdo con lo establecido en la Ley 11/1998 de Tasas de la CAIB. La tasa que se aplica es el 5 por cien del valor del puerto a precio de mercado.

Suscríbase aquí gratis a nuestro boletín diario. Síganos en Twitter y Facebook. Toda la actualidad de Mallorca en mallorcadiario.com.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios